Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La anatomía de los espacios cervicales es crucial para la medicina, abarcando desde la fascia cervical hasta los triángulos y espacios supra e infra-hioideos. Estos espacios contienen estructuras vitales como arterias, nervios y músculos, y son esenciales para procedimientos quirúrgicos y el diagnóstico de patologías cervicales mediante imágenes como la TC y la RM.
Show More
La fascia cervical profunda se divide en tres capas: superficial, media y profunda
Músculos
La capa superficial cubre músculos como el esternocleidomastoideo y el trapecio
Glándulas
La capa superficial también envuelve glándulas como las parótidas y submaxilares
La capa profunda separa los compartimentos anterior y posterior del cuello y protege estructuras vitales como el nervio frénico y el plexo braquial
Los triángulos cervicales sirven como referencia para procedimientos médicos y se subdividen en triángulos anterior y posterior
Puntos anatómicos clave
Los triángulos cervicales se forman a partir de puntos anatómicos clave
Subdivisión en triángulos anterior y posterior
Los triángulos cervicales se subdividen en triángulos anterior y posterior para facilitar la identificación y el acceso a las estructuras cervicales durante procedimientos médicos
Los triángulos cervicales son fundamentales para el estudio de la anatomía cervical en imágenes diagnósticas y para la identificación y acceso a estructuras cervicales durante procedimientos médicos
Los espacios cervicales se clasifican en supra e infrahioideos según su ubicación respecto al hueso hioides
Espacios que lo componen
Los espacios supra-hioideos incluyen el espacio parotídeo, masticador, parafaríngeo, faringomucoso y la cavidad oral
Estructuras contenidas
Estos espacios contienen estructuras clave como la glándula parótida, músculos masticatorios, nervios craneales y glándulas salivales
Espacios que lo componen
Los espacios infra-hioideos incluyen el espacio visceral y el espacio cervical posterior
Estructuras contenidas
Estos espacios contienen estructuras como la laringe, tráquea, esófago, glándulas tiroides y paratiroides, tejido adiposo y ganglios linfáticos
El espacio carotídeo es una región cilíndrica rodeada por la vaina carotídea que contiene estructuras vasculares y nerviosas
Arterias y venas
El espacio carotídeo incluye la arteria carótida común e interna, la vena yugular interna y nervios craneales como el glosofaríngeo, vago y hipogloso
Ganglios linfáticos
Los ganglios linfáticos de la cadena yugular interna también se encuentran en este espacio, lo que lo hace crucial para el drenaje linfático y la transmisión de señales nerviosas
El espacio retrofaríngeo es una delgada capa de tejido adiposo situada entre los músculos constrictores de la faringe y los músculos prevertebrales
Este espacio se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra torácica y está contiguo al espacio peligroso, que permite la propagación de procesos patológicos hacia el mediastino
El espacio retrofaríngeo contiene ganglios linfáticos y tejido adiposo, y su evaluación es crucial en el diagnóstico de infecciones, tumores y otros procesos patológicos en la región cervical
El espacio perivertebral se forma por la fascia cervical profunda y se divide en compartimentos anterior y posterior
Compartimento anterior
El compartimento anterior contiene los cuerpos vertebrales, la médula espinal, las arterias vertebrales, el nervio frénico y los músculos paravertebrales y escaleno
Compartimento posterior
El compartimento posterior alberga elementos de la columna vertebral posterior y músculos paraespinosos
La integridad del espacio perivertebral es esencial para la estabilidad y función neurológica de la columna cervical
Un conocimiento exhaustivo de los espacios cervicales es imprescindible para mejorar la planificación y ejecución de procedimientos diagnósticos y terapéuticos
La identificación precisa de los espacios cervicales mediante TC y RM permite a los radiólogos proporcionar información vital para el diagnóstico y tratamiento de patologías cervicales
Los cirujanos se apoyan en la información anatómica de los espacios cervicales para evitar daños a estructuras vitales durante las intervenciones quirúrgicas, lo que subraya la importancia de comprender la anatomía de los espacios cervicales para una práctica médica segura y efectiva