Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Cambio hacia la era de la información

La transición a la era de la información en la década de 1990 marcó un cambio significativo en la gestión del conocimiento y la información, impulsando el progreso económico y organizacional. Avances en tecnología de la información (TI) facilitaron la compresión del espacio y aceleraron la comunicación, permitiendo la creación de oficinas virtuales y la colaboración global. Las organizaciones enfrentan desafíos únicos en adaptación y competitividad, respondiendo con estrategias como la mejora continua y la calidad total, fundamentales para el éxito a largo plazo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Impacto de la TI en las operaciones empresariales

Haz clic para comprobar la respuesta

La tecnología de la información transformó las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y la productividad.

2

Compresión del espacio por la TI

Haz clic para comprobar la respuesta

La TI permitió la creación de oficinas virtuales y redujo el tamaño físico necesario para los espacios de trabajo.

3

TI y la comunicación en tiempo real

Haz clic para comprobar la respuesta

Los avances en TI aceleraron la comunicación, posibilitando interacciones instantáneas y conectividad global.

4

Conceptos como la ______, la ______ y la ______ son resultado de los avances tecnológicos en la vida cotidiana.

Haz clic para comprobar la respuesta

miniaturización portabilidad virtualidad

5

La capacidad de ejecutar transacciones y decisiones de forma ______ ha mejorado los procesos en las organizaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

instantánea

6

Primacía del conocimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

En la nueva economía, el conocimiento es más valioso que los activos físicos para generar riqueza.

7

Digitalización y virtualización

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación de información a formato digital y creación de entornos virtuales para operaciones económicas.

8

Globalización en la economía de la información

Haz clic para comprobar la respuesta

Integración y dependencia económica a nivel mundial, impulsada por la conectividad y el flujo de información.

9

Las organizaciones han adoptado prácticas de ______ continua y ______ total, inspiradas en la ______ japonesa.

Haz clic para comprobar la respuesta

mejora calidad experiencia

10

Definición de mejora continua

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque sistemático para alcanzar excelencia en calidad, involucrando a todos los empleados en perfeccionamiento constante.

11

Objetivo de la mejora continua

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminar desperdicios, mejorar calidad, superar expectativas del cliente para competitividad y éxito a largo plazo.

12

Influencias en la mejora continua

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Matemática y control estadístico de calidad son fundamentales para el desarrollo y aplicación de este enfoque.

13

La filosofía de ______ valora la autodisciplina y el aprendizaje permanente para fomentar el ______ crítico y constructivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

kaizen pensamiento

14

Pioneros de la calidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Deming, Juran y Crosby, enfocaron la calidad en satisfacer al cliente desde distintas perspectivas.

15

Compromiso organizacional en calidad total

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora constante de procesos y productos, eliminación de obstáculos para el máximo potencial de empleados.

16

Cultura de calidad total

Haz clic para comprobar la respuesta

Participación de todos los niveles organizativos y adopción de valores de calidad y mejora continua.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

El Ciclo de Vida del Empleado en la Empresa

Ver documento

Economía

Costeo Directo o Variable

Ver documento

Economía

La Importancia de la Estratificación y el Diagrama de Pareto en la Resolución de Problemas

Ver documento

Economía

Comprendiendo los Incoterms en el Comercio Internacional

Ver documento

La Transición hacia la Era de la Información

Durante la década de 1990, la sociedad experimentó un cambio fundamental hacia la era de la información, un período en el que el conocimiento y la capacidad de gestionar la información se convirtieron en los principales impulsores del progreso económico y organizacional. Este cambio fue catalizado por avances significativos en la tecnología de la información (TI), que transformaron las operaciones empresariales y la interacción social. La TI ha facilitado la compresión del espacio, permitiendo la creación de oficinas virtuales y la reducción del tamaño físico de los espacios de trabajo. Además, ha acelerado la comunicación, permitiendo interacciones en tiempo real y fomentando la conectividad global, lo que ha dado lugar a nuevas formas de colaboración y al surgimiento de empresas que operan predominantemente en entornos virtuales.
Grupo diverso de personas colaborando en oficina moderna con pantalla táctil interactiva y dispositivos móviles, rodeados de vegetación y mobiliario contemporáneo.

