El contrato de corretaje es un acuerdo donde un intermediario facilita negocios jurídicos entre partes. Incluye elementos como servicio, remuneración y responsabilidades. Es vital en sectores como inmobiliario, financiero y seguros, y su remuneración varía según el acuerdo y la costumbre comercial. La resolución de conflictos puede requerir acción judicial y está sujeto a regulaciones específicas.
Mostrar más
El contrato de corretaje es un acuerdo legal entre un intermediario y dos partes interesadas en un negocio jurídico
Corredor
El corredor es el intermediario encargado de facilitar la conexión entre las partes interesadas en el negocio
Funciones
Las funciones del corredor incluyen promover la negociación y facilitar la conclusión de transacciones
La remuneración del corredor, conocida como corretaje o comisión, debe ser claramente estipulada en el contrato y puede ser acordada de mutuo consentimiento o determinada por un tercero experto
El contrato de corretaje debe incluir una descripción detallada del servicio a prestar
El contrato debe identificar claramente a las partes involucradas en el negocio
Corredor
El corredor está obligado a ejercer su actividad con profesionalismo, a custodiar y devolver bienes, a mantener la confidencialidad y a actuar con imparcialidad
Comitente
El comitente debe pagar la comisión acordada, reembolsar gastos, comunicar cambios en su interés y proporcionar información y recursos necesarios
El contrato debe incluir una descripción detallada del bien o servicio objeto del corretaje
La remuneración del corredor se establece por acuerdo entre las partes o, en su defecto, por costumbre comercial o valoración de un perito
La comisión suele oscilar entre el 2% y el 3% del valor de la transacción, pero puede variar según el tipo de bien o servicio y la complejidad de la gestión comercial
Existen distintas modalidades de corretaje adaptadas a sectores específicos del mercado, como inmobiliario, de créditos hipotecarios, de valores, de seguros y bancario
Ante un incumplimiento en el contrato de corretaje, la parte perjudicada puede recurrir a la vía judicial presentando una demanda por incumplimiento contractual
En el proceso judicial, es importante presentar pruebas de la existencia del contrato, gestiones realizadas, comunicaciones y otros documentos que evidencien la relación contractual y la intención de las partes
El juez competente puede imponer sanciones, como la suspensión de la actividad profesional del corredor, en caso de incumplimiento del contrato
El contrato de corretaje está regulado por disposiciones del Código Civil y el Código de Comercio, que definen las condiciones para ejercer como corredor y las normas para la remuneración
Ley 65 de 1966
En el caso de corredores de seguros, se aplican regulaciones adicionales como la ley 65 de 1966
Estatuto orgánico del sistema financiero
También se deben tener en cuenta regulaciones como el estatuto orgánico del sistema financiero en el corretaje de seguros
Se recomienda formalizar el contrato de corretaje por escrito para prevenir malentendidos
Se aconseja contar con la asesoría de un abogado especializado para asegurar la validez legal del contrato y la protección de los derechos y obligaciones de todas las partes involucradas