Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La diversidad de los artrópodos y su importancia en los ecosistemas

La biodiversidad de los artrópodos abarca desde los insectos hasta los crustáceos, cumpliendo roles ecológicos esenciales como la polinización y la descomposición. Los equinodermos, con su simetría radial y sistema ambulacral, son cruciales en hábitats marinos. Los cordados, desde tunicados hasta mamíferos, presentan notocordas y adaptaciones para diversos entornos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Trilobites - Características distintivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Filo extinto, dominaron mares del Paleozoico, morfología trilobulada.

2

Quelicerados - Elementos distintivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen arañas y escorpiones, poseen quelíceros, algunos inyectan veneno.

3

Miriápodos - Estructura corporal y función ecológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuerpos alargados, numerosos segmentos con apéndices, depredadores y descomponedores.

4

Hexápodos - Importancia ecológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres pares de patas, presentes en todos los ecosistemas, polinizadores y control de plagas.

5

Los insectos son la clase más ______ de artrópodos, con más de un ______ de especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversa millón

6

Los ______ son un grupo de insectos cuyas alas no pueden plegarse sobre el abdomen.

Haz clic para comprobar la respuesta

Paleoptera

7

Los insectos ______ se caracterizan por tener una metamorfosis ______, lo que les permite adaptarse a nichos ecológicos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Endopterygota completa

8

Características distintivas de los Entognatha

Haz clic para comprobar la respuesta

Partes bucales internas, antenas desarrolladas.

9

Hábitat predominante de los Entognatha

Haz clic para comprobar la respuesta

Suelos y hojarasca.

10

Función ecológica de los Entognatha

Haz clic para comprobar la respuesta

Descomposición de materia orgánica, mineralización del suelo.

11

El sistema ______ es una característica distintiva de los equinodermos, utilizado para moverse y obtener alimento.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambulacral

12

En su fase adulta, estos seres vivos marinos exhiben simetría ______, a diferencia de la simetría bilateral de su etapa larvaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

radial

13

Habitando desde zonas ______ hasta abisales, los equinodermos son fundamentales para la salud de los ecosistemas marinos.

Haz clic para comprobar la respuesta

intermareales

14

Los equinodermos contribuyen a la ______, la predación y la reciclación de nutrientes en los ecosistemas marinos.

Haz clic para comprobar la respuesta

bioerosión

15

Subfilo Urochordata

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye tunicados, sufren metamorfosis de larva a adulto, marinos.

16

Subfilo Cephalochordata

Haz clic para comprobar la respuesta

Representado por anfioxos, mantienen características cordadas toda su vida.

17

Clases de Vertebrata

Haz clic para comprobar la respuesta

Agnatha, Chondrichthyes, Osteichthyes, Amphibia, Reptilia, Aves, Mammalia; adaptaciones para diversos hábitats y roles ecológicos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El Sistema Renal o Excretor: Estructura y Función

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Estómago en la Digestión Primaria

Ver documento

Biología

Ecología: estudio de las interacciones entre organismos y su ambiente

Ver documento

Biología

Biomateriales en la Medicina

Ver documento

Diversidad y Características de los Artrópodos

Los artrópodos constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal, caracterizados por su exoesqueleto quitinoso, apéndices articulados y segmentación corporal. Este filo se clasifica en varios subfilos, entre ellos los trilobites, ya extintos, que dominaron los mares del Paleozoico con su distintiva morfología trilobulada. Los quelicerados, que incluyen arañas, escorpiones y ácaros, se distinguen por sus quelíceros, estructuras prensiles que en algunos casos evolucionaron para inyectar veneno. Los miriápodos, que agrupan a ciempiés y milpiés, presentan cuerpos alargados con numerosos segmentos, cada uno portando un par de apéndices, y desempeñan importantes roles ecológicos como depredadores y descomponedores. Los hexápodos, con los insectos como representantes más conocidos, se caracterizan por sus tres pares de patas y su presencia en prácticamente todos los ecosistemas, donde cumplen funciones cruciales como la polinización y el control de plagas. Finalmente, los crustáceos, que incluyen desde diminutos copépodos hasta grandes cangrejos, son mayoritariamente acuáticos y se distinguen por su variada morfología, con cuerpos segmentados y dos pares de antenas, jugando roles vitales en las cadenas alimenticias acuáticas.
Mariposa con alas azules, amarillas y negras posada en flor, araña en tela de araña con rocío y escarabajo verde metálico en hoja, con libélulas volando en fondo vegetal.

