La arquitectura de los templos griegos refleja una evolución desde estructuras de madera hasta el uso del mármol. El Partenón, en la Acrópolis de Atenas, es el ejemplo más emblemático, destacando por su armonía y decoración escultórica. Otros edificios notables incluyen los Propileos y el Erecteion, famoso por su Pórtico de las Cariátides. Estas construcciones simbolizan la religiosidad y la estética de la antigua Grecia.
Mostrar más
Los templos griegos tenían sus orígenes en estructuras de madera
En el siglo VI a.C., los templos griegos evolucionaron hacia el uso del mármol
Los templos griegos se inspiraron en el diseño del megarón micénico
Los templos griegos se construían sobre una base elevada de tres escalones, siendo el último el estilobato
La naos o cella era un espacio rectangular central que albergaba la estatua de la divinidad
La disposición de las columnas y la inclusión de pórticos dieron lugar a distintos estilos de templos
La arquitectura de los templos griegos se distingue por su sistema arquitrabado
La decoración era esencial en los templos griegos, con colores vivos y órdenes arquitectónicos distintivos
Las acroteras eran elementos decorativos en las cubiertas de los templos que representaban figuras heroicas o motivos vegetales y animales
El Partenón fue construido en agradecimiento a los dioses y diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates
La decoración escultórica del Partenón, realizada por Fidias y su taller, era de una importancia simbólica y estética excepcional
La decoración escultórica del Partenón tenía un significado simbólico y demostraba la maestría artística y técnica de la época clásica