Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Erección y eyaculación

El sistema reproductor masculino es crucial para la reproducción humana, incluyendo órganos como el pene y los testículos. Se detallan sus estructuras, como los cuerpos cavernosos y el escroto, y funciones, como la producción de espermatozoides y hormonas. Además, se explica el mecanismo de erección y eyaculación, y la relevancia de entender este sistema para la salud sexual y reproductiva.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función del epidídimo

Haz clic para comprobar la respuesta

Maduración y almacenamiento temporal de espermatozoides.

2

Rol de las vesículas seminales

Haz clic para comprobar la respuesta

Secretan fluidos que nutren y facilitan el transporte de espermatozoides.

3

Importancia de la próstata en la reproducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Añade líquido alcalino al semen para proteger espermatozoides en la vagina.

4

El ______ es la parte ensanchada al final del pene y está cubierto por el ______ en hombres que no han sido sometidos a circuncisión.

Haz clic para comprobar la respuesta

glande prepucio

5

Función de los conductos deferentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Transportan espermatozoides desde el epidídimo hasta los conductos eyaculadores.

6

Composición del fluido de las vesículas seminales

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene fructosa y prostaglandinas para viabilidad y movilidad espermática.

7

Secciones de la uretra masculina

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en prostática, membranosa y esponjosa; expulsa orina y semen.

8

La ______ es un proceso que comienza con la excitación sexual y resulta en la rigidez del pene.

Haz clic para comprobar la respuesta

erección

9

El ______ es responsable de inducir la relajación de los músculos que permite un mayor flujo sanguíneo hacia el pene.

Haz clic para comprobar la respuesta

óxido nítrico

10

Durante la eyaculación, se expulsa un volumen promedio de ______ a ______ mililitros de semen.

Haz clic para comprobar la respuesta

2.5 5

11

Componentes principales del sistema reproductor masculino

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye testículos, epidídimo, conductos deferentes, uretra, próstata, vesículas seminales y pene.

12

Función de los testículos

Haz clic para comprobar la respuesta

Producen espermatozoides y hormonas sexuales, como la testosterona, esenciales para la reproducción y características sexuales secundarias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Enfermedades cardiovasculares y su diagnóstico

Ver documento

Biología

La replicación del ADN

Ver documento

Biología

El sistema digestivo humano

Ver documento

Biología

Ventilación Pulmonar

Ver documento

Estructura y Funciones del Sistema Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino es esencial para la reproducción humana y consta de órganos tanto externos como internos. Los órganos externos incluyen el pene, que facilita la copulación y la expulsión de orina y semen; los testículos, que son las gónadas masculinas productoras de espermatozoides y hormonas sexuales, como la testosterona; el epidídimo, donde los espermatozoides maduran; y el escroto, que es la bolsa de piel que regula la temperatura de los testículos para una producción espermática óptima. Los órganos internos comprenden las vesículas seminales, que secretan fluidos que nutren y transportan los espermatozoides; los conductos deferentes, que transportan el esperma desