El Derecho Internacional Humanitario regula los conflictos armados y protege a las víctimas. Surgido tras la Primera Guerra Mundial, ha evolucionado con tratados como los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales. Establece principios de humanidad, discriminación y proporcionalidad para armonizar necesidades militares con la protección civil.
Mostrar más
EL DERECHO INTERNACIONAL REGULABA TRADICIONALMENTE LOS SUPUESTOS DE GUERRA Y LAS REGLAS DE CONDUCTA EN LA GUERRA
LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1929 SE APRUEBAN PARA ALIVIAR LOS PROBLEMAS HUMANITARIOS DERIVADOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO SE BASA EN IDEALES HUMANITARIOS Y SE UTILIZA PARA REGULAR LOS CONFLICTOS ARMADOS
EL DERECHO DE LA HAYA SE ENCARGA DE REGULAR LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS BELIGERANTES Y LOS MÉTODOS DE COMBATE
EL DERECHO DE GINEBRA SE ENFOCA EN PROTEGER A LAS PERSONAS Y BIENES AFECTADOS POR LOS CONFLICTOS ARMADOS
LOS PROTOCOLOS ADICIONALES AMPLÍAN Y COMPLEMENTAN LOS CONVENIOS DE GINEBRA
LOS CONFLICTOS ARMADOS SE DIVIDEN EN INTERNACIONALES E INTERNOS, Y SU APLICACIÓN DEL DIH NO DEPENDE DE LA CALIFICACIÓN DEL IUS AD BELLUM
LOS CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES SON REGULADOS POR EL IV CONVENIO DE LA HAYA, LOS 4 CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y EL PROTOCOLO ADICIONAL I DE 1977
LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES O INTERNOS SON REGULADOS POR EL ARTÍCULO 3 COMÚN A LOS 4 CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949 Y, EN SU CASO, EL PROTOCOLO ADICIONAL II DE 1977
AUNQUE AÚN NO HA SIDO SUPERADA, SE ESTÁN DANDO PASOS PARA EQUIPARAR LA PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES Y NO INTERNACIONALES
LOS CONFLICTOS ARMADOS ESTÁN REGULADOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, QUE INCLUYE NORMAS CONVENCIONALES Y PRINCIPIOS GENERALES
LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO NO IMPLICA QUE CESE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES Y EL ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL HAN DADO PASOS EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CONFLICTOS ARMADOS
LA CLÁUSULA MÁRTENS ESTABLECE QUE EN CASOS NO COMPRENDIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, LOS PUEBLOS Y BELIGERANTES QUEDAN BAJO LA SALVAGUARDIA DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE GENTES, LAS LEYES DE HUMANIDAD Y LA CONCIENCIA PÚBLICA
EL PRINCIPIO DE HUMANIDAD BUSCA ARMONIZAR LAS NECESIDADES MILITARES CON LAS CONSIDERACIONES DE HUMANIDAD
LOS PRINCIPIOS DE DISCRIMINACIÓN Y PROPORCIONALIDAD SON DERIVADOS DEL PRINCIPIO DE HUMANIDAD Y ESTABLECEN LÍMITES EN LAS ACCIONES MILITARES EN CONFLICTOS ARMADOS