Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Transformación Social en los Llanos Orientales durante la Expulsión de los Jesuitas y las Reformas Borbónicas

La expulsión de los Jesuitas en 1767 y las Reformas Borbónicas impactaron profundamente en la Nueva Granada, especialmente en los Llanos Orientales. Estos eventos desataron la Insurrección de los Comuneros en 1781, un movimiento que unió a indígenas y mestizos en la lucha contra los abusos coloniales y sembró las semillas del nacionalismo y la independencia. La represión de la rebelión no sofocó el deseo de autonomía, que continuó creciendo hasta el siglo XIX.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, el rey ______ de ______ decretó la expulsión de la Compañía de Jesús de sus territorios, afectando las misiones en los Llanos Orientales de lo que ahora es parte de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1767 Carlos III España Colombia

2

La expulsión de los Jesuitas fue impulsada por las acusaciones de ______ de ______, quien en su Informe Reservado los acusó de abusos y de entrometerse en los asuntos de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Eugenio de Alvarado abusos Corona

3

Tras la salida de los Jesuitas, sus misiones fueron transferidas a otras órdenes religiosas y sus propiedades vendidas, lo que propició la llegada de ______ y el movimiento de comunidades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

colonos mestizos indígenas

4

Objetivo de las Reformas Borbónicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernizar y fortalecer control colonial español.

5

Primeras oleadas de reformas en Nueva Granada

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento del virreinato y cambios en comercio exterior.

6

Reformas bajo Carlos III

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de ingresos fiscales y reorganización administrativa.

7

Las ______ Borbónicas provocaron la Insurrección de los Comuneros en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reformas 1781

8

El movimiento de los Comuneros comenzó el ______ de marzo cuando los residentes de ______ se manifestaron.

Haz clic para comprobar la respuesta

16 El Socorro

9

La insurrección logró unir a más de ______ personas de distintas clases sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

20,000

10

Los rebeldes en los Llanos del Casanare lucharon contra los abusos de los ______ y las autoridades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

encomenderos eclesiásticas

11

Causas de la insurrección en los Llanos Orientales

Haz clic para comprobar la respuesta

Descontento de indígenas y mestizos por el trato recibido, unidos atacaron propiedades y se enfrentaron a las autoridades.

12

Liderazgo de la resistencia en los Llanos

Haz clic para comprobar la respuesta

A pesar de las Capitulaciones de Zipaquirá, la resistencia continuó bajo el mando de Mendoza.

13

Consecuencias de la represión de la insurrección

Haz clic para comprobar la respuesta

Fin de la rebelión con la captura de Mendoza, indígenas retornaron a encomiendas, se emitió perdón general pero persistió el descontento.

14

En los ______ Orientales, la resistencia de indígenas y mestizos contra la ______ española plantó la semilla para un futuro anhelo de ______ política.

Haz clic para comprobar la respuesta

Llanos dominación autonomía

15

A pesar de que la insurrección fue ______, el deseo de ______ y la resistencia continuaron creciendo, preparando el camino para el movimiento de ______ del siglo XIX.

Haz clic para comprobar la respuesta

reprimida independencia independencia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Porfiriato: Avances y Contrastes Socioeconómicos

Ver documento

Historia

Orígenes y Motivaciones de la Guerra de Independencia Española

Ver documento

Historia

Culturas Precolombinas en el Territorio Colombiano: Organización y Desarrollo

Ver documento

Historia

Contexto Socioeconómico Pre-Revolucionario en México

Ver documento

Expulsión de los Jesuitas y Transformación Social en los Llanos Orientales

En 1767, Carlos III de España ordenó la expulsión de la Compañía de Jesús de todos sus dominios, incluyendo las misiones en los Llanos Orientales de la Nueva Granada, lo que hoy corresponde a parte de Colombia. Esta decisión fue en parte motivada por las acusaciones del coronel Eugenio de Alvarado en su Informe Reservado, donde señalaba a los Jesuitas de abusos contra los indígenas y de interferir con los intereses de la Corona. Con la expulsión de los Jesuitas, sus misiones pasaron a manos de otras órdenes religiosas y sus haciendas fueron vendidas, lo que permitió la llegada de colonos mestizos y el desplazamiento de poblaciones indígenas, alterando significativamente la estructura social y económica de la región.
Grupo de personas vestidas al estilo colonial del siglo XVIII escuchando a un hombre con tricornio en una plaza, con edificaciones bajas al fondo y cielo parcialmente nublado.

Impacto de las Reformas Borbónicas en la Nueva Granada

Las Reformas Borbónicas, implementadas en el siglo XVIII, buscaban modernizar y fortalecer el control de la Corona española sobre sus colonias. En la Nueva Granada, estas reformas se manifestaron en tres oleadas. Las dos primeras, durante el reinado de Felipe V, tuvieron un impacto moderado pero establecieron definitivamente el virreinato y modificaron el comercio exterior. La tercera oleada, bajo Carlos III, fue más profunda y ambiciosa, con medidas para aumentar los ingresos fiscales y reorganizar la administración colonial. Estas reformas afectaron especialmente a los productores de tabaco y algodón en los Llanos del Casanare, generando un aumento en los impuestos y un control más estricto del comercio, lo que provocó un descontento generalizado entre la población.

La Insurrección de los Comuneros en 1781

El malestar causado por las Reformas Borbónicas desembocó en la Insurrección de los Comuneros en 1781. El 16 de marzo, los habitantes de El Socorro se levantaron en protesta, dando inicio a un movimiento que rápidamente se extendió y unió a diferentes estratos sociales, llegando a movilizar a más de 20,000 personas. En los Llanos del Casanare, la insurrección fue particularmente intensa, con indígenas y mestizos liderados por Francisco Javier de Mendoza, quienes se rebelaron contra los abusos de los encomenderos y las autoridades eclesiásticas, y rechazaron las imposiciones religiosas y educativas.

Consecuencias de la Rebelión en los Llanos Orientales

La insurrección en los Llanos Orientales se destacó por su vehemencia y violencia. Los indígenas y mestizos, unidos en su lucha, atacaron propiedades y se enfrentaron a las fuerzas del orden. A pesar de que el 6 de junio se firmaron las Capitulaciones de Zipaquirá, que aceptaban las demandas de los comuneros y prometían paz, la resistencia en los Llanos persistió bajo el liderazgo de Mendoza. Finalmente, una expedición militar sofocó la rebelión y capturó a Mendoza, marcando el fin de la insurrección en esa región. Los indígenas fueron obligados a regresar a sus encomiendas y se emitió un perdón general, aunque el descontento y el anhelo de cambio siguieron latentes.

Legado de la Rebelión Comunera y el Sentimiento Nacionalista

La rebelión comunera, aunque no tenía como objetivo la independencia de España, es considerada un antecedente del nacionalismo en la Nueva Granada. La lucha de indígenas y mestizos en los Llanos Orientales manifestó un rechazo contundente a la dominación española y sembró las bases para un futuro deseo de autonomía política. Aunque la insurrección fue reprimida, el espíritu de resistencia y la aspiración a la independencia siguieron creciendo, sentando las bases para el movimiento de independencia que se consolidaría en las primeras décadas del siglo XIX.