El sistema nervioso central es el eje principal de procesamiento de información en el cuerpo humano, compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Incluye estructuras como el cerebro, cerebelo y tronco encefálico, y se encarga de funciones vitales como el pensamiento, percepción y coordinación motora. Las neuronas y células gliales juegan roles fundamentales en la transmisión de señales y soporte estructural. La conectividad y redundancia del SNC permiten la adaptabilidad y supervivencia del organismo.
Mostrar más
El cerebro se divide en dos hemisferios y está compuesto por el telencéfalo y el diencéfalo
El cerebelo es esencial para la coordinación motora y el equilibrio
El tronco encefálico es crucial para la regulación de funciones autónomas
Las neuronas son las unidades funcionales del SNC, especializadas en la transmisión de señales eléctricas y químicas
Las células gliales proporcionan soporte estructural y metabólico, y participan en la modulación de la transmisión sináptica
La comunicación entre neuronas se lleva a cabo en las sinapsis, donde los neurotransmisores son liberados y captados por receptores específicos
Los tractos y comisuras son las conexiones neuronales que permiten la transmisión de información sensorial y motora
La representación cruzada es un principio clave del SNC, donde el hemisferio cerebral derecho procesa información del lado izquierdo del cuerpo y viceversa
La redundancia en las vías neuronales asegura la funcionalidad en caso de daño a una ruta específica
El cerebro forma mapas neuronales que representan el mundo externo
La plasticidad cerebral durante el desarrollo permite que el cerebro se moldee en respuesta a estímulos ambientales
El SNP consta de nervios espinales y craneales, así como de ganglios, que contienen fibras aferentes y eferentes