Componentes de la Matriz Extracelular
La matriz extracelular del tejido conectivo es fundamental para el soporte mecánico y estructural, la comunicación celular y la migración celular. Contiene fibras proteicas y una sustancia fundamental rica en proteoglucanos y glucosaminoglicanos hidratados, que atraen agua y contribuyen a la turgencia del tejido. Los glucosaminoglicanos, polisacáridos lineales con grupos sulfato y carboxilo, se unen covalentemente a proteínas centrales para formar proteoglucanos. Estos, junto con el ácido hialurónico y proteínas de enlace, crean complejos macromoleculares que regulan el movimiento y la migración de moléculas y células dentro de la MEC. Las glucoproteínas multiadhesivas, como la fibronectina y la laminina, poseen sitios de unión para otras proteínas de la MEC y receptores celulares, lo que facilita la adhesión y la comunicación entre células.Fibras del Tejido Conectivo
Las fibras del tejido conectivo incluyen tres tipos principales: colágenas, elásticas y reticulares. Las fibras colágenas son las más abundantes y proporcionan resistencia a la tensión, formadas por tropocolágeno que se ensambla en fibrillas con un patrón de bandas distintivo. Las fibras elásticas, compuestas por elastina y fibrillina, otorgan elasticidad y capacidad de recuperación al tejido tras ser deformado. Las fibras reticulares, compuestas principalmente de colágeno tipo III, forman una red delicada que sostiene las células en órganos como el hígado y los ganglios linfáticos, y son esenciales en la estructura de los tejidos linfoides.Células del Tejido Conectivo
Las células del tejido conectivo se clasifican en residentes y transitorias. Las células residentes, como los fibroblastos, macrófagos, adipocitos, mastocitos y células madre mesenquimales, son estables y mantienen la homeostasis del tejido. Los fibroblastos son las células más numerosas y están especializadas en la síntesis de fibras y componentes de la MEC, jugando un papel vital en la reparación y cicatrización de heridas. Las células transitorias, como los linfocitos y células plasmáticas, migran al tejido desde la circulación en respuesta a señales químicas específicas. Las células madre mesenquimales tienen la capacidad de diferenciarse en una variedad de células especializadas, contribuyendo a la reparación y regeneración de tejidos.Macrófagos en el Tejido Conectivo
Los macrófagos son células inmunitarias derivadas de los monocitos que forman parte del sistema fagocítico mononuclear. Su morfología varía según su localización y función, y pueden recibir diferentes denominaciones. Presentan un núcleo irregular y una superficie celular con pseudópodos que facilitan su actividad fagocítica. Los macrófagos son cruciales en la respuesta inmunitaria, participando en la anafilaxia, la inflamación y como células presentadoras de antígenos. Además, son fundamentales en la reparación de tejidos, estimulando la síntesis de componentes de la MEC y la angiogénesis, y tienen un papel importante en la respuesta antiinflamatoria y en la defensa contra infecciones parasitarias.