El desarrollo humano es un proceso complejo influenciado por factores genéticos, ambientales y culturales. Desde la etapa prenatal hasta la vejez, cada fase presenta desafíos únicos y oportunidades para el crecimiento. Teorías como el conductismo, el cognitivismo de Piaget, la teoría etológica y la sociocultural de Vygotsky ofrecen perspectivas diversas sobre cómo se desarrollan las capacidades y la personalidad. Además, la teoría ecológica de Bronfenbrenner destaca la importancia de los sistemas ambientales en la formación del individuo.
Show More
LOS FACTORES BIOLÓGICOS Y LOS SUCESOS DEL ENTORNO QUE AFECTAN DE MANERA SIMILAR A MUCHAS PERSONAS EN UNA SOCIEDAD
SUCESOS INUSUALES QUE TIENEN UN GRAN EFECTO EN LA VIDA DE UN INDIVIDUO AL ALTERAR LA SECUENCIA ESPERADA DEL CICLO VITAL
MOMENTOS ESPECÍFICOS EN LOS QUE UN SUCESO O SU AUSENCIA TIENEN UN EFECTO CONCRETO EN EL DESARROLLO, Y EN LOS QUE UNA PERSONA RESPONDE DE MANERA PARTICULAR A CIERTAS EXPERIENCIAS
LA INTERACCIÓN ENTRE LA HERENCIA Y LA EXPERIENCIA JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL DESARROLLO HUMANO
EL DESARROLLO HUMANO ES UN PROCESO ADAPTATIVO QUE IMPLICA CAMBIOS Y EVOLUCIÓN EN LOS ASPECTOS FÍSICOS, EMOCIONALES, PSICOSOCIALES Y COGNITIVOS
EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO SE COMPONE DE LA DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN, PREDICCIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS CAMBIOS Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS FÍSICOS, EMOCIONALES, PSICOSOCIALES Y COGNITIVOS
LA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO QUE ABARCA DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA EL NACIMIENTO
LA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO QUE ABARCA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 6 AÑOS DE EDAD
LA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO QUE ABARCA DESDE LA PUBERTAD HASTA LA ADULTEZ TEMPRANA
LA ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO QUE ABARCA DESDE LOS 60 AÑOS EN ADELANTE
LA TEORÍA QUE EXPLICA EL DESARROLLO HUMANO EN TÉRMINOS DE ETAPAS PSICOSEXUALES, DESDE LA INFANCIA HASTA LA ADULTEZ
LA TEORÍA QUE EXPLICA EL DESARROLLO HUMANO EN TÉRMINOS DE ETAPAS PSICOSOCIALES, DESDE LA INFANCIA HASTA LA ADULTEZ
LA TEORÍA QUE ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE LAS EXPERIENCIAS AMBIENTALES EN EL DESARROLLO HUMANO Y CÓMO EL COMPORTAMIENTO INFLUYE EN EL PENSAMIENTO Y VICEVERSA
LA TEORÍA QUE EXPLICA EL DESARROLLO HUMANO EN TÉRMINOS DE ETAPAS COGNITIVAS, DESDE LA INFANCIA HASTA LA ADULTEZ
LA PRIMERA ETAPA DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL DE FREUD, QUE ABARCA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 18 MESES, Y SE CARACTERIZA POR LA SATISFACCIÓN DE LA TENSIÓN A TRAVÉS DE LA SUCCIÓN, MASTICACIÓN Y MORDEDURA
LA SEGUNDA ETAPA DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL DE FREUD, QUE ABARCA DESDE LOS 18 MESES HASTA LOS 3 AÑOS, Y SE CARACTERIZA POR LA SATISFACCIÓN DE LA TENSIÓN A TRAVÉS DE LA ELIMINACIÓN DE DESECHOS
