Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional, con raíces en el intercambio entre zonas climáticas diversas, se ha desarrollado a través de la historia gracias a avances en transporte y capitalismo. Teorías como el liberalismo, proteccionismo y marxismo explican su evolución. Los cambios en los 90's, impulsados por la globalización, transformaron el comercio, destacando la importancia de la especialización y la eficiencia en la producción y el intercambio de bienes y servicios.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ internacional se originó con el intercambio entre países de zonas ______ y regiones de clima templado o frío.

Haz clic para comprobar la respuesta

comercio tropicales

2

Liberalismo en comercio internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Defendido por Ricardo y Smith, postula beneficios mutuos y globales del libre comercio.

3

Proteccionismo y sus defensores

Haz clic para comprobar la respuesta

Mercantilistas y desarrollistas cepálianos lo ven como medio para enriquecer la nación y acumular recursos.

4

Visión marxista del comercio internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza el comercio en términos de división del trabajo y relaciones económicas internacionales.

5

La globalización cambió el capitalismo de ______ en uno controlado por ______ ______ y aumentó el comercio de bienes y servicios.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado empresas transnacionales

6

Especialización de países en comercio internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Países se enfocan en producir bienes en los que tienen ventaja comparativa, mejorando eficiencia y nivel de vida.

7

Estabilización de precios por comercio internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

El comercio ayuda a equilibrar la oferta y demanda global, estabilizando precios de bienes y servicios.

8

Función de la balanza de pagos

Haz clic para comprobar la respuesta

Registra todas las transacciones económicas internacionales de un país en un período específico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

ESCUELA MARXISTA

Ver documento

Economía

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Ver documento

Economía

CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS

Ver documento

Economía

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Ver documento

Orígenes y Desarrollo del Comercio Internacional

El comercio internacional, cuyos orígenes se remontan a los intercambios de bienes entre comunidades de distintas regiones geográficas, ha experimentado una notable evolución a lo largo de los siglos. En la Edad Media, particularmente durante los siglos XIV y XV, ciudades-estado como Génova y Venecia en la península itálica se convirtieron en centros neurálgicos del comercio a nivel mundial, gracias a su estratégica ubicación y a su capacidad para intercambiar una amplia gama de productos. La Revolución Industrial, iniciada en el siglo XVIII, marcó un punto de inflexión al incrementar la producción y fomentar la especialización industrial, lo que a su vez estimuló el desarrollo de sistemas de transporte más eficientes. La consolidación del capitalismo y la posterior liberalización del comercio internacional facilitaron un intercambio más fluido de bienes, servicios y capital entre países con distintos niveles de desarrollo económico.
Globo antiguo en tonos marrones y beige con figuras tridimensionales de barcos de vela navegando, sobre fondo desenfocado de escritorio oscuro.

Teorías Fundamentales del Comercio Internacional

Las teorías del comercio internacional han sido formuladas desde diversas perspectivas económicas. El liberalismo clásico, con figuras como Adam Smith y David Ricardo, promueve la idea de que el comercio internacional genera beneficios mutuos para los países involucrados y contribuye al bienestar global. Smith introdujo el concepto de la "mano invisible" que regula los mercados, mientras que Ricardo desarrolló la teoría de las ventajas comparativas. En contraposición, el proteccionismo, apoyado por los mercantilistas y más tarde por teóricos del desarrollo económico como los de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), argumenta que el comercio debe ser utilizado estratégicamente para fortalecer la economía nacional y acumular reservas. El análisis marxista del comercio internacional se centra en la división internacional del trabajo y las relaciones de poder en el comercio, examinando cómo las desigualdades globales pueden ser exacerbadas por las dinámicas del capitalismo.

Globalización y su Impacto en el Comercio Internacional

La globalización, especialmente acentuada desde la década de 1990, ha tenido un impacto profundo en el comercio internacional, transformando el capitalismo de Estado en un sistema dominado por corporaciones transnacionales. Este proceso ha incrementado la liberalización del comercio y la inversión, y ha sido facilitado por avances significativos en la tecnología de la información y las comunicaciones. Aunque la globalización ha permitido una mayor integración económica y el acceso a mercados más amplios, también ha puesto de relieve las limitaciones de las teorías librecambistas y ha exacerbado desigualdades económicas entre y dentro de los países. Los desafíos actuales del comercio internacional incluyen la necesidad de abordar estas desigualdades y de gestionar las tensiones entre la liberalización comercial y la protección de las economías locales.

Beneficios y Mecanismos del Comercio Internacional

El comercio internacional ofrece múltiples beneficios, como la posibilidad de que los países se especialicen en la producción de bienes y servicios en los que tienen una ventaja comparativa, lo que puede aumentar la eficiencia global y mejorar el nivel de vida. Además, contribuye a la estabilización de precios y a la diversificación de productos disponibles para los consumidores. El comercio ayuda a equilibrar la oferta y la demanda a nivel mundial, permitiendo que los excedentes se vendan en mercados internacionales y ayudando a mitigar situaciones de escasez o superávit. Un instrumento esencial para el seguimiento del comercio internacional es la balanza de pagos, que registra todas las transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado, ofreciendo una visión completa de su posición económica externa y permitiendo la toma de decisiones informadas en política económica.