Las estrategias para desglosar textos en la selectividad incluyen una lectura minuciosa, atención a la ortografía y sintaxis, y familiarización con el formato del examen. La estructura de un texto, tanto externa como interna, y el propósito comunicativo del autor son cruciales. Los mecanismos de cohesión y una argumentación sólida son esenciales para una buena calificación.
Mostrar más
Los alumnos de segundo de bachillerato deben tener habilidades de análisis de textos para tener éxito en la prueba de selectividad
Identificación de elementos clave
Es esencial identificar y subrayar elementos clave en un texto para realizar un análisis exitoso
Importancia de la ortografía y la sintaxis
Prestar atención a la ortografía y la sintaxis es crucial para evitar penalizaciones en la calificación final
Es recomendable conocer el formato del examen y las preguntas típicas para prepararse adecuadamente para la sección de análisis de textos
La estructura externa de un texto se refiere a su disposición física, como la distribución de párrafos y líneas
Tesis central y argumentos secundarios
La estructura interna de un texto consiste en una tesis central apoyada por argumentos secundarios
Estructuras típicas
Las estructuras típicas incluyen la inductiva, deductiva, encuadrada y cronológica
La identificación y explicación de las estructuras de un texto son evaluadas en la prueba de selectividad
El propósito comunicativo del autor se refiere a su intención subyacente en el texto
Anáfora, catáfora y elipsis
La anáfora, catáfora y elipsis son mecanismos de cohesión que otorgan fluidez y unidad al texto
Paralelismo sintáctico y coherencia léxica y semántica
El paralelismo sintáctico y la coherencia léxica y semántica son herramientas lingüísticas que ayudan a mantener la cohesión en un texto
Conectores discursivos
Los conectores discursivos también son importantes para mantener la cohesión en un texto
El análisis de los mecanismos de cohesión es parte integral de la evaluación en la prueba de selectividad
Una sección argumentativa en la selectividad debe tener una estructura clara con introducción, cuerpo y conclusión
Lógicos, empíricos y ejemplificativos
Los argumentos lógicos, empíricos y ejemplificativos son algunos de los tipos de argumentación que se pueden utilizar en la selectividad
De autoridad, emotivos y basados en la experiencia personal
También se pueden utilizar argumentos de autoridad, emotivos y basados en la experiencia personal en una sección argumentativa
Refutativos
Los argumentos refutativos también son importantes en una sección argumentativa
La claridad organizativa, la solidez argumentativa y el uso adecuado de conectores discursivos son criterios de calificación en la sección argumentativa de la selectividad
La extensión del comentario debe ser adecuada según las instrucciones del examen de selectividad
Un modelo de comentario de texto resuelto puede servir como guía para abordar el comentario de texto en la selectividad
Al examinar un artículo periodístico con una estructura inductiva y un propósito de sensibilizar sobre la soledad de los mayores, se pueden destacar mecanismos de cohesión como la repetición léxica y la deixis catafórica
Un modelo de comentario de texto resuelto demuestra la aplicación práctica de las técnicas de análisis textual en la selectividad