Las cosmogonías antiguas, desde la sumeria hasta la hindú, han moldeado nuestra comprensión del universo. Los sumerios y caldeos contribuyeron al avance matemático y astronómico, mientras que los egipcios enfocaron su astronomía en el calendario solar. La India antigua integró la astronomía en su filosofía espiritual. Estas visiones del cosmos han influenciado la nomenclatura y técnicas astronómicas actuales.
Mostrar más
Las cosmogonías varían entre culturas, pero todas buscan explicar la existencia del cosmos y los fenómenos celestes
Influencia de la cosmogonía griega
La tradición occidental ha sido profundamente influenciada por la cosmogonía griega, que a su vez se nutrió de conocimientos previos como los de los sumerios
Otras influencias en la tradición occidental
Otras cosmogonías de civilizaciones como la maya, la china o la polinesia, también ofrecen perspectivas ricas y complejas que contribuyen a nuestro entendimiento cultural del universo
Las cosmogonías de la antigüedad sentaron las bases para el desarrollo de la astronomía, a través de la identificación y catalogación de constelaciones y el registro de observaciones astronómicas
Los sumerios personificaron el caos primordial en deidades como Tiamat y Apsu en su cosmogonía
Marduk, asociado con el planeta Júpiter, fue el dios que estableció el orden en la cosmogonía sumeria
Los sumerios desarrollaron un sistema de escritura y realizaron observaciones astronómicas que sentaron las bases para la astronomía sistemática
Los caldeos concebían el universo como un espacio cerrado, con una Tierra plana y estática en su centro
La cosmología caldea fue fundamental para el desarrollo de prácticas astronómicas y astrológicas, como la predicción de eclipses y la elaboración de un calendario lunar-solar preciso
La influencia de los caldeos se refleja en la división del día en 24 horas, la hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos, así como en la organización del zodiaco en doce signos
A diferencia de otras cosmogonías, la egipcia se centraba en la relación con el más allá y el culto a los muertos
Los egipcios utilizaron sus conocimientos astronómicos principalmente para desarrollar un calendario solar que les permitiera predecir las inundaciones del Nilo
La cosmogonía egipcia refleja la importancia de la espiritualidad en su visión del universo, representada en símbolos como la diosa Nut arqueando su cuerpo sobre la Tierra
En la India antigua, la cosmogonía se entrelazaba con la filosofía y la espiritualidad, ofreciendo una visión del universo más allá de la mera observación astronómica
Aunque no se han hallado evidencias de observatorios astronómicos avanzados, los textos védicos y otros escritos reflejan una profunda contemplación sobre el ciclo del cosmos
La cosmogonía hindú integra la astronomía en un marco más amplio de pensamiento y práctica espiritual