Clasificación y Adaptaciones de los Insectos

Los insectos, pertenecientes al subfilo Hexapoda, son la clase más diversa de artrópodos, con más de un millón de especies descritas que exhiben una asombrosa variedad de formas y adaptaciones. Se caracterizan por su cuerpo dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen, y poseen seis patas articuladas. Se dividen en dos subclases: Apterygota, insectos primitivos sin alas, y Pterygota, que incluye a los insectos alados. Los Pterygota se clasifican en dos grupos: Paleoptera, con alas que no se pliegan sobre el abdomen, y Neoptera, cuyas alas pueden plegarse. Dentro de los Neoptera, se distinguen los Exopterygota, con metamorfosis incompleta, y los Endopterygota, con metamorfosis completa, un proceso que permite una especialización y adaptación a nichos ecológicos específicos. Los insectos desempeñan roles ecológicos fundamentales, como la polinización de plantas, el control biológico de plagas y la descomposición de materia orgánica, y se han adaptado a vivir en casi todos los ambientes terrestres y acuáticos del planeta.

Los Entognatha y su Rol en los Ecosistemas

La clase Entognatha, que incluye a los hexápodos como colémbolos, dipluros y proturos, es menos conocida pero desempeña un papel ecológico fundamental. Estos pequeños organismos se caracterizan por tener partes bucales encerradas dentro de la cabeza y antenas bien desarrolladas. Los entognatos son predominantes en suelos y hojarasca, donde contribuyen significativamente a la descomposición de materia orgánica y la mineralización del suelo, procesos esenciales para el mantenimiento de la fertilidad del suelo y la salud de los ecosistemas terrestres. Su abundancia y diversidad los convierten en indicadores importantes de la calidad del suelo y la biodiversidad.

Equinodermos: Morfología y Hábitats Marinos

Los equinodermos son un filo exclusivamente marino que comprende organismos como las estrellas de mar, erizos de mar, pepinos de mar y lirios de mar. Se caracterizan por su endoesqueleto calcáreo y un sistema único de locomoción y captura de alimentos conocido como sistema ambulacral. Estos animales presentan una simetría radial en su etapa adulta, aunque durante su desarrollo larvario muestran simetría bilateral. Los equinodermos ocupan una amplia gama de hábitats marinos, desde las zonas intermareales hasta las profundidades abisales, y desempeñan roles importantes en la dinámica de los ecosistemas marinos, como la bioerosión, la predación y la reciclación de nutrientes.

Los Cordados: Diversidad y Características Definitorias

El filo Cordata abarca un espectro diverso de animales que comparten características fundamentales como la notocorda, un cordón dorsal que sirve de soporte, un tubo nervioso dorsal y hendiduras faríngeas en alguna etapa de su desarrollo. Se divide en tres subfilos: Urochordata, que incluye a los tunicados, organismos marinos que sufren una metamorfosis drástica de larva a adulto; Cephalochordata, representado por los anfioxos, que mantienen las características cordadas durante toda su vida; y Vertebrata, que se distingue por la presencia de una columna vertebral. Los vertebrados se clasifican en varias clases, incluyendo peces sin mandíbulas (Agnatha), peces cartilaginosos (Chondrichthyes), peces óseos (Osteichthyes), anfibios (Amphibia), reptiles (Reptilia), aves (Aves) y mamíferos (Mammalia), cada uno con adaptaciones especializadas que les permiten ocupar una amplia gama de hábitats y desempeñar roles ecológicos clave en la naturaleza.