Algor Cards

El sistema nervioso humano

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El cerebro humano es una estructura compleja responsable de funciones vitales como el razonamiento, la percepción sensorial y la coordinación motora. Se divide en hemisferios, lóbulos y áreas que procesan información sensorial y motora. El tronco encefálico regula funciones esenciales, mientras que el cerebelo coordina movimientos. La médula espinal transmite información entre el cerebro y el cuerpo, y las meninges protegen el sistema nervioso central.

Estructura y Funciones del Cerebro Humano

El cerebro humano, protegido por el cráneo, es la parte más compleja del sistema nervioso central y se divide en dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, que están interconectados por el cuerpo calloso. Cada hemisferio se organiza en cinco lóbulos principales: frontal, parietal, temporal, occipital e insular, cada uno con funciones específicas. El lóbulo frontal está asociado con el razonamiento, la planificación y la expresión emocional; el parietal con el procesamiento sensorial; el temporal con la percepción auditiva y la memoria; y el occipital con la visión. El lóbulo insular, oculto dentro de la fisura lateral, juega un papel en la percepción consciente de las emociones y la homeostasis. El sistema límbico, aunque a veces incorrectamente llamado "lóbulo límbico", es un conjunto de estructuras cerebrales que incluye el hipocampo y la amígdala, y es fundamental para la regulación de las emociones, la memoria y la percepción espacial. Además, el telencéfalo abarca estructuras como el bulbo olfatorio y los ganglios basales, que son esenciales para el procesamiento olfativo y la coordinación del movimiento, respectivamente.
Modelo anatómico 3D del cerebro humano en vista superior, mostrando hemisferios cerebrales, cerebelo y tronco encefálico sobre superficie lisa.

Corteza Cerebral y Conexiones Neuronales

La corteza cerebral, la capa externa del cerebro, está compuesta por materia gris y se caracteriza por su superficie plegada, con surcos (sulcos) y elevaciones (giros). Esta organización aumenta la superficie cortical y, por ende, la capacidad de procesamiento cerebral. La corteza se puede clasificar en áreas según su estructura celular (citoarquitectura) o función (áreas de Brodmann). Entre las regiones funcionales destacan la corteza motora primaria, que dirige los movimientos voluntarios, y la corteza somatosensorial primaria, que procesa las sensaciones corporales. Estas áreas forman el homúnculo cortical, que representa la distribución proporcional de las regiones corporales en el cerebro. Las conexiones de materia blanca subyacentes, compuestas por axones mielinizados, conectan diferentes partes de la corteza entre sí (fibras de asociación), con el hemisferio opuesto (fibras comisurales como el cuerpo calloso) y con estructuras subcorticales y la médula espinal (fibras de proyección), facilitando la comunicación y coordinación de actividades cerebrales complejas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Estructuras del sistema límbico

Incluye hipocampo y amígdala, clave para emociones, memoria, percepción espacial.

01

Función del cuerpo calloso

Interconecta hemisferios cerebrales, facilitando comunicación y coordinación entre ellos.

02

Rol del lóbulo insular

Percepción consciente de emociones, homeostasis, oculto en fisura lateral.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave