Conductos y Glándulas del Sistema Reproductor Masculino
Los conductos deferentes son canales musculares que transportan espermatozoides desde el epidídimo hasta los conductos eyaculadores, que se abren en la uretra prostática. Las vesículas seminales aportan un fluido que contiene fructosa y prostaglandinas, esencial para la viabilidad y movilidad de los espermatozoides. Las glándulas bulbouretrales secretan un líquido lubricante que neutraliza la acidez residual de la uretra antes de la eyaculación. La uretra masculina se divide en tres secciones: prostática, membranosa y esponjosa, y sirve como conducto para la expulsión de orina y semen.Mecanismo de Erección y Eyaculación
La erección es un proceso vascular iniciado por la excitación sexual, en el que el óxido nítrico induce la relajación de los músculos lisos de las arteriolas, permitiendo un aumento del flujo sanguíneo hacia los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. Esto resulta en la rigidez del pene, con el cuerpo esponjoso manteniendo la uretra despejada para la eyaculación. La eyaculación es un reflejo controlado por el sistema nervioso simpático que propulsa el semen hacia la uretra y al exterior. Durante la eyaculación, un esfínter en la base de la vejiga se cierra para evitar la retroeyaculación. El semen, compuesto por espermatozoides y fluidos de las glándulas accesorias, se expulsa en un volumen promedio de 2.5 a 5 mililitros, con una concentración de espermatozoides que varía de 15 a 200 millones por mililitro.Importancia Educativa del Sistema Reproductor Masculino
Comprender la anatomía y fisiología del sistema reproductor masculino es vital para la educación en salud sexual y reproductiva. Este conocimiento permite identificar trastornos de salud, promover prácticas sexuales seguras y comprender los mecanismos de fertilidad. La información presentada aquí ofrece una visión completa y precisa de la estructura y función del sistema reproductor masculino, lo que es esencial para el bienestar y la educación integral de los estudiantes.