Los derechos fundamentales y las obligaciones ciudadanas son pilares de la Constitución Española de 1978. Se destacan la dignidad humana, la educación, la libertad sindical y la protección social. Además, se abordan los derechos civiles, la regulación laboral y empresarial, la salud pública, la cultura, el medio ambiente, la vivienda, y la defensa de grupos vulnerables.
Show More
La Constitución Española establece en su Título I las bases para el respeto a la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad
Carácter obligatorio y gratuito en las etapas básicas
El derecho a la educación, establecido en el Artículo 27, incluye su carácter obligatorio y gratuito en las etapas básicas
Promoción de la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a escoger la educación moral o religiosa para sus hijos
El Artículo 27 también promueve la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a escoger la educación moral o religiosa para sus hijos
El Artículo 28 de la Constitución Española garantiza el derecho a la libertad sindical y a la huelga
El Artículo 29 de la Constitución Española garantiza el derecho de petición individual y colectiva ante las autoridades públicas
Los ciudadanos tienen el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, según lo establecido en el Artículo 31
Servicio militar o prestación social sustitutoria
Los ciudadanos tienen el deber de defender el país, lo que puede incluir el servicio militar o una prestación social sustitutoria, según el Artículo 30
El Artículo 39 de la Constitución Española protege a la familia y a la infancia
El Artículo 40 insta a las políticas públicas a fomentar el empleo y mejorar las condiciones de vida
El Artículo 41 establece un sistema de Seguridad Social para el bienestar de jubilados y desempleados
El Artículo 32 de la Constitución Española establece la igualdad jurídica de los cónyuges en el matrimonio
Expropiación por causa justificada y con indemnización correspondiente
El Artículo 33 de la Constitución Española establece el derecho a la propiedad privada y a la herencia, con la restricción de que la expropiación sólo puede darse por causa justificada y con la correspondiente indemnización
El Artículo 34 de la Constitución Española reconoce la capacidad de crear fundaciones con objetivos de interés general
El Artículo 35 de la Constitución Española afirma el derecho al trabajo y a una remuneración equitativa sin discriminación
El Artículo 37 de la Constitución Española ampara el derecho a la negociación colectiva y a la adopción de medidas de conflicto colectivo
El Artículo 38 de la Constitución Española defiende la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado
El Artículo 36 de la Constitución Española establece que los colegios profesionales deben organizarse democráticamente y cumplir con las normativas de su campo
El Artículo 43 de la Constitución Española compromete a los poderes públicos a organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios
El Artículo 44 de la Constitución Española promueve el acceso a la cultura y la ciencia
El Artículo 45 de la Constitución Española establece el derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo
El Artículo 46 de la Constitución Española protege el patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España contra la degradación y el expolio
El Artículo 47 de la Constitución Española reconoce el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y manda a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias para hacerlo efectivo
El Artículo 48 de la Constitución Española promueve condiciones para la libertad y participación de los jóvenes en el desarrollo político, social, económico y cultural
El Artículo 49 de la Constitución Española se dedica a la protección de personas con discapacidad, asegurando su bienestar a través de la integración social y el acceso a medidas de previsión social
El Artículo 50 de la Constitución Española protege a las personas mayores, asegurando su bienestar a través de la integración social y el acceso a medidas de previsión social
Cualquier ciudadano puede reclamar la protección de los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución Española ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad
En caso de que los tribunales ordinarios no protejan los derechos y libertades, se puede recurrir al Tribunal Constitucional a través del recurso de amparo
En casos de emergencia o estado de excepción, se pueden suspender ciertos derechos y libertades, según lo contemplado en el Artículo 55
El Defensor del Pueblo actúa como alto comisionado de las Cortes Generales, supervisando la protección de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución Española y atendiendo las quejas de los ciudadanos