La cesión de derechos es un proceso legal donde una parte transfiere un derecho a otra. Incluye la cesión de créditos, sus efectos, obligaciones y formalidades. Se abordan las limitaciones de qué derechos pueden cederse y cómo afecta a las partes involucradas, incluyendo la transmisión de deudas y sus modalidades.
Mostrar más
La cesión de derechos es un acto jurídico por el cual una parte transfiere un derecho a otra
Cedente
El cedente es la parte que transfiere el derecho
Cesionario
El cesionario es la parte que recibe el derecho
La cesión de derechos está regulada por el derecho civil y puede ser similar a otros contratos como la compraventa o la donación
La cesión de créditos es una modalidad de la cesión de derechos en la que un acreedor transfiere su posición crediticia a un tercero
La cesión de créditos es un contrato consensual que puede ser unilateral o bilateral, oneroso o gratuito
En ocasiones, la cesión de créditos requiere formalidades como la escritura pública
Aunque el deudor no es parte del contrato de cesión, sus intereses están protegidos y los efectos de la cesión le son oponibles una vez que ha sido notificado adecuadamente
La cesión de derechos puede recaer sobre cualquier derecho de crédito, siempre y cuando no sea intransferible por su naturaleza, por prohibición legal o por acuerdos entre las partes
No son cedibles los derechos exclusivamente personales o aquellos que sean contrarios a la ley, al orden público o a la moral
La cesión implica la transferencia del derecho con todas sus especificidades, incluyendo garantías y cargas, y el cesionario asume el riesgo de posibles defectos o vicios del derecho cedido
El cedente tiene la obligación de entregar la documentación que acredite el derecho y garantizar su existencia y legitimidad en el momento de la cesión
El cesionario debe realizar el pago acordado y asumir los gastos derivados de la cesión
La notificación al deudor cedido es esencial para que los efectos de la cesión le sean oponibles
En situaciones de cesiones múltiples o embargos, tiene preferencia el cesionario que notifique primero al deudor, respetando el principio de prioridad
La cesión de derechos debe ser documentada por escrito para garantizar su validez y seguridad jurídica
Algunas cesiones, como la cesión por endoso, no requieren documentación por escrito
En casos como derechos hereditarios o litigiosos, pueden requerirse formalidades adicionales como la escritura pública
La cesión es oponible a terceros desde que se notifica al deudor cedido
En caso de conflictos entre varios cesionarios, prevalece el derecho de quien notifique primero al deudor, respetando el principio de prioridad
La transmisión de deudas es un acto jurídico en el que un tercero asume la posición de deudor original
La transmisión de deudas puede ser privativa, liberando al deudor original, o acumulativa, sumando al tercero sin eximir al deudor inicial
La promesa de liberación es un compromiso en el que un tercero se obliga a satisfacer la deuda
Para que la transmisión de deudas sea efectiva, se requiere el consentimiento del acreedor, la capacidad del nuevo deudor y la formalización por escrito cumpliendo con los requisitos legales pertinentes