La influencia social y la persuasión son fenómenos que impactan nuestras decisiones y acciones diarias. A través de la presencia de otros, ya sea en persona o mediada por comunicación, nuestras creencias y comportamientos pueden alterarse. El Modelo de Probabilidad de Elaboración de Mensajes explica cómo procesamos la información persuasiva, mientras que principios como la reciprocidad y la escasez guían nuestras interacciones sociales. Estos conceptos son cruciales para entender la dinámica de la influencia en diferentes contextos y cómo se pueden aplicar estrategias de comunicación efectivas.
Mostrar más
La influencia social es un fenómeno que está presente en todas las áreas de la vida humana
Intencional
La persuasión es un ejemplo de influencia social intencional
No intencional
El modelo a seguir es un ejemplo de influencia social no intencional
La influencia social puede ocurrir en interacciones directas entre personas y también a través de los medios de comunicación
Los mensajes persuasivos pueden ser procesados de manera racional o basada en heurísticos
Racional
En la ruta racional, el mensaje es analizado de manera lógica
Basada en heurísticos
En la ruta basada en heurísticos, factores como la fuente del mensaje y el contexto influyen en el procesamiento
Ambas rutas pueden modificar nuestras actitudes
La persuasión es un tipo de influencia social que busca cambiar los pensamientos, sentimientos o comportamientos de otros
Interacciones cara a cara
La persuasión puede darse en interacciones directas entre personas, como en la venta directa
A través de los medios de comunicación
La persuasión también puede ocurrir a través de los medios de comunicación
La efectividad de la persuasión depende de la habilidad del agente de influencia para adaptarse al contexto y a las personas involucradas
La influencia social puede tener como objetivo conseguir un comportamiento específico o cambiar actitudes para futuras acciones
Comunicación interpersonal directa
En la comunicación interpersonal directa, hay una interacción bidireccional
Comunicación directa a una audiencia
En la comunicación directa a una audiencia, como en un mitin, la interacción es unidireccional y menos recíproca
Comunicación de masas
En la comunicación de masas, característica de los medios, no hay contacto directo entre el comunicador y la audiencia
La influencia social en diferentes contextos puede ser compleja y está sujeta a la dinámica de la interacción social
Los principios psicológicos fundamentales subyacen a las tácticas de influencia y son utilizados por profesionales de la convicción como expertos en marketing y políticos
Reciprocidad
La reciprocidad es uno de los principios identificados por Robert Cialdini
Escasez
La escasez es otro de los principios identificados por Robert Cialdini
Validación social
La validación social es otro de los principios identificados por Robert Cialdini
Simpatía
La simpatía es otro de los principios identificados por Robert Cialdini
Autoridad
La autoridad es otro de los principios identificados por Robert Cialdini
Coherencia
La coherencia es otro de los principios identificados por Robert Cialdini
El uso adecuado de las tácticas de influencia depende de la situación y de las personas involucradas
La reciprocidad es una norma social que implica corresponder a los demás de manera similar a cómo nos tratan
Técnica de "esto no es todo"
La técnica de "esto no es todo" es un ejemplo de táctica basada en la reciprocidad
Técnica de "el portazo en la cara"
La técnica de "el portazo en la cara" es otro ejemplo de táctica basada en la reciprocidad
La reciprocidad asegura que los recursos compartidos serán devueltos y promueve la cooperación dentro de la sociedad