Los fundamentos éticos del Trabajo Social se centran en promover el bienestar y la calidad de vida, respetando la dignidad y los derechos humanos. Principios como la imparcialidad, la autodeterminación y la confidencialidad son esenciales en la práctica diaria. La ética profesional y los códigos deontológicos guían a los trabajadores sociales en su conducta y toma de decisiones, asegurando una práctica alineada con valores universales y la integridad profesional.
Mostrar más
Los trabajadores sociales deben actuar de manera imparcial y objetiva en sus intervenciones
Es importante que los trabajadores sociales promuevan la autodeterminación de los usuarios en su proceso de ayuda
Los trabajadores sociales deben respetar la privacidad y confidencialidad de sus usuarios en todo momento
La ética del Trabajo Social se basa en valores universales como el respeto, la aceptación y la libertad
La ética del Trabajo Social también se fundamenta en valores como la justicia, la igualdad y la solidaridad
Los trabajadores sociales deben utilizar la lógica y el sentido común para orientar sus decisiones y comportamientos en su práctica profesional y personal
La ética se ocupa de estudiar la moralidad y las obligaciones humanas
Los principios son directrices que orientan el pensamiento y la acción, mientras que los valores son atributos deseables en la ética del Trabajo Social
La deontología profesional proporciona un marco normativo para la conducta profesional en el Trabajo Social
La Declaración de Principios Éticos del Trabajo Social establece un conjunto de estándares para una práctica ética de alto nivel en la profesión
El Código Deontológico del Trabajo Social es un documento esencial que guía la toma de decisiones éticas de los trabajadores sociales
Cada Colegio Profesional dispone de una Comisión Deontológica que ofrece asesoramiento en situaciones de dilemas éticos