El Porfiriato en México fue un periodo de modernización económica y cultural, pero también de desigualdad social y represión. Bajo el liderazgo de Porfirio Díaz, se logró la expansión de la red ferroviaria y un florecimiento de las artes, aunque a costa de la explotación laboral y la supresión de libertades civiles. Estas contradicciones desencadenaron la Revolución Mexicana, poniendo fin a la era porfirista y dejando un legado ambivalente.
Show More
El Porfiriato abarcó del 17 de febrero de 1877 al 26 de mayo de 1911
Trayectoria política y militar de Porfirio Díaz
Desde su juventud, Porfirio Díaz se destacó en la política y el ejército mexicano, oponiéndose a figuras como López de Santa Anna y participando en la Revolución de Ayutla
Logros y reconocimiento de Porfirio Díaz
Su heroísmo en la Batalla de Puebla y su resistencia al Imperio de Maximiliano consolidaron su reputación nacional
Porfirio Díaz asumió la presidencia en 1877 después de promover el Plan de Tuxtepec contra la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada
Contradiciendo su postura inicial anti-reeleccionista, Díaz estableció la reelección indefinida durante su segundo mandato (1884-1888)
Díaz fortaleció su poder mediante alianzas con caciques y terratenientes, y manipuló la opinión pública para perpetuarse en el poder
En 1887, se reformó la Constitución para permitir la reelección presidencial, y en 1890 se modificó el artículo 78 para reforzar esta práctica
Durante el Porfiriato, se logró un significativo progreso económico, impulsado por la expansión de la red ferroviaria y la inversión extranjera
También se promovió el desarrollo cultural y artístico durante el Porfiriato
Sin embargo, este progreso económico estuvo marcado por la explotación de la clase trabajadora, con jornadas laborales extenuantes, salarios insuficientes y trabajo infantil
Con el paso del tiempo, las tensiones sociales bajo el Porfiriato se intensificaron, evidenciadas por la represión de la rebelión en Tomochic y las huelgas de Cananea en 1906
El gobierno respondió con violencia a las protestas, lo que aumentó el descontento popular
La situación insostenible del país, caracterizada por la opresión y la restricción de libertades, culminó con el inicio de la Revolución Mexicana en 1910, que marcó el fin del Porfiriato