Las teorías del desarrollo humano y el aprendizaje, como la del apego de Bowlby, el desarrollo cognoscitivo de Piaget, la bioecológica de Bronfenbrenner, el aprendizaje social de Bandura y la sociocultural de Vygotsky, son fundamentales para comprender cómo las interacciones y el entorno influyen en nuestra formación. La teoría psicosocial de Erickson añade una perspectiva sobre cómo las crisis de cada etapa del desarrollo afectan la identidad y la personalidad.
Show More
EL APEGO ES UNA RELACIÓN ÍNTIMA Y CONTINUADA ENTRE MADRE E HIJO QUE PROPORCIONA SATISFACCIÓN Y UNA SENSACIÓN DE SEGURIDAD
PREAPEGO
DURANTE LAS PRIMERAS 6 SEMANAS, EL BEBÉ PREFIERE LOS ESTÍMULOS HUMANOS Y RECONOCE LA VOZ Y EL OLOR DE SU MADRE
FORMACIÓN DEL APEGO
ENTRE LOS 6 MESES Y 2 AÑOS, EL BEBÉ PREFIERE A LAS PERSONAS FAMILIARES Y MUESTRA UNA INTERACCIÓN PRIVILEGIADA CON LA MADRE
APEGO BIEN DEFINIDO
ENTRE LOS 6 MESES Y 2 AÑOS, EL BEBÉ MUESTRA ANSIEDAD POR LA SEPARACIÓN Y MIEDO A LOS EXTRAÑOS, BUSCANDO REFUGIO EN LA FIGURA DE APEGO
SEGURO-AUTÓNOMO
EL NIÑO REACCIONA A LA AUSENCIA DE LA MADRE Y BUSCA CONTACTO FÍSICO AL REGRESO, MOSTRANDO ALEGRÍA MUTUA
INSEGURO-EVITATIVO
EL NIÑO APARENTEMENTE NO REACCIONA A LA AUSENCIA DE LA MADRE Y CONTINÚA EXPLORANDO, PERO EN REALIDAD ESTÁ ESTRESADO Y CONTROLA SUS EMOCIONES
INSEGURO-AMBIVALENTE
EL NIÑO SE MUESTRA PREOCUPADO POR LA AUSENCIA DE LA MADRE Y VACILA ENTRE IRRITACIÓN Y ACERCAMIENTO AL REGRESO
DESORGANIZADO-DESORIENTADO
EL NIÑO NO REACCIONA DE MANERA COHERENTE A LA SEPARACIÓN Y EL REGRESO DE LA FIGURA DE APEGO
DURANTE LOS PRIMEROS 24 MESES, EL NIÑO TRABAJA A BASE DE REFLEJOS Y REACCIONES CIRCULARES
ENTRE LOS 2 Y 7 AÑOS, EL NIÑO DESARROLLA EL LENGUAJE Y EL JUEGO SIMBÓLICO, PERO AÚN TIENE UN PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
ENTRE LOS 7 Y 12 AÑOS, EL NIÑO PUEDE REALIZAR COMPARACIONES LÓGICAS Y ENTENDER RELACIONES ESPACIALES Y DE SERIACIÓN
A PARTIR DE LA ADOLESCENCIA, EL NIÑO DESARROLLA EL PENSAMIENTO FORMAL Y PUEDE FORMULAR HIPÓTESIS Y ENTENDER EL MUNDO DE LO POSIBLE
EL MICROSISTEMA SE REFIERE A LAS RELACIONES MÁS PRÓXIMAS DE LA PERSONA, COMO LA FAMILIA, QUE PUEDEN SER POSITIVAS O NEGATIVAS PARA SU DESARROLLO
EL MESOSISTEMA SE REFIERE A LAS RELACIONES ENTRE MICROSISTEMAS, COMO LA RELACIÓN ENTRE EXPERIENCIAS FAMILIARES Y ESCOLARES
EL EXOSISTEMA SE REFIERE A LOS ENTORNOS EN LOS QUE LA PERSONA NO ESTÁ DIRECTAMENTE INCLUIDA, PERO QUE AFECTAN A SUS ENTORNOS CERCANOS, COMO EL TRABAJO DE LA MADRE AFECTANDO SU RELACIÓN CON SU ESPOSO
EL ENTORNO EN EL QUE SE DESARROLLA UNA PERSONA INFLUYE EN SU APRENDIZAJE
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
LOS NIÑOS APRENDEN A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN DE OTRAS PERSONAS
APRENDIZAJE VICARIO
LOS NIÑOS IMITAN LAS CONDUCTAS OBSERVADAS EN OTRAS PERSONAS
LA MOTIVACIÓN ES UN FACTOR IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN Y VICARIO
EL APRENDIZAJE SE VE INFLUENCIADO POR EL ENTORNO EN EL QUE SE DESARROLLA UNA PERSONA
LA ZDP ES LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE UNA PERSONA PUEDE HACER POR SÍ SOLA Y LO QUE PUEDE HACER CON AYUDA DE OTRAS PERSONAS
EL APRENDIZAJE EN COLABORACIÓN PERMITE A UNA PERSONA ADQUIRIR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS CON LA AYUDA DE OTROS
DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA, LOS BEBÉS DESARROLLAN UN SENTIDO DE CONFIANZA O DESCONFIANZA EN SU ENTORNO
LOS NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR APRENDEN A SER INDEPENDIENTES Y A CONFIAR EN SUS HABILIDADES
DURANTE LA INFANCIA, LOS NIÑOS APRENDEN A TOMAR INICIATIVA Y A NO SENTIRSE CULPABLES POR SUS ACCIONES
DURANTE LA ETAPA ESCOLAR, LOS NIÑOS APRENDEN HABILIDADES Y PUEDEN SENTIRSE COMPETENTES O INFERIORES
DURANTE LA ADOLESCENCIA, LOS JÓVENES BUSCAN DEFINIR SU IDENTIDAD Y PUEDEN EXPERIMENTAR CONFUSIÓN EN SU SENTIDO DEL YO
EN LA ADULTEZ TEMPRANA, LAS PERSONAS BUSCAN ESTABLECER RELACIONES ÍNTIMAS O PUEDEN SENTIRSE AISLADAS
EN LA ADULTEZ MEDIA, LAS PERSONAS SE PREOCUPAN POR GUIAR A LA NUEVA GENERACIÓN O PUEDEN SENTIR UN EMPOBRECIMIENTO PERSONAL
EN LA VEJEZ, LAS PERSONAS ACEPTAN SU VIDA Y LA MUERTE O PUEDEN SENTIR DESESPERACIÓN POR NO PODER VOLVER A VIVIR SU VIDA