Los grupos sanguíneos, determinados por antígenos en los eritrocitos, influyen en la compatibilidad de transfusiones y susceptibilidad a enfermedades. Los anticuerpos como IgG e IgM son cruciales en la respuesta inmune y prevención de reacciones adversas. La correcta identificación de subgrupos ABO y la consideración de antígenos adquiridos son esenciales para la seguridad en la práctica transfusional.
Mostrar más
Los antígenos presentes en la superficie de los eritrocitos están compuestos por carbohidratos, lípidos y proteínas
Sistemas de clasificación de grupos sanguíneos
Existen numerosos sistemas de clasificación de grupos sanguíneos, siendo los más conocidos el ABO y el Rh
Presencia de antígenos en otros tejidos y fluidos corporales
Los antígenos no solo se encuentran en los eritrocitos, sino también en otros tejidos y fluidos corporales
Las diferencias en los grupos sanguíneos pueden influir en la susceptibilidad a ciertas enfermedades y en la respuesta a transfusiones sanguíneas
Los anticuerpos son fundamentales en la defensa contra patógenos y en las reacciones inmunológicas relacionadas con los grupos sanguíneos
IgG
Los anticuerpos IgG son de particular importancia en la prevención de la Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
IgM
Los anticuerpos IgM pueden causar reacciones hemolíticas agudas durante las transfusiones
IgA
Los anticuerpos IgA también pueden estar presentes en la sangre, aunque en menor medida
La especificidad de la interacción entre un anticuerpo y su antígeno correspondiente en los eritrocitos es crítica y puede ser primaria o secundaria
Los grupos sanguíneos ABO se clasifican en A, B, AB y O según la presencia o ausencia de los antígenos A y B en los eritrocitos
La compatibilidad de los antígenos ABO es esencial para la seguridad en las transfusiones sanguíneas y los trasplantes de órganos
El factor Rh se determina por la presencia de la proteína RhD en la superficie de los glóbulos rojos y define si la sangre es Rh positiva o negativa
Las pruebas serológicas, como la aglutinación y la hemólisis, son procedimientos clave en la serología transfusional
Sensibilización y aglutinación visible
La aglutinación se produce en dos etapas: la sensibilización, donde los anticuerpos se unen a los antígenos en la superficie de los eritrocitos, y la aglutinación visible, que ocurre cuando se forman enlaces entre los eritrocitos sensibilizados
Hemólisis y su relación con la incompatibilidad sanguínea
La hemólisis se refiere a la ruptura de los glóbulos rojos por la acción de anticuerpos específicos y es un indicador de incompatibilidad sanguínea