La estructura de la oración en español se centra en el sujeto y el predicado, elementos clave para entender cualquier enunciado. El sujeto puede ser explícito o implícito y concuerda en género y número con el verbo. El predicado, compuesto por un verbo conjugado y posibles complementos, expresa la acción o estado que recae sobre el sujeto. Los complementos oracionales, como el directo, indirecto, de régimen, circunstanciales, atributos y predicativos, aportan riqueza semántica y sintáctica a la oración.
El sujeto puede ser mencionado directamente o estar implícito en la oración
Género y número
El sujeto y el verbo deben concordar en género y número
El sujeto es la persona, animal, cosa o concepto sobre el que recae la acción o estado expresado por el predicado
Los complementos se clasifican en directos, indirectos, de régimen, circunstanciales, atributos y complementos predicativos
Recibe directamente la acción del verbo y responde a las preguntas ¿qué? o ¿quién?
Indica a quién se dirige la acción y responde a las preguntas ¿a quién? o ¿para quién?
Introducido por una preposición exigida por el verbo
Aportan información sobre diversas circunstancias como el tiempo, lugar, modo, cantidad, entre otros
Complementa a un verbo copulativo y expresa una cualidad o estado del sujeto
Califica al sujeto o al objeto directo y concuerda con el verbo en tiempo, modo y aspecto