Algor Cards

Transformación Social en los Llanos Orientales durante la Expulsión de los Jesuitas y las Reformas Borbónicas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La expulsión de los Jesuitas en 1767 y las Reformas Borbónicas impactaron profundamente en la Nueva Granada, especialmente en los Llanos Orientales. Estos eventos desataron la Insurrección de los Comuneros en 1781, un movimiento que unió a indígenas y mestizos en la lucha contra los abusos coloniales y sembró las semillas del nacionalismo y la independencia. La represión de la rebelión no sofocó el deseo de autonomía, que continuó creciendo hasta el siglo XIX.

Expulsión de los Jesuitas y Transformación Social en los Llanos Orientales

En 1767, Carlos III de España ordenó la expulsión de la Compañía de Jesús de todos sus dominios, incluyendo las misiones en los Llanos Orientales de la Nueva Granada, lo que hoy corresponde a parte de Colombia. Esta decisión fue en parte motivada por las acusaciones del coronel Eugenio de Alvarado en su Informe Reservado, donde señalaba a los Jesuitas de abusos contra los indígenas y de interferir con los intereses de la Corona. Con la expulsión de los Jesuitas, sus misiones pasaron a manos de otras órdenes religiosas y sus haciendas fueron vendidas, lo que permitió la llegada de colonos mestizos y el desplazamiento de poblaciones indígenas, alterando significativamente la estructura social y económica de la región.
Grupo de personas vestidas al estilo colonial del siglo XVIII escuchando a un hombre con tricornio en una plaza, con edificaciones bajas al fondo y cielo parcialmente nublado.

Impacto de las Reformas Borbónicas en la Nueva Granada

Las Reformas Borbónicas, implementadas en el siglo XVIII, buscaban modernizar y fortalecer el control de la Corona española sobre sus colonias. En la Nueva Granada, estas reformas se manifestaron en tres oleadas. Las dos primeras, durante el reinado de Felipe V, tuvieron un impacto moderado pero establecieron definitivamente el virreinato y modificaron el comercio exterior. La tercera oleada, bajo Carlos III, fue más profunda y ambiciosa, con medidas para aumentar los ingresos fiscales y reorganizar la administración colonial. Estas reformas afectaron especialmente a los productores de tabaco y algodón en los Llanos del Casanare, generando un aumento en los impuestos y un control más estricto del comercio, lo que provocó un descontento generalizado entre la población.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En ______, el rey ______ de ______ decretó la expulsión de la Compañía de Jesús de sus territorios, afectando las misiones en los Llanos Orientales de lo que ahora es parte de ______.

1767

Carlos III

España

Colombia

01

La expulsión de los Jesuitas fue impulsada por las acusaciones de ______ de ______, quien en su Informe Reservado los acusó de abusos y de entrometerse en los asuntos de la ______.

Eugenio de Alvarado

abusos

Corona

02

Tras la salida de los Jesuitas, sus misiones fueron transferidas a otras órdenes religiosas y sus propiedades vendidas, lo que propició la llegada de ______ y el movimiento de comunidades ______.

colonos mestizos

indígenas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave