Algor Cards

Fundamentos del Código de Comercio en Colombia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Código de Comercio de Colombia es esencial para entender la regulación de las actividades comerciales en el país. Define quiénes son comerciantes, regula los actos de comercio y establece las responsabilidades y deberes de estos. La costumbre mercantil, con su rol interpretativo y normativo, complementa la ley en casos no previstos. Además, se abordan las incompatibilidades y requisitos para el ejercicio del comercio, asegurando la transparencia y el correcto funcionamiento del mercado.

Fundamentos del Código de Comercio en Colombia

El Código de Comercio de Colombia, promulgado mediante el Decreto 410 de 1971, constituye la base legal que rige las actividades comerciales y la conducta de los comerciantes en el territorio nacional. Este conjunto de normas establece que tanto las personas que ejercen el comercio como los actos de comercio deben sujetarse a sus disposiciones. En casos no previstos por la ley mercantil, se recurre a la analogía legislativa, aplicando normas que regulan situaciones análogas, o a la analogía jurídica, basada en los principios generales del derecho. Si aún así no se encuentra solución, se aplicarán las disposiciones del derecho civil.
Escritorio de madera oscura con libro abierto de bordes dorados, pluma estilográfica negra, sello de lacre y pesas de balanza de justicia en tonos bronce.

La Importancia de la Costumbre Mercantil en el Ordenamiento Jurídico Comercial

En el ámbito del derecho comercial colombiano, la costumbre mercantil posee una autoridad equivalente a la de la ley, siempre que no la contravenga y que sea pública, uniforme y de larga data. La costumbre mercantil se emplea para la interpretación de términos técnicos y la ejecución de actos de comercio, y en ausencia de una disposición legal expresa, puede funcionar como una norma jurídica. La jurisprudencia reconoce a la costumbre mercantil como una fuente de derecho legítima, proporcionando al sistema jurídico una mayor adaptabilidad y eficacia, y puede tener roles interpretativos, integradores y de creación normativa.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Decreto de promulgación del Código de Comercio de Colombia

Decreto 410 de 1971

01

Sujetos regulados por el Código de Comercio

Personas que ejercen el comercio y actos de comercio

02

Jerarquía normativa ante la ausencia de ley mercantil

Analogía legislativa, analogía jurídica, principios generales del derecho, derecho civil

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave