La evolución de las plantas terrestres abarca desde las embriófitas primitivas hasta las angiospermas dominantes. Las briófitas, sin tejidos conductores especializados, prefieren ambientes húmedos. Las plantas vasculares, con generación esporofítica dominante, incluyen licófitas y helechos. Las gimnospermas introdujeron la semilla, adaptándose a la aridez. Las angiospermas, con flores y frutos, se diversificaron masivamente. Las gramíneas, vitales para la humanidad, dominan extensas áreas terrestres.
Show More
Las plantas terrestres surgieron de ancestros algales y se distinguen por poseer estructuras reproductivas especializadas llamadas arquegonios
El orden Coleochaetales muestra similitudes con las embriófitas, sugiriendo un linaje común
El ancestro compartido probablemente desarrolló mecanismos para proteger los cigotos, una función análoga a la del arquegonio en las plantas modernas
Las briófitas presentan un ciclo de vida con alternancia de generaciones, donde el cigoto y el embrión se retienen dentro del arquegonio
Para adaptarse a la vida terrestre y a la escasez de agua, las briófitas enfatizaron la generación gametófica
Las briófitas son especialmente diversas en ambientes húmedos y sombreados, aunque algunas especies pueden sobrevivir en condiciones más secas
En las plantas vasculares, la generación esporofítica es la fase dominante y es nutricionalmente autónoma
La dominancia esporofítica ofrece ventajas como una mayor protección contra mutaciones genéticas y la capacidad de crecer en altura sin restricciones ecológicas
Las primeras plantas vasculares se diversificaron rápidamente, desarrollando adaptaciones como hojas grandes, raíces y meristemos laterales
La evolución de la heterosporia condujo a la formación de la semilla en las gimnospermas
Las gimnospermas se caracterizan por tener óvulos expuestos y un sistema vascular avanzado
Las gimnospermas aparecieron y se diversificaron durante el Pérmico y el Mesozoico, con las angiospermas experimentando una diversificación masiva durante el Mesozoico
Las angiospermas se caracterizan por tener semillas encerradas en un carpelo y presentar adaptaciones como hojas caducas y sistemas de transporte de agua eficientes
La evolución de la flor en las angiospermas está estrechamente relacionada con los polinizadores, asegurando así la reproducción
Las angiospermas se originaron en regiones tropicales y se diversificaron hacia zonas templadas, logrando una rápida dominancia y desplazando a las gimnospermas en muchos hábitats
Las gramíneas, con más de 10.000 especies, dominan diversos ecosistemas y ocupan aproximadamente el 30% de la superficie terrestre
La expansión de las gramíneas durante el Cenozoico ha tenido un impacto significativo en la composición, estructura y distribución de la flora y vegetación global actual