El cerebro humano es una estructura compleja responsable de funciones vitales como el razonamiento, la percepción sensorial y la coordinación motora. Se divide en hemisferios, lóbulos y áreas que procesan información sensorial y motora. El tronco encefálico regula funciones esenciales, mientras que el cerebelo coordina movimientos. La médula espinal transmite información entre el cerebro y el cuerpo, y las meninges protegen el sistema nervioso central.
Mostrar más
El cerebro humano está protegido por el cráneo y se divide en dos hemisferios interconectados por el cuerpo calloso
Funciones de los lóbulos
Cada uno de los cinco lóbulos principales del cerebro tiene funciones específicas, como el razonamiento, la percepción sensorial y la memoria
El sistema límbico, que incluye el hipocampo y la amígdala, es esencial para la regulación de las emociones, la memoria y la percepción espacial
El telencéfalo incluye estructuras como el bulbo olfatorio y los ganglios basales, que son esenciales para el procesamiento olfativo y la coordinación del movimiento
El telencéfalo juega un papel importante en la percepción consciente de las emociones y la coordinación de actividades cerebrales complejas
La corteza cerebral está compuesta por materia gris y se caracteriza por su superficie plegada, lo que aumenta su capacidad de procesamiento
Homúnculo cortical
Las diferentes áreas de la corteza cerebral, como la corteza motora primaria y la corteza somatosensorial primaria, forman el homúnculo cortical que representa la distribución de las regiones corporales en el cerebro
Las fibras de materia blanca conectan diferentes partes de la corteza cerebral entre sí, facilitando la comunicación y coordinación de actividades cerebrales complejas
El diencéfalo, que incluye el tálamo, el epitálamo, el subtálamo y el hipotálamo, es esencial para la regulación de funciones autonómicas y endocrinas
El sistema límbico, que incluye el giro del cíngulo y el hipocampo, es esencial para la formación de la memoria y la expresión emocional
Los ganglios basales, que incluyen el caudado, el putamen y el globo pálido, son fundamentales en la regulación de los movimientos voluntarios y la postura
El tronco encefálico, formado por el mesencéfalo, el puente de Varolio y el bulbo raquídeo, es vital para la vida ya que contiene centros autonómicos que controlan funciones esenciales como la respiración y la frecuencia cardíaca
El tronco encefálico también alberga los núcleos de la mayoría de los pares craneales, que son responsables de transmitir información sensorial y motora entre el cerebro y el cuerpo
El cerebelo, ubicado en la parte posterior del cráneo, se compone de dos hemisferios cerebelosos y tres lóbulos y es esencial para la coordinación y precisión de los movimientos
El cerebelo trabaja en conjunto con la corteza cerebelosa y los núcleos profundos de materia blanca para afinar los movimientos motores y adaptarlos a las condiciones cambiantes del entorno
La médula espinal se extiende desde la base del cráneo hasta la región lumbar y actúa como un canal principal para la transmisión de información sensorial y motora entre el cerebro y el resto del cuerpo
La médula espinal presenta una organización inversa a la del cerebro, con una capa externa de materia blanca que contiene las vías ascendentes y descendentes y un núcleo interno de materia gris que alberga los cuerpos neuronales y es el sitio de integración de los reflejos espinales
Las meninges son tres capas de tejido protector que envuelven el cerebro y la médula espinal y proporcionan protección mecánica y forman barreras contra infecciones
El líquido cefalorraquídeo circula desde los ventrículos cerebrales hacia el espacio subaracnoideo, regulando el entorno químico del cerebro y eliminando desechos metabólicos
Las arterias carótidas internas y las arterias vertebrales forman el círculo arterial cerebral, asegurando una distribución equitativa de la sangre a todas las regiones cerebrales
La sangre venosa es drenada por un sistema de venas cerebrales y senos venosos durales
El sistema nervioso periférico incluye doce pares de nervios craneales y treinta y un pares de nervios espinales que inervan la cabeza, el cuello y el resto del cuerpo
El sistema nervioso periférico se divide en el sistema somático, que controla las acciones voluntarias y la percepción sensorial, y el sistema autónomo, que regula las funciones involuntarias