Los antimicrobianos, incluyendo antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios, son esenciales en la medicina para combatir enfermedades. Se clasifican por su mecanismo de acción y espectro de acción, enfrentando retos como la resistencia bacteriana y efectos adversos. Los glucopéptidos, lipoglucopéptidos, aminoglucósidos y betalactámicos son algunos ejemplos, cada uno con su perfil de eficacia y riesgos potenciales como la nefrotoxicidad y ototoxicidad.
Mostrar más
Glucopéptidos
Los glucopéptidos inhiben la síntesis del peptidoglicano en la pared celular bacteriana
Lipoglucopéptidos
Los lipoglucopéptidos son derivados semisintéticos con un mecanismo de acción similar a los glucopéptidos y son efectivos contra bacterias resistentes
Aminoglucósidos
Los aminoglucósidos interrumpen la síntesis proteica bacteriana y son utilizados en infecciones graves por bacilos gramnegativos
Los antivirales son agentes que inhiben la replicación de virus
Los antifúngicos son agentes que inhiben el crecimiento de hongos
Los antiparasitarios son agentes que eliminan o inhiben la reproducción de parásitos
El uso de antimicrobianos puede causar efectos adversos como ototoxicidad, nefrotoxicidad y teratogenicidad
La resistencia a los antimicrobianos puede ocurrir por diferentes mecanismos, como la producción de enzimas o cambios en la permeabilidad de la membrana celular
La resistencia a los antimicrobianos puede ser adquirida por transferencia horizontal de genes o por mutaciones espontáneas
Los glucopéptidos son efectivos principalmente contra bacterias grampositivas, incluyendo cepas resistentes como MRSA
Los lipoglucopéptidos tienen un espectro más amplio que incluye bacterias grampositivas resistentes y algunos patógenos gramnegativos
Los aminoglucósidos son particularmente efectivos contra bacterias gramnegativas, incluyendo Pseudomonas aeruginosa
Los betalactámicos tienen un espectro variable, siendo las penicilinas más efectivas contra grampositivos y las cefalosporinas y carbapenémicos con un espectro más amplio
Los anfenicoles tienen un espectro amplio que abarca bacterias grampositivas y gramnegativas, anaerobios y espiroquetas, pero su uso está limitado debido a efectos adversos graves
Los glucopéptidos y lipoglucopéptidos inhiben la síntesis del peptidoglicano en la pared celular bacteriana
Los aminoglucósidos y anfenicoles actúan sobre las subunidades ribosómicas, impidiendo la correcta síntesis de proteínas
Los betalactámicos interfieren con la transpeptidación necesaria para la formación de enlaces cruzados en el peptidoglicano y activan enzimas autolíticas