Los ruidos cardíacos y los soplos son fundamentales en la evaluación cardiológica. El primer ruido, S1, indica el cierre de las válvulas auriculoventriculares, mientras que el segundo, S2, se produce por el cierre de las válvulas semilunares. Los soplos cardíacos, causados por flujos sanguíneos anormales, pueden ser signos de enfermedades valvulares o defectos estructurales. El desdoblamiento de estos ruidos y la presencia de soplos continuos son indicativos de diversas patologías cardíacas.
Mostrar más
El primer ruido cardíaco indica el cierre de las válvulas auriculoventriculares
Comportamiento tipo I
En el comportamiento tipo I, el cierre de las válvulas es más vigoroso y el ruido resulta más intenso
Comportamiento tipo II
En el comportamiento tipo II, el ruido se intensifica debido a una mayor apertura valvular y un cierre más enérgico
Comportamiento tipo III
En el comportamiento tipo III, el primer ruido es más débil debido a la restricción del movimiento de las valvas
El desdoblamiento del primer ruido cardíaco se refiere a la percepción de dos componentes separados en el S1, correspondientes al cierre de las válvulas mitral y tricúspide
El segundo ruido cardíaco es generado por el cierre de las válvulas semilunares al final de la sístole ventricular
Componente aórtico (A2)
El componente aórtico de S2 suele ser más prominente debido a las mayores presiones en la aorta
Componente pulmonar (P2)
El componente pulmonar de S2 se intensifica en la hipertensión pulmonar
Durante la inspiración, el retraso en el cierre de la válvula pulmonar puede llevar a la fusión de los componentes de S2
El desdoblamiento paradójico de S2 puede ser indicativo de patologías como estenosis aórtica grave o bloqueo de rama izquierda del haz de His
Los soplos cardíacos son sonidos causados por la turbulencia del flujo sanguíneo
Soplos inocentes
Los soplos inocentes no están asociados a enfermedad cardíaca
Soplos patológicos
Los soplos patológicos pueden indicar una anomalía subyacente
Los soplos orgánicos son más intensos y pueden estar acompañados de frémito, mientras que los soplos funcionales pueden surgir de alteraciones en la función valvular
Los soplos de hiperflujo y continuos pueden indicar la presencia de comunicaciones anormales entre las cámaras cardíacas o entre los grandes vasos