Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Los derechos fundamentales y las obligaciones ciudadanas son pilares de la Constitución Española de 1978. Se destacan la dignidad humana, la educación, la libertad sindical y la protección social. Además, se abordan los derechos civiles, la regulación laboral y empresarial, la salud pública, la cultura, el medio ambiente, la vivienda, y la defensa de grupos vulnerables.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Derechos y libertades en la Constitución Española de 1978

Haz clic para comprobar la respuesta

Título I consagra derechos fundamentales, libertades y respeto a la dignidad humana.

2

Libertad de enseñanza según la Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 27 promueve la libertad de enseñanza y elección de educación moral o religiosa por los padres.

3

Derecho de petición en la Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 29 garantiza el derecho de petición individual y colectiva ante autoridades públicas.

4

La ______ ______ establece que los ciudadanos deben contribuir al mantenimiento de los gastos públicos mediante un sistema ______ justo, según lo indica el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Española tributario Artículo 31

5

El ______ de la Constitución protege a la ______ y a la ______, mientras que el ______ promueve el empleo y la mejora de las condiciones de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 39 familia infancia Artículo 40

6

Para el bienestar de los ______ y los ______, el ______ de la Constitución Española establece un sistema de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

jubilados desempleados Artículo 41 Seguridad Social

7

Igualdad jurídica en el matrimonio

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 32: Establece que los cónyuges tienen los mismos derechos y deberes legales.

8

Derecho a la propiedad y condiciones de expropiación

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 33: Protege la propiedad privada y la herencia, permitiendo expropiación solo por causa justificada y con indemnización.

9

La ______ protege el derecho a la negociación colectiva y a la adopción de medidas de conflicto colectivo mediante el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Artículo 37

10

El ______ respalda la libertad de empresa dentro de la economía de mercado según la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 38 Constitución

11

Según el ______ de la Constitución, los colegios profesionales deben organizarse de manera ______ y seguir las normativas de su área.

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 36 democráticamente

12

Artículo 43 - Compromiso de los poderes públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los poderes públicos deben organizar y proteger la salud pública mediante medidas preventivas y servicios necesarios.

13

Artículo 45 - Derecho y deber ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Se garantiza el derecho a un ambiente adecuado para el desarrollo personal y el deber de conservarlo.

14

Artículo 46 - Protección del patrimonio

Haz clic para comprobar la respuesta

Salvaguarda del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España contra daños y robos.

15

El Artículo ______ de la Constitución Española garantiza el derecho a una vivienda digna y adecuada.

Haz clic para comprobar la respuesta

47

16

Los poderes públicos deben promover las condiciones y normas para concretar el derecho a vivienda establecido en el Artículo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

47

17

El Artículo ______ se enfoca en promover la libertad y participación de los jóvenes en diversos ámbitos de la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

48

18

La protección de las personas con discapacidad está contemplada en el Artículo ______ de la Constitución Española.

Haz clic para comprobar la respuesta

49

19

El bienestar de las personas mayores se asegura a través del Artículo ______, que promueve su integración social y acceso a medidas de previsión social.

Haz clic para comprobar la respuesta

50

20

Artículo 53 - Procedimiento de protección de derechos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciudadanos pueden acudir a tribunales ordinarios o al Tribunal Constitucional para proteger derechos del Título I.

21

Artículo 55 - Suspensión de derechos

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite suspender ciertos derechos y libertades en situaciones de emergencia o estado de excepción.

22

Artículo 54 - Defensor del Pueblo

Haz clic para comprobar la respuesta

Alto comisionado de las Cortes Generales que supervisa la protección de derechos del Título I y atiende quejas ciudadanas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Procedimientos Iniciales en la Policía Judicial

Ver documento

Derecho

Principios Fundamentales del Proceso Penal en Colombia

Ver documento

Derecho

Procedimientos de investigación

Ver documento

Derecho

Compromisos Constitucionales y Convenios Internacionales para la Conservación en Colombia

Ver documento

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 consagra en su Título I los derechos y libertades fundamentales, estableciendo las bases para el respeto a la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad. El derecho a la educación, articulado en el Artículo 27, no solo subraya su carácter obligatorio y gratuito en las etapas básicas, sino que también promueve la libertad de enseñanza y el derecho de los padres a escoger la educación moral o religiosa para sus hijos. Además, el Artículo 28 reconoce el derecho a la libertad sindical y a la huelga, y el Artículo 29 garantiza el derecho de petición individual y colectiva ante las autoridades públicas.
Grupo diverso de personas reunidas en un parque escuchando a una mujer que parece explicar algo, con bancos, una fuente y árboles en un día soleado.

Obligaciones y Protecciones Sociales

La Constitución Española impone deberes a los ciudadanos, como la contribución al sostenimiento de los gastos públicos a través de un sistema tributario justo, reflejado en el Artículo 31, y la defensa del país, mencionada en el Artículo 30, que puede incluir el servicio militar o una prestación social sustitutoria. En el ámbito de la protección social, el Artículo 39 protege a la familia y a la infancia, el Artículo 40 insta a las políticas públicas a fomentar el empleo y mejorar las condiciones de vida, y el Artículo 41 establece un sistema de Seguridad Social para el bienestar de jubilados y desempleados.

Derechos Civiles y de Propiedad

Los derechos civiles, como el matrimonio, se basan en la igualdad jurídica de los cónyuges, según el Artículo 32. El Artículo 33 salvaguarda el derecho a la propiedad privada y a la herencia, estableciendo que la expropiación solo puede darse por causa justificada y con la correspondiente indemnización. El Artículo 34 reconoce la capacidad de crear fundaciones con objetivos de interés general, y el Artículo 35 afirma el derecho al trabajo y a una remuneración equitativa sin discriminación.

Regulación Laboral y Empresarial

La Constitución regula las relaciones laborales a través del Artículo 37, que ampara el derecho a la negociación colectiva y a la adopción de medidas de conflicto colectivo, y el Artículo 38, que defiende la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. El Artículo 36 establece que los colegios profesionales deben organizarse democráticamente y cumplir con las normativas de su campo, contribuyendo así al ordenamiento de las profesiones.

Protección de la Salud, Cultura y Medio Ambiente

La salud pública es un derecho fundamental protegido por el Artículo 43, que compromete a los poderes públicos a organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. El Artículo 44 fomenta el acceso a la cultura y la ciencia, y el Artículo 45 establece el derecho a un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, y el Artículo 46 protege el patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España contra la degradación y el expolio.

Derechos de Vivienda, Jóvenes y Grupos Vulnerables

El Artículo 47 de la Constitución Española reconoce el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, mandatando a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho. El Artículo 48 se centra en los jóvenes, promoviendo condiciones para la libertad y participación en el desarrollo político, social, económico y cultural. Los Artículos 49 y 50 se dedican a la protección de personas con discapacidad y personas mayores, respectivamente, asegurando su bienestar a través de la integración social y el acceso a medidas de previsión social.

Defensa de los Derechos y Libertades

El Artículo 53 de la Constitución Española establece que cualquier ciudadano puede reclamar la protección de las libertades y derechos reconocidos en el Título I ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, ante el Tribunal Constitucional a través del recurso de amparo. El Artículo 55 contempla la posibilidad de suspender ciertos derechos y libertades en casos de emergencia o estado de excepción. El Defensor del Pueblo, introducido en el Artículo 54, actúa como alto comisionado de las Cortes Generales, supervisando la protección de los derechos comprendidos en el Título I y atendiendo las quejas de los ciudadanos.