Los juicios sumarios son procedimientos judiciales rápidos para casos como alimentos, arrendamientos y más. Se inician con una demanda y siguen con una contestación breve. Las excepciones, la reconvención y la presentación de pruebas se manejan de forma expedita, culminando en una sentencia clara y precisa.
Mostrar más
Los juicios sumarios son procedimientos judiciales diseñados para resolver disputas de manera rápida y eficiente
Asuntos contractuales
Los juicios sumarios se aplican a casos específicos como asuntos de alimentos, arrendamientos, contratos de depósito y comodato, entre otros
Otros asuntos
También se extienden a materias como la firma de escrituras, cobros judiciales de honorarios profesionales, cuestiones matrimoniales, entre otros
La legislación establece que cualquier litigio que no esté expresamente previsto para ser tratado en juicio sumario deberá ser resuelto mediante un juicio ordinario
El proceso de juicio sumario se inicia con la presentación de una demanda que debe cumplir con requisitos formales específicos
El demandado debe presentar su contestación dentro de un plazo breve, generalmente de siete días
En casos de demandas de alimentos, el juez puede establecer una pensión alimenticia provisional para el demandante mientras se resuelve el caso
En caso de que el demandado presente excepciones dilatorias, el juez resolverá sobre su procedencia de manera inmediata
Si se plantea una reconvención, se notificará al reconvenido para que responda en un plazo similar al de la contestación de la demanda
Las partes deben presentar todas sus pruebas en los escritos iniciales de demanda y contestación, incluyendo la identificación de testigos y peritos, así como la especificación de documentos y archivos relevantes
La audiencia en un juicio sumario se caracteriza por su continuidad, sin permitir suspensiones por incidentes
Durante la audiencia, se establecerán los puntos controvertidos basándose en los escritos presentados por ambas partes
Las pruebas admitidas se desahogarán en el orden que el juez considere más adecuado, respetando las normas específicas para cada tipo de prueba