El tejido epitelial es esencial para la protección y función de órganos, con células que presentan polaridad y se organizan en capas. Su clasificación depende de la forma y número de capas celulares, con tipos simples, estratificados y pseudoestratificados. Las glándulas epiteliales, ya sean exocrinas o endocrinas, desempeñan roles cruciales en la secreción de sustancias y hormonas, fundamentales para la homeostasis y la comunicación celular.
Mostrar más
El tejido epitelial está formado por células compactamente dispuestas con mínima matriz extracelular y conectadas por uniones intercelulares complejas
Superficie apical
La superficie apical puede estar especializada en funciones como la absorción o la secreción
Superficie basal
La superficie basal reposa sobre una membrana basal y separa el epitelio del tejido conectivo subyacente
El tejido epitelial se nutre por difusión desde los capilares del tejido conectivo adyacente debido a su avascularidad
Los epitelios simples tienen una sola capa de células y se especializan en funciones como la absorción y la filtración
Los epitelios estratificados, compuestos por varias capas, brindan protección contra el desgaste
Los epitelios pseudoestratificados aparentan tener múltiples capas, pero en realidad todas las células contactan con la membrana basal
Endotelio
El endotelio reviste el sistema cardiovascular
Mesotelio
El mesotelio cubre las cavidades corporales
Urotelio
El urotelio se adapta a los cambios de volumen en el tracto urinario
El tejido epitelial se origina a partir de las tres capas germinales durante el desarrollo embrionario, con el ectodermo formando la epidermis y sus anexos, el mesodermo formando tejidos como el músculo y el endodermo produciendo el epitelio que reviste órganos internos
La diferenciación de las capas germinales en tejido epitelial específico está regulada por señales moleculares y factores de transcripción
La nutrición del tejido epitelial se realiza a través de la difusión de nutrientes y oxígeno desde los capilares del tejido conectivo subyacente, destacando la importancia de la relación simbiótica entre estos dos tejidos
Las glándulas pueden ser exocrinas, liberando sus productos a través de ductos, o endocrinas, secretando hormonas directamente al torrente sanguíneo
Exocitosis
La exocitosis es el mecanismo de secreción más común, en el cual las sustancias son liberadas a través de la membrana celular
Apocrina
La secreción apocrina implica la liberación de parte del citoplasma de la célula
Holocrina
La secreción holocrina implica la liberación de toda la célula
Las células epiteliales pueden comunicarse entre sí mediante señalización paracrina o autocrina, lo que es fundamental para la coordinación de funciones en tejidos y órganos