Impacto de la Tecnología de la Información en las Organizaciones

La tecnología de la información ha revolucionado tanto la vida organizacional como la personal, introduciendo conceptos como la miniaturización, la portabilidad y la virtualidad. Estas nuevas dimensiones espaciales han cambiado la forma en que las organizaciones estructuran sus operaciones. En el ámbito temporal, la capacidad de realizar transacciones y tomar decisiones de manera instantánea ha optimizado los procesos productivos y administrativos. La conectividad ha eliminado las barreras de la distancia, posibilitando la colaboración remota a través de herramientas como la teleconferencia y el teletrabajo. Estos avances han contribuido a una globalización de la información y, por extensión, de la economía, con Internet e Intranets democratizando el acceso a la información y empoderando a individuos, organizaciones y naciones.

Desafíos y Características de la Nueva Economía de la Información

La nueva economía de la información se distingue de la economía tradicional en varios aspectos clave, incluyendo la primacía del conocimiento, la digitalización, la virtualización, la atomización de las estructuras organizativas, la interconexión en redes, la eliminación de intermediarios, la convergencia sectorial, la innovación continua, la interacción dinámica entre consumidores y productores, la demanda de inmediatez, la globalización y la aparición de desafíos sociales sin precedentes. Estos elementos destacan el cambio hacia una economía que valora el conocimiento y la conectividad global, presentando desafíos únicos para las organizaciones en términos de adaptación y competitividad.

Respuestas Organizacionales a la Era de la Información

Las organizaciones han respondido a la rápida transición hacia la era de la información adoptando una variedad de estrategias y metodologías. Inspiradas en la experiencia japonesa, muchas han adoptado prácticas de mejora continua y calidad total, mientras que otras han recurrido al benchmarking y la reingeniería, enfoques más característicos del modelo de negocios estadounidense. Estas respuestas varían desde la implementación de cambios incrementales hasta la reestructuración radical de los procesos empresariales, todas con el objetivo de mantener la relevancia y buscar la excelencia en un entorno en constante cambio.

La Mejora Continua y la Filosofía del Kaizen

La mejora continua es un enfoque sistemático que busca la excelencia en la calidad de productos y servicios mediante la participación activa de todos los empleados. La filosofía del kaizen, que se traduce como "mejora buena" en japonés, enfatiza un proceso de perfeccionamiento constante y progresivo en todos los niveles de la organización. Este enfoque se centra en la eliminación de desperdicios y la mejora de la calidad, con el fin de satisfacer y exceder las expectativas del cliente. La mejora continua, influenciada por la Teoría Matemática y el control estadístico de calidad, es fundamental para la competitividad y el éxito a largo plazo de las organizaciones.

Principios y Prácticas del Kaizen para la Mejora Continua

El kaizen se fundamenta en principios como la búsqueda de mejoras continuas, la orientación al cliente, la resolución transparente de problemas, la comunicación efectiva y la formación de equipos de trabajo cohesionados. Estos principios promueven la autodisciplina, la capacitación continua y el diálogo abierto entre los miembros de la organización. El enfoque kaizen subraya la importancia de la motivación y la formación para que los empleados desarrollen un pensamiento crítico y constructivo, lo que es esencial para el proceso de mejora continua y la adaptación a los cambios del mercado.

La Calidad Total y su Relación con la Mejora Continua

La calidad total es una filosofía de gestión que extiende los principios de la mejora continua para abarcar todos los aspectos de la organización, con un enfoque en satisfacer completamente las necesidades del cliente. Pioneros en el campo de la calidad, como W. Edwards Deming, Joseph M. Juran y Philip B. Crosby, han enfatizado la calidad desde distintas perspectivas, pero todos concuerdan en la centralidad del cliente. La calidad total implica un compromiso organizacional con la mejora constante de procesos y productos, y la eliminación de obstáculos que impiden que los empleados alcancen su máximo potencial. Este enfoque integral busca la excelencia operativa y la satisfacción del cliente a través de la participación activa de todos los niveles de la organización y la adopción de una cultura que prioriza la calidad y la mejora continua.