La formalización de emprendimientos en México implica elegir una figura legal adecuada y cumplir con las obligaciones fiscales y laborales. Las opciones incluyen S.A. de C.V., S de R.L. de C.V., SAS, entre otras. Además, se deben considerar las prestaciones laborales para los empleados y el registro ante entidades como el SAT y el IMSS.
Mostrar más
El proceso de formalización de un emprendimiento en México comienza con el registro de la empresa ante las autoridades correspondientes
Personas físicas
Las personas físicas son individuos con derechos y obligaciones, identificados por su CURP y RFC
Personas morales
Las personas morales son entidades colectivas como sociedades y corporaciones, con una denominación o razón social propia
Tanto las personas físicas como las personas morales están sujetas a obligaciones tributarias y deben cumplir con la legislación fiscal vigente
La S.A. de C.V. ofrece flexibilidad en la gestión del capital y la posibilidad de emitir acciones
La S de R.L. de C.V. limita la responsabilidad de los socios al monto de su aportación de capital
La SAS facilita la creación de empresas para emprendedores con ingresos anuales menores a 5 millones de pesos
Las AC son organizaciones no lucrativas que persiguen un fin común lícito, sin ánimo de repartir ganancias entre sus miembros
Las OSC son entidades que buscan el bienestar social, cultural o ambiental
Las IAP están sujetas a regulaciones estatales que supervisan su funcionamiento y aseguran su compromiso con los fines benéficos
Las empresas en México están obligadas a cumplir con diversas obligaciones fiscales, como el pago del IVA, ISR y IEPS
Las declaraciones fiscales deben presentarse de forma periódica, tanto mensual como anualmente