Los desafíos de México abarcan desde la corrupción gubernamental hasta la violencia del crimen organizado, afectando la democracia y la estabilidad social. La concentración de poder y la desigualdad económica perpetúan tensiones, mientras que la independencia de los medios y la relación Iglesia-Estado suscitan debates. La reforma del ejército y la seguridad pública son cruciales para los derechos humanos y la supervisión civil.
Show More
LA CORRUPCIÓN HA DEBILITADO LA CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS EN MÉXICO
FALTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PARA FUNCIONARIOS CORRUPTOS
LA FALTA DE JUSTICIA PERPETÚA UN CICLO DE CORRUPCIÓN EN MÉXICO
LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA FINANCIACIÓN DE CAMPAÑAS POLÍTICAS HA SIDO UN PROBLEMA EN MÉXICO
DURANTE CASI 70 AÑOS, EL PRI HA SIDO EL ÚNICO PARTIDO EN EL PODER EN MÉXICO
AUNQUE HA HABIDO AVANCES EN LA PLURALIDAD POLÍTICA, TODAVÍA PERSISTEN PREOCUPACIONES SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE PODER EN CIERTAS ÉLITES POLÍTICAS EN MÉXICO
LA ALTERNANCIA EN EL PODER ENTRE DIFERENTES PARTIDOS POLÍTICOS HA LLEVADO A CIERTA INESTABILIDAD EN LA GOBERNABILIDAD DE MÉXICO
LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN ORGANIZADO HAN TENIDO UN IMPACTO NEGATIVO EN LA ESTABILIDAD DE MÉXICO
HA HABIDO PREOCUPACIONES PERSISTENTES SOBRE LOS ABUSOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO, ESPECIALMENTE POR PARTE DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD
ALGUNOS GRUPOS CRIMINALES HAN UTILIZADO LA VIOLENCIA Y LA INTIMIDACIÓN PARA INFLUIR EN EL PROCESO POLÍTICO EN MÉXICO
A PESAR DE SUS RECURSOS, MÉXICO ENFRENTA UNA GRAN DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SOCIAL QUE HA GENERADO TENSIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SOCIAL HA CONTRIBUIDO A TENSIONES EN LA SOCIEDAD Y EN LA POLÍTICA MEXICANA
LA FALTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA POLÍTICA HA CONTRIBUIDO A LA CONCENTRACIÓN DE PODER EN UNAS POCAS ÉLITES POLÍTICAS EN MÉXICO
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ENFRENTAN DESAFÍOS ECONÓMICOS DEBIDO A LA DISMINUCIÓN DE INGRESOS PUBLICITARIOS Y LA TRANSICIÓN HACIA MEDIOS DIGITALES
LA RELACIÓN ENTRE LOS MEDIOS Y LOS INTERESES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PONE EN DUDA SU INDEPENDENCIA Y SU CAPACIDAD PARA ACTUAR COMO CONTRAPESO AL PODER
LA REGULACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PUEDE SER INSUFICIENTE O INEFICAZ EN LA PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD DE PRENSA Y LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS ÉTICAS
LA CONSTITUCIÓN DE 1917 GENERÓ TENSIONES Y CONFLICTOS ENTRE LA IGLESIA CATÓLICA Y EL ESTADO MEXICANO AL INCLUIR DISPOSICIONES QUE RESTRINGÍAN SU PODER E INFLUENCIA EN ASUNTOS POLÍTICOS Y SOCIALES
DURANTE GRAN PARTE DEL SIGLO XX, EL GOBIERNO MEXICANO EJERCIÓ UN FUERTE CONTROL SOBRE LA IGLESIA, INCLUYENDO LA CONFISCACIÓN DE PROPIEDADES ECLESIÁSTICAS Y LA RESTRICCIÓN DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA
AUNQUE MÉXICO HA AVANZADO EN LA PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD RELIGIOSA, TODAVÍA EXISTEN DESAFÍOS EN LA PRÁCTICA, COMO LA DISCRIMINACIÓN Y EL HOSTIGAMIENTO HACIA MINORÍAS RELIGIOSAS
LA PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO EN TAREAS DE SEGURIDAD PÚBLICA HA LLEVADO A UN AUMENTO EN LA MILITARIZACIÓN, LO QUE PLANTEA PREOCUPACIONES SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
SE HAN DENUNCIADO ABUSOS DE DERECHOS HUMANOS COMETIDOS POR MIEMBROS DEL EJÉRCITO, COMO EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y TORTURAS, ESPECIALMENTE DURANTE LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
ALGUNOS MIEMBROS DEL EJÉRCITO HAN SIDO COOPTADOS POR GRUPOS CRIMINALES, LO QUE HA DEBILITADO LA CAPACIDAD DEL ESTADO PARA ENFRENTAR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA