El Derecho de Cosas o Derechos Reales es una rama del Derecho Civil que regula las relaciones entre personas y bienes, sean tangibles o intangibles. Establece cómo se adquieren, transfieren y extinguen los derechos sobre los bienes, diferenciándose de las obligaciones por su naturaleza oponible a terceros y su protección por acciones reales. Incluye derechos como la propiedad y la posesión, así como derechos limitados como el usufructo y la hipoteca.
Show More
El Derecho de Cosas regula las relaciones jurídicas entre personas y bienes
Bienes tangibles e intangibles
El Derecho de Cosas establece cómo se adquieren, transfieren, modifican o extinguen los derechos sobre bienes tangibles e intangibles
Diferencia con derechos personales o de crédito
A diferencia de los derechos personales, los derechos reales confieren al titular un poder directo e inmediato sobre la cosa
Los derechos reales están protegidos por acciones que permiten su defensa ante los tribunales
El Código Civil es la fuente principal del Derecho de Cosas
Libros del Código Civil dedicados a derechos reales
El Libro Segundo del Código Civil se enfoca en los derechos reales, mientras que el Libro Cuarto se enfoca en obligaciones y contratos
Otras normativas que regulan los derechos reales
Leyes como la de Enjuiciamiento Civil, Hipotecaria y Propiedad Horizontal aportan regulaciones específicas para el ejercicio y protección de los derechos reales
Los derechos reales confieren al titular un poder directo sobre una cosa, mientras que las obligaciones se refieren a la realización de una prestación o abstención
Los derechos reales nacen de la ley y son oponibles a terceros, mientras que las obligaciones nacen de acuerdos entre partes y solo pueden exigirse entre ellas
El titular de un derecho real puede ejercer facultades como el uso, disfrute, disposición y reivindicación sobre la cosa
Los derechos reales son absolutos, exclusivos y oponibles a terceros
Los derechos reales están protegidos por acciones que permiten su defensa ante los tribunales
Titular del derecho
El titular del derecho es la persona que tiene el poder directo sobre la cosa
Objeto del derecho
El objeto del derecho puede ser un bien material o inmaterial
Contenido del derecho
El contenido del derecho define las facultades que el titular puede ejercer sobre el bien
La propiedad y la posesión son ejemplos de derechos reales principales
Derechos de goce o disfrute
El usufructo, uso y habitación son ejemplos de derechos de goce o disfrute
Derechos de garantía
La hipoteca y la prenda son ejemplos de derechos de garantía
Derechos de adquisición preferente
El derecho de tanteo y retracto son ejemplos de derechos de adquisición preferente
Según esta teoría, solo pueden existir los derechos reales expresamente reconocidos por la ley
Según esta teoría, es posible crear nuevos derechos reales por parte de los particulares
La Dirección General de los Registros y el Notariado y la jurisprudencia tienden a un enfoque restrictivo en la creación de nuevos derechos reales
Los bienes se clasifican en muebles e inmuebles según su susceptibilidad de comercio
Los bienes se clasifican en bienes de dominio público o privado según su pertenencia
Bienes muebles e inmuebles
Los bienes se clasifican en muebles e inmuebles según su naturaleza
Clasificación de los inmuebles
Inmuebles por naturaleza
Son aquellos que no pueden ser trasladados de un lugar a otro
Inmuebles por incorporación
Son aquellos que se han unido a un inmueble por medio de construcciones o plantaciones
Inmuebles por destino
Son aquellos que se han destinado a un uso específico en relación con un inmueble
Inmuebles por analogía
Son aquellos que, aunque no son inmuebles por naturaleza, se asimilan a ellos por su destino o uso