Algor Cards

La Regla del Octeto y los Enlaces Químicos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La regla del octeto y los enlaces químicos son fundamentales para comprender cómo los átomos alcanzan estabilidad. Gilbert Newton Lewis propuso que los átomos buscan completar ocho electrones en su capa de valencia, similar a los gases nobles. Los enlaces iónicos y covalentes son clave en la formación de moléculas, mientras que la electronegatividad determina la polaridad de los enlaces. La geometría molecular, influenciada por la teoría VSEPR, y el momento dipolar son esenciales para entender las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

La Regla del Octeto y los Enlaces Químicos

La regla del octeto, propuesta por el químico Gilbert Newton Lewis, es una teoría que sugiere que los átomos tienden a combinarse de tal manera que puedan tener ocho electrones en su capa de valencia, alcanzando una configuración electrónica estable similar a la de los gases nobles. Esta regla es aplicable a la mayoría de los elementos, aunque existen excepciones. Los enlaces químicos, que son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas, se clasifican principalmente en iónicos y covalentes. Los enlaces iónicos ocurren cuando hay una transferencia completa de electrones de un átomo a otro, típicamente entre un metal y un no metal, lo que resulta en la formación de iones con cargas opuestas que se atraen mutuamente. Los enlaces covalentes, por otro lado, se forman cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones. Si los átomos son idénticos, el enlace es covalente no polar, ya que la distribución de electrones es equitativa. Sin embargo, si los átomos tienen diferentes electronegatividades, se forma un enlace covalente polar, donde los electrones se comparten de manera desigual, generando una distribución asimétrica de la densidad electrónica y, por ende, una separación parcial de cargas.
Estructura tridimensional de esferas multicolores conectadas por varillas transparentes, con un diseño organizado y una iluminación suave que resalta su volumen.

Electronegatividad y Polaridad de los Enlaces

La electronegatividad es una propiedad química que indica la capacidad de un átomo para atraer hacia sí los electrones cuando forma un enlace químico. Los átomos con alta electronegatividad tienden a atraer más fuertemente los electrones compartidos, resultando en enlaces covalentes polares. En estos enlaces, el átomo más electronegativo adquiere una densidad de carga negativa parcial, mientras que el átomo menos electronegativo adquiere una carga positiva parcial. La diferencia en electronegatividad entre los átomos determina la polaridad del enlace; cuanto mayor sea la diferencia, más polar será el enlace. Además, la polaridad de una molécula completa depende no solo de la polaridad de sus enlaces individuales sino también de su forma tridimensional o geometría molecular, que puede influir en la distribución de los dipolos y determinar si la molécula en su conjunto es polar o no polar.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los ______ ______ son fuerzas que mantienen unidos a los átomos y se dividen principalmente en ______ y ______.

enlaces químicos

iónicos

covalentes

01

Un ______ ______ se produce entre un metal y un no metal, donde hay una transferencia completa de electrones resultando en iones con cargas ______.

enlace iónico

opuestas

02

Si los átomos en un enlace covalente tienen diferentes ______, resulta en un enlace ______ con una distribución desigual de electrones.

electronegatividades

polar

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave