El flujo de información genética es fundamental para la expresión de características fenotípicas. Comienza con la replicación del ADN, seguida de la transcripción y maduración del ARNm. La traducción del ARNm en proteínas implica el código genético y ocurre en tres fases: iniciación, elongación y terminación. Los ARNt y ARNr desempeñan roles cruciales en este proceso, que se optimiza mediante la formación de polirribosomas para una síntesis proteica eficiente.
Mostrar más
La replicación del ADN es un proceso preciso y regulado en el que la molécula de ADN se duplica antes de la división celular
ADN polimerasa
La ADN polimerasa es una enzima que juega un papel importante en la síntesis de hebras complementarias durante la replicación del ADN
Helicasa
La helicasa es una enzima que ayuda a separar las hebras de ADN durante la replicación
El modelo de replicación semiconservativo establece que cada nueva molécula de ADN consta de una hebra original y una recién sintetizada, asegurando la fidelidad en la transmisión de la información genética
La transcripción es el proceso en el que la información genética del ADN se transcribe en ARN
Adición de capuchón y cola poli-A
Durante la maduración del ARNm, se añade un capuchón 5' de 7-metilguanosina y una cola poli-A en el extremo 3'
Splicing
Durante la maduración del ARNm, se lleva a cabo el proceso de splicing, en el que los intrones son removidos y los exones se unen para formar un ARNm maduro
El ARNm maduro es el que se exporta al citoplasma para ser traducido en proteínas
La síntesis de proteínas es el proceso en el que la secuencia de nucleótidos del ARNm se traduce en una secuencia específica de aminoácidos para formar una proteína
Codones
El código genético está formado por codones de tres nucleótidos que determinan la secuencia de aminoácidos en una proteína
Universalidad y redundancia
El código genético es universal y redundante, lo que permite que más de un codón codifique para el mismo aminoácido
La traducción inicia cuando el ARNm se asocia con la subunidad menor del ribosoma y el ARNt iniciador se une al codón de inicio
La iniciación de la traducción comienza con la formación del complejo de iniciación que incluye el ARNm, el ARNt iniciador y el ribosoma
Durante la elongación, los aminoácidos son incorporados a la cadena polipeptídica en crecimiento por la acción de la peptidil-transferasa y la translocación del ribosoma
La terminación de la traducción ocurre cuando un codón de parada en el ARNm es reconocido por factores de liberación, lo que conduce a la liberación de la proteína recién sintetizada
Los ARNt son moléculas adaptadoras que decodifican la información del ARNm y transportan los aminoácidos correspondientes al ribosoma
El ARN ribosomal es un componente estructural y funcional de los ribosomas, que se ensamblan a partir de subunidades ribosomales compuestas por ARNr y proteínas ribosomales
Los polirribosomas son conjuntos de ribosomas que se asocian a una única molécula de ARNm, aumentando la eficiencia de la síntesis proteica
La formación de polirribosomas refleja la capacidad de las células para optimizar sus recursos y responder a las demandas proteicas del organismo