La biodiversidad de los artrópodos abarca desde los insectos hasta los crustáceos, cumpliendo roles ecológicos esenciales como la polinización y la descomposición. Los equinodermos, con su simetría radial y sistema ambulacral, son cruciales en hábitats marinos. Los cordados, desde tunicados hasta mamíferos, presentan notocordas y adaptaciones para diversos entornos.
Mostrar más
El exoesqueleto quitinoso es una característica distintiva de los artrópodos que les proporciona protección y soporte
Los apéndices articulados permiten a los artrópodos una gran movilidad y diversidad de funciones
La segmentación corporal de los artrópodos les permite una mayor adaptabilidad y especialización en diferentes ambientes
Los artrópodos se clasifican en varios subfilos, como los trilobites, los quelicerados, los miriápodos, los hexápodos y los crustáceos
Cada subfilo de artrópodos presenta una morfología única y adaptada a su estilo de vida, como los quelíceros de los quelicerados o los cuerpos alargados de los miriápodos
Los diferentes subfilos de artrópodos desempeñan roles vitales en los ecosistemas, como la polinización, el control de plagas y la descomposición de materia orgánica
Los insectos se caracterizan por su cuerpo dividido en tres regiones, seis patas articuladas y su clasificación en dos subclases: Apterygota y Pterygota
Los Pterygota se dividen en dos grupos: Paleoptera y Neoptera, que a su vez se subdividen en Exopterygota y Endopterygota según su tipo de metamorfosis
Los insectos desempeñan roles fundamentales en los ecosistemas, como la polinización, el control de plagas y la descomposición de materia orgánica, y se han adaptado a vivir en una amplia variedad de ambientes
Los Entognatha se clasifican en tres grupos: colémbolos, dipluros y proturos, y se caracterizan por tener partes bucales encerradas en la cabeza y antenas bien desarrolladas
Los Entognatha desempeñan un papel fundamental en la descomposición de materia orgánica y la mineralización del suelo, contribuyendo a la fertilidad y salud de los ecosistemas terrestres
Los equinodermos se caracterizan por su endoesqueleto calcáreo y su sistema ambulacral, y presentan una simetría radial en su etapa adulta
Los equinodermos ocupan una amplia gama de hábitats marinos, desde las zonas intermareales hasta las profundidades abisales, y desempeñan roles importantes en la dinámica de los ecosistemas marinos
Los cordados se caracterizan por la presencia de una notocorda, un tubo nervioso dorsal y hendiduras faríngeas en alguna etapa de su desarrollo
Los cordados se dividen en tres subfilos: Urochordata, Cephalochordata y Vertebrata, cada uno con características y adaptaciones únicas
Los vertebrados se clasifican en varias clases, como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, cada uno con adaptaciones especializadas para ocupar diferentes hábitats y desempeñar roles ecológicos clave