El Boom Latinoamericano marcó un hito en la literatura con autores como Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. Este movimiento de los años 60 y 70 destacó por su innovación narrativa y su crítica social, reflejando la tensión de la Guerra Fría y la identidad regional. Obras como 'Cien años de soledad' y 'Rayuela' son ejemplos de su legado perdurable.
Mostrar más
El Boom Latinoamericano fue un movimiento literario y editorial que alcanzó su apogeo en las décadas de 1960 y 1970
Estructuras no lineales
Los escritores del Boom experimentaron con estructuras no lineales en sus obras
Realismo Mágico y novela histórica
El Boom popularizó el Realismo Mágico y la novela histórica como géneros literarios
A pesar de su relevancia, el Boom ha sido criticado por su falta de representatividad y por reflejar el machismo de la sociedad de su tiempo
El Boom surgió en medio de la tensión global de la Guerra Fría y sus efectos en América Latina
La Revolución Cubana de 1959 fue un evento clave que influyó en el surgimiento del Boom
Las políticas intervencionistas de Estados Unidos en América Latina generaron un clima de agitación intelectual
Entre los autores más influyentes del Boom se encuentran Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa
Obras como "Rayuela", "Cien años de soledad", "La muerte de Artemio Cruz" y "La ciudad y los perros" son consideradas emblemáticas del Boom Latinoamericano
Las obras de autores como Juan Rulfo, Augusto Roa Bastos, Manuel Puig, Miguel Ángel Asturias y José Donoso han enriquecido el canon literario latinoamericano y han cimentado el legado perdurable del Boom