Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Derecho Internacional Humanitario regula los conflictos armados y protege a las víctimas. Surgido tras la Primera Guerra Mundial, ha evolucionado con tratados como los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales. Establece principios de humanidad, discriminación y proporcionalidad para armonizar necesidades militares con la protección civil.

Orígenes y Desarrollo del Derecho Internacional Humanitario

El Derecho Internacional Humanitario (DIH), también conocido como el derecho de los conflictos armados, es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, busca limitar los efectos de los conflictos armados. Su origen se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, con la fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja en 1863 y la adopción del primer Convenio de Ginebra en 1864. Aunque la Primera Guerra Mundial fue un catalizador para su desarrollo, el DIH ha evolucionado desde entonces para ofrecer protección no solo a los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en el campo, sino también a los prisioneros de guerra y a los civiles, así como para regular los métodos y medios de guerra. Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales son piedras angulares de este cuerpo legal, que se ha expandido y adaptado para abordar los desafíos de los conflictos modernos.
Cascos azules de la ONU apilados en una mesa de madera con personal militar desenfocado al fondo.

Clasificación de los Conflictos Armados y su Regulación Jurídica

El DIH clasifica los conflictos armados en dos categorías principales: conflictos armados internacionales y conflictos armados no internacionales. Los conflictos armados internacionales se definen como aquellos que surgen entre dos o más Estados y pueden incluir casos de ocupación militar, incluso si no hay resistencia armada. Los conflictos armados no internacionales, por otro lado, se refieren a la violencia prolongada entre fuerzas gubernamentales y grupos armados organizados, o entre tales grupos dentro de un Estado. El DIH aplica diferentes normas para cada tipo de conflicto, con los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales proporcionando el marco legal para los conflictos internacionales, mientras que el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra y el Protocolo Adicional II se centran en los conflictos no internacionales. Estas distinciones aseguran que las normas del DIH sean pertinentes y efectivas en diversos contextos bélicos.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El ______ ______ ______ regula los conflictos armados y ampara a las personas afectadas por estos.

Derecho

Internacional

Humanitario

01

Convenios de Ginebra 1929

Primer intento significativo para proteger a heridos y prisioneros de guerra.

02

Enfoque post-Primera Guerra Mundial

Protección de víctimas de conflictos, no regulación de causas o conductas en guerra.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave