Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, firmada en Belém do Pará, establece un marco jurídico para combatir la violencia de género. Con antecedentes en declaraciones y resoluciones de la OEA, ha influenciado la creación de leyes y políticas en América Latina y el Caribe. La Convención también aborda la violencia y el acoso político, reconociéndolos como barreras para la participación política femenina.

Orígenes de la Convención de Belém do Pará

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, más conocida como la Convención de Belém do Pará, es un tratado internacional adoptado el 9 de junio de 1994 en Belém do Pará, Brasil. Este tratado fue establecido durante el XXIV Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La Convención constituye un compromiso de los estados miembros para abordar la violencia contra las mujeres en un contexto jurídico internacional, reconociendo que la violencia contra las mujeres es un problema de naturaleza multidimensional que afecta a las mujeres en todos los sectores de la sociedad. Además, establece la obligación de los estados firmantes de garantizar a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia.
Grupo diverso de mujeres unidas al aire libre bajo cielo azul, algunas con manos alzadas y otras entrelazadas, junto a mesa con paloma blanca.

Antecedentes y desarrollo de la Convención

La Convención de Belém do Pará se inspiró en esfuerzos anteriores, como la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, adoptada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) en 1990, y la resolución AG/RES. 1128 (XXI-0/91), conocida como “Protección de la Mujer contra la Violencia”, aprobada por la Asamblea General de la OEA en 1991. Estos documentos regionales sentaron las bases para la Convención, que surgió de la colaboración entre estados miembros, organizaciones internacionales y grupos de la sociedad civil comprometidos con la defensa de los derechos de las mujeres.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Objetivo de la Convención de Belém do Pará

Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

01

Marco de acción de la Convención de Belém do Pará

Establecer un marco jurídico internacional para abordar la violencia contra las mujeres.

02

Este documento reconoce la violencia contra las mujeres como un problema ______ y que sucede en ______ los ámbitos.

multidimensional

todos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave