Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ética en el Trabajo Social

Los fundamentos éticos del Trabajo Social se centran en promover el bienestar y la calidad de vida, respetando la dignidad y los derechos humanos. Principios como la imparcialidad, la autodeterminación y la confidencialidad son esenciales en la práctica diaria. La ética profesional y los códigos deontológicos guían a los trabajadores sociales en su conducta y toma de decisiones, asegurando una práctica alineada con valores universales y la integridad profesional.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Objetivo del Trabajo Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover bienestar social y mejorar calidad de vida de individuos y comunidades.

2

Valores universales en Trabajo Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Respeto, aceptación, libertad, justicia, igualdad, solidaridad.

3

Bases para decisiones en Trabajo Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Apoyo en lógica y sentido común para guiar decisiones y comportamientos profesionales y personales.

4

Los códigos ______ son herramientas que orientan las decisiones éticas en la práctica profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

deontológicos

5

Definición global de Trabajo Social 2014

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza cambio y desarrollo social, cohesión, empoderamiento y liberación de individuos.

6

Principios de dignidad y derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocer dignidad humana, promover derechos humanos y justicia social en Trabajo Social.

7

Uso ético de tecnología en Trabajo Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicar tecnología y redes sociales de manera responsable y respetuosa con la privacidad.

8

Este código promueve valores como la ______, la ______ y la ______ entre los trabajadores sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

dignidad libertad igualdad

9

Los Colegios Profesionales cuentan con una Comisión ______ que brinda ______ ante dilemas éticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Deontológica asesoramiento

10

Respeto activo hacia la persona

Haz clic para comprobar la respuesta

Implica valorar y considerar a cada individuo, reconociendo su dignidad y derechos.

11

Promoción de una vida de calidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabajo social orientado a mejorar el bienestar y las condiciones de vida de las personas.

12

Autonomía y autodeterminación de las personas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentar la capacidad de los individuos para tomar sus propias decisiones y controlar su vida.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La violencia de género

Ver documento

Educación Cívica

La discriminación: un fenómeno social y legal

Ver documento

Educación Cívica

Competencias específicas en Expresión Artística

Ver documento

Educación Cívica

La educación inclusiva en la Agenda 2030

Ver documento

Fundamentos Éticos del Trabajo Social

El Trabajo Social es una disciplina dedicada a promover el bienestar social y mejorar la calidad de vida de individuos y comunidades. Esta profesión se fundamenta en principios éticos esenciales que guían la práctica diaria de los trabajadores sociales. Entre estos principios se encuentran la imparcialidad y objetividad en las intervenciones, la promoción de la autodeterminación de los usuarios, el respeto por la privacidad y la confidencialidad, así como el mantenimiento del secreto profesional. La ética en el Trabajo Social se construye sobre valores universales como el respeto, la aceptación, la libertad, la justicia, la igualdad y la solidaridad. Además, se apoya en la lógica y el sentido común para orientar las decisiones y comportamientos tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Grupo diverso de personas unidas cuidando una planta joven en un espacio abierto iluminado por luz natural, simbolizando colaboración y crecimiento.

Conceptos Clave en la Ética Profesional del Trabajo Social

La ética profesional del Trabajo Social se cimienta en conceptos clave que definen su marco teórico y práctico. La ética, una rama de la filosofía, se ocupa de estudiar la moralidad y las obligaciones humanas. La moral se refiere al conjunto de creencias y valores que distinguen entre lo que se considera correcto e incorrecto. Los principios son directrices que orientan el pensamiento y la acción, mientras que los valores son atributos deseables que se perciben como bienes morales. La ética profesional se centra en los deberes y derechos inherentes a la práctica profesional. La deontología profesional proporciona un marco normativo para la conducta profesional, y los códigos deontológicos son instrumentos que guían la toma de decisiones éticas y la acción profesional.

Declaración de Principios Éticos del Trabajo Social

La Declaración de Principios Éticos del Trabajo Social, adoptada en 2018, establece un conjunto de estándares para una práctica ética de alto nivel en la profesión. Se fundamenta en la definición global de Trabajo Social de 2014, que subraya la importancia del cambio y desarrollo social, la cohesión social, y el empoderamiento y liberación de las personas. Los principios articulados en esta declaración incluyen el reconocimiento de la dignidad humana, la promoción de los derechos humanos y la justicia social, el derecho a la autodeterminación y la participación activa, el respeto a la confidencialidad y privacidad, el enfoque integral en el tratamiento de las personas, el uso ético de la tecnología y las redes sociales, y la integridad profesional.

El Código Deontológico en la Práctica del Trabajo Social

El Código Deontológico del Trabajo Social, revisado en 2012, es un documento esencial que proporciona orientación a los trabajadores sociales en su toma de decisiones éticas, alineándose con los valores y normas de la sociedad. Este código articula principios fundamentales como la dignidad, la libertad y la igualdad, así como principios generales que incluyen el respeto activo, la aceptación de la singularidad de cada individuo, la superación de prejuicios, la individualización de la intervención, la promoción del bienestar integral, la igualdad de oportunidades, la solidaridad, la justicia social, el reconocimiento de los derechos humanos y sociales, la autonomía, la autodeterminación, la responsabilidad y la integridad profesional. Además, cada Colegio Profesional dispone de una Comisión Deontológica que ofrece asesoramiento en situaciones de dilemas éticos.

Principios Básicos y Generales del Código Deontológico

El Código Deontológico del Trabajo Social detalla una serie de principios básicos y generales que deben orientar la práctica profesional. Estos principios incluyen el respeto activo hacia la persona, la aceptación de sus diferencias, la abstención de emitir juicios de valor, la adaptación de la intervención a cada situación particular, el reconocimiento del valor del individuo como sujeto activo de su proceso, la promoción de una vida de calidad, la solidaridad social, la justicia social, el ejercicio de los derechos humanos y sociales, la autonomía y la autodeterminación de las personas, la responsabilidad compartida y la coherencia profesional. Estos principios son fundamentales para mantener la confianza en las relaciones con el público y constituyen la base para las relaciones disciplinarias dentro de la profesión.