LA TERCERA ETAPA DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL DE FREUD, QUE ABARCA DESDE LOS 3 HASTA LOS 6 AÑOS, Y SE CARACTERIZA POR LA EXPLORACIÓN PLACENTERA DE LOS GENITALES Y EL DESARROLLO DEL COMPLEJO DE EDIPO
LA PRIMERA ETAPA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON, QUE ABARCA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS, Y SE CARACTERIZA POR LA FORMACIÓN DE UN VÍNCULO EMOCIONAL FUERTE ENTRE EL BEBÉ Y SU CUIDADOR
LA SEGUNDA ETAPA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON, QUE ABARCA DESDE LOS 2 HASTA LOS 3 AÑOS, Y SE CARACTERIZA POR EL DESARROLLO DE UN SENTIDO DE INDEPENDENCIA Y LA DUDA CAUSADA POR EL CASTIGO
LA TERCERA ETAPA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON, QUE ABARCA DESDE LOS 3 HASTA LOS 5 AÑOS, Y SE CARACTERIZA POR LA ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES Y LA CULPA CAUSADA POR LA FALTA DE RESPONSABILIDAD
EL VÍNCULO EMOCIONAL FUERTE ENTRE UN BEBÉ Y SU CUIDADOR, QUE INFLUYE EN LAS NECESIDADES Y EL AMBIENTE DEL BEBÉ
EL PROCESO POR EL CUAL UN BEBÉ SE VINCULA EMOCIONALMENTE CON SU CUIDADOR, Y QUE PUEDE TENER CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS SI NO SE DESARROLLA ADECUADAMENTE
EL PERIODO CRÍTICO IMPLICA EL APEGO AL PRIMER OBJETO EN MOVIMIENTO QUE SE VE
TEORÍA DEL APEGO
EL APEGO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL CICLO VITAL
SE CENTRA EN LA IMPORTANCIA DE LAS DIMENSIONES MICRO Y MACRO DEL ENTORNO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO
LA TEORÍA BIOLÓGICA EXPLICA CÓMO LOS FACTORES BIOLÓGICOS INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO
LOS MICRO-SISTEMAS, COMO LA FAMILIA Y EL COLEGIO, SON DONDE SE PRODUCEN LAS INTERACCIONES SOCIALES MÁS DIRECTAS
EL MESO-SISTEMA SE REFIERE A LAS CONEXIONES ENTRE LOS MICRO-SISTEMAS Y CÓMO AFECTAN AL DESARROLLO DEL INDIVIDUO
EL EXO-SISTEMA SE ACTIVA CUANDO LA EXPERIENCIA EN OTRO CONTEXTO SOCIAL INFLUYE EN EL INDIVIDUO
EL MACRO-SISTEMA SE REFIERE A LA CULTURA EN LA QUE VIVE EL INDIVIDUO Y CÓMO INFLUYE EN SU DESARROLLO
EL CRONO-SISTEMA SE REFIERE A LOS PATRONES DE EVENTOS Y TRANSICIONES AMBIENTALES QUE OCURREN DURANTE LA VIDA DEL INDIVIDUO
LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA SE BASA EN OBSERVAR Y REGISTRAR EL COMPORTAMIENTO
LA INVESTIGACIÓN TRANSVERSAL COMPARA INDIVIDUOS DE DIFERENTES EDADES EN UN MISMO MOMENTO
LA INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL ESTUDIA A LOS MISMOS INDIVIDUOS DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO
LA INVESTIGACIÓN SECUENCIAL COMBINA ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL
LOS EFECTOS DE LAS COHORTES GENERACIONALES SE REFIEREN A CÓMO UN GRUPO DE PERSONAS QUE COMPARTEN EXPERIENCIAS SIMILARES PUEDEN INFLUIR EN SU DESARROLLO
EL MÉTODO CORRELACIONAL BUSCA DESCRIBIR LA RELACIÓN ENTRE DOS O MÁS VARIABLES
EL MÉTODO EXPERIMENTAL MANIPULA FACTORES PARA ESTUDIAR SU EFECTO EN EL DESARROLLO HUMANO