El Barroco, estilo artístico del siglo XVII, se caracteriza por su dramatismo y grandiosidad en arquitectura, dinamismo en escultura y realismo en pintura. Surgido en Italia, se expandió por Europa, influenciado por la Contrarreforma y la ciencia. En España, destacan obras de Velázquez y la arquitectura churrigueresca.
Mostrar más
La Reforma protestante y la Contrarreforma católica influyeron en el surgimiento del Barroco como un estilo artístico
El auge de la ciencia y la exploración del mundo natural llevó a un renovado interés por el realismo y la observación directa en el arte barroco
A finales del siglo XIX, historiadores del arte comenzaron a valorar el Barroco como un estilo artístico con méritos propios, en contraposición a la connotación negativa que tenía en el siglo XVIII
La arquitectura barroca se caracteriza por reinterpretar elementos renacentistas con un nuevo sentido de movimiento y teatralidad
Las fachadas barrocas se diseñaron con mayor complejidad, utilizando columnas de orden gigante y líneas curvas para crear efectos de luz y sombra
La decoración exuberante, con estatuas, relieves y estucos, es una característica del estilo barroco, que busca impresionar y conmover al espectador en los interiores lujosos
La técnica de la línea serpentinata se empleó en la escultura barroca para dar fluidez y complejidad a las figuras
La escultura barroca se caracteriza por el uso de materiales como mármol, bronce y madera policromada para crear figuras dinámicas y expresivas
La escultura barroca se centró en temas religiosos, con representaciones dramáticas de santos y mártires, utilizando un realismo impactante para transmitir la espiritualidad
La pintura barroca se alejó del manierismo y abrazó un realismo más naturalista, con un fuerte énfasis en el color y la luz para crear efectos dramáticos
El tenebrismo, técnica que utiliza contrastes extremos de luz y oscuridad, fue popularizado por Caravaggio y adoptado por muchos artistas barrocos, quienes también utilizaban composiciones dinámicas con figuras en escorzos
La pintura barroca abarcó una amplia gama de temas, desde lo religioso en los países católicos hasta lo cotidiano y lo secular en las regiones protestantes, con artistas como Caravaggio, Rubens y Rembrandt destacando en este estilo
En España, el Barroco se manifestó en un contexto de declive político y económico, lo que se reflejó en una arquitectura inicialmente conservadora que evolucionó hacia una mayor ornamentación
En la arquitectura barroca española, se pueden distinguir influencias del estilo herreriano en un principio, y del churrigueresco más tarde, con su decoración exuberante y detallada
En la escultura barroca española, la escuela castellana se destacó por su realismo detallado, mientras que la andaluza por su gracia y elegancia en el uso de la madera policromada
La pintura barroca española se caracterizó por un naturalismo influenciado por Caravaggio y un uso distintivo del tenebrismo, técnica que utiliza contrastes extremos de luz y oscuridad
Pintores como Ribera, Murillo y Velázquez exploraron una amplia gama de temas en la pintura barroca española, destacando Velázquez como uno de los pintores más importantes de la historia del arte con obras maestras como "Las Meninas" y "Las Hilanderas"