Algor Cards

Características y temas del Romanticismo literario

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Romanticismo en España refleja una era de cambios y desafíos. Surgido en el siglo XIX, este movimiento literario y cultural se entrelaza con la Guerra de Independencia y la inestabilidad política, influenciando a autores como José de Espronceda. La literatura romántica, con su énfasis en la emoción y la individualidad, se convierte en un espejo de las transformaciones sociales y políticas de la época, marcando un legado perdurable en la cultura española.

Contexto Histórico del Romanticismo en España

El Romanticismo en España surge en el contexto del siglo XIX, una época de convulsiones políticas y cambios en el gobierno. Este movimiento literario y cultural se desarrolla en paralelo a eventos como la Guerra de la Independencia Española, que comenzó en 1808 con levantamientos en Madrid contra la ocupación de las tropas napoleónicas. La abdicación forzada de Carlos IV y Fernando VII, y la imposición de José I Bonaparte por Napoleón, crearon una división social entre los afrancesados, partidarios del nuevo rey, y los patriotas, defensores de la monarquía tradicional española. La lucha contra los invasores franceses llevó a la promulgación de la Constitución de 1812 en Cádiz, de espíritu liberal. Con el fin de la guerra, Fernando VII reinstauró el absolutismo, aunque su gobierno fue interrumpido por breves periodos de liberalismo. Finalmente, la Pragmática Sanción de 1830 abrió el camino para que su hija, Isabel II, ascendiera al trono, lo que provocó la Guerra Carlista, un conflicto entre los partidarios de Isabel (isabelinos) y los del hermano del rey, Carlos (carlistas).
Atardecer en paisaje natural con árbol frondoso y figura humana en ropa de época contemplando el horizonte montañoso.

La Independencia de las Colonias Americanas

La inestabilidad política en la metrópoli española repercutió en sus territorios ultramarinos, donde las colonias americanas iniciaron movimientos de independencia aprovechando el debilitamiento del poder central. Influenciados por las ideas de la Ilustración y los ejemplos de independencia de Francia y Estados Unidos, así como por el apoyo británico, líderes como Simón Bolívar y José de San Martín encabezaron las luchas emancipadoras. Estas comenzaron con la destitución de los virreyes españoles y se extendieron a lo largo del continente, desde la independencia de Paraguay en 1811 hasta la de México en 1824. La pérdida de estas colonias tuvo un impacto devastador en la economía y las finanzas de España, exacerbando sus problemas internos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La Guerra de la ______ Española estalló en 1808 debido a revueltas en Madrid frente a la ocupación de las ______ napoleónicas.

Independencia

tropas

01

La ______ de 1812, de carácter liberal, fue proclamada en Cádiz como respuesta a la lucha contra los ______ franceses.

Constitución

invasores

02

La Pragmática ______ de 1830 facilitó que Isabel II llegara al poder, desencadenando la Guerra ______ entre isabelinos y carlistas.

Sanción

Carlista

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave