Las normas jurídicas regulan la conducta social e imponen deberes y derechos. Eduardo García Máynez clasifica estas normas por validez y jerarquía, afectando áreas como la propiedad intelectual, donde las sanciones protegen la creatividad y castigan infracciones.
Mostrar más
Las normas jurídicas son impuestas por una autoridad reconocida y su cumplimiento no depende de la aceptación individual
Las normas jurídicas se enfocan en la conducta observable y no en la intención o moralidad interna del sujeto
Las normas jurídicas establecen derechos y obligaciones recíprocos entre los individuos o entre estos y el Estado
Las normas jurídicas permiten el uso de la fuerza o sanciones para asegurar su cumplimiento y garantizar el orden y la justicia social
Eduardo García Máynez propone clasificar las normas jurídicas según su sistema, fuente y ámbito de validez
Espacial
El ámbito espacial de una norma determina su aplicación dentro de los límites territoriales de la entidad que la emite
Temporal
El ámbito temporal de una norma limita su vigencia a un periodo específico y puede ser modificada o derogada por nuevas normas
Material
El ámbito material de una norma se refiere a su especialización en regular áreas concretas del derecho
Personal
El ámbito personal de una norma determina a qué sujetos se aplica, ya sea por su condición, profesión o actividad específica
La jerarquía normativa ordena las normas desde la Constitución hasta las regulaciones más específicas
Las sanciones asociadas a cada norma pueden ser de diferentes tipos, como leges perfectae, leges plus quam perfectae y leges minus quam perfectae
La jerarquía de las normas establece un orden de preeminencia entre las distintas fuentes del derecho, siendo la Constitución la más importante
Legislación
La legislación comprende las normas escritas promulgadas por el poder legislativo
Costumbre
La costumbre se refiere a las prácticas sociales arraigadas que adquieren fuerza normativa
Jurisprudencia
La jurisprudencia se basa en las interpretaciones y decisiones de los tribunales superiores y sienta precedentes vinculantes para casos futuros
Las sanciones en el derecho de propiedad intelectual buscan proteger los derechos de los creadores y prevenir infracciones
Las sanciones pueden ser leges perfectae, leges plus quam perfectae y leges minus quam perfectae, dependiendo de su gravedad y consecuencias
En México, la Ley de la Propiedad Industrial contempla sanciones como la nulidad de patentes o registros, imposición de multas y clausuras temporales de establecimientos para proteger los derechos de propiedad intelectual