La vida se caracteriza por su complejidad estructural y funciones vitales como la relación, nutrición y reproducción. La célula, unidad básica de vida, realiza procesos vitales y contiene ADN o ARN. Los seres vivos se clasifican en procariotas y eucariotas, con orgánulos como mitocondrias y cloroplastos esenciales para la energía y la fotosíntesis. La teoría endosimbiótica explica el origen evolutivo de estos orgánulos.
Show More
Los seres vivos se caracterizan por su organización estructural compleja y la realización de funciones vitales como la relación, la nutrición y la reproducción
La homeostasis es crucial para mantener el equilibrio dinámico del medio interno frente a variaciones ambientales
La relación, la nutrición y la reproducción son funciones vitales cruciales para la supervivencia de los seres vivos
Los organismos pueden ser unicelulares o pluricelulares, dependiendo de si están formados por una sola célula o por muchas células especializadas
Las células llevan a cabo procesos vitales como el metabolismo, la síntesis de biomoléculas y la comunicación con otras células
La reproducción es el proceso por el cual los organismos generan descendientes y transmiten características genéticas mediante el ADN y el ARN
La membrana plasmática regula el intercambio de sustancias y protege la célula
El citoplasma es el medio donde ocurren las reacciones metabólicas y se encuentran los ribosomas, esenciales para la síntesis de proteínas
El material genético, ya sea ADN o ARN, codifica la información hereditaria y dirige las funciones celulares
Las células se clasifican en procariotas, como las bacterias y arqueas, y eucariotas, como las células animales y vegetales
Las células vegetales tienen características únicas como la pared celular y los cloroplastos para la fotosíntesis
La membrana celular en células animales regula el paso de sustancias y contribuye al reconocimiento celular y la interacción con el entorno