La Revolución Francesa y el Antiguo Régimen marcaron un cambio radical en la historia. La monarquía absolutista, la división social y las crisis económicas llevaron al pueblo a buscar la igualdad y la libertad. La Ilustración inspiró a la burguesía y otros grupos a desafiar el orden establecido, culminando en la formación de la Asamblea Nacional Constituyente y la caída de la monarquía. La era del Terror, el Directorio y el ascenso de Napoleón transformaron Francia y Europa, difundiendo los ideales revolucionarios.
Mostrar más
La monarquía absolutista ejercía un control total sobre la legislación y los recursos del país
Primer estado - clero
El clero era el primer estado y estaba compuesto por la iglesia y el alto clero
Segundo estado - nobleza
La nobleza era el segundo estado y estaba compuesta por la aristocracia
Tercer estado - burguesía, campesinos y trabajadores urbanos
El tercer estado estaba compuesto por la burguesía, campesinos y trabajadores urbanos, quienes a pesar de su importancia económica, estaban excluidos del poder político y sujetos a una pesada carga impositiva
La creciente importancia económica de la burguesía generaba tensiones con las estructuras establecidas del Antiguo Régimen
La Ilustración abogaba por la razón, el cuestionamiento de la autoridad y la igualdad humana
Voltaire
Voltaire criticó la monarquía absoluta y los privilegios hereditarios
Montesquieu
Montesquieu cuestionó la monarquía absoluta y propuso la separación de poderes
Rousseau
Rousseau inspiró las ideas que alimentarían la Revolución Francesa
La Ilustración fomentó un espíritu de cambio entre la burguesía y otros grupos progresistas, quienes anhelaban una transformación social y política basada en los principios de libertad, igualdad y fraternidad
La Revolución Francesa fue el resultado de una confluencia de crisis sociales, económicas y políticas
Las malas cosechas y la subsiguiente crisis alimentaria provocaron disturbios y revueltas
Gastos exorbitantes de la corte
Los gastos exorbitantes de la corte contribuyeron a la crisis financiera del Estado
Deudas de guerras anteriores
Las deudas de guerras anteriores agravaron la crisis financiera del Estado
Los intentos fallidos de reforma fiscal, como gravar a la nobleza y al clero, provocaron resistencia y tensiones
La convocatoria de los Estados Generales en 1789 marcó el comienzo de la revolución
La intransigencia del rey Luis XVI y la nobleza frente a las demandas de reforma del Tercer Estado llevó a la proclamación de la Asamblea Nacional en junio de 1789
Los diputados hicieron el histórico Juramento del Juego de Pelota, comprometiéndose a no disolverse hasta redactar una nueva constitución para Francia
La creación de la Asamblea Nacional Constituyente inició el proceso de reestructuración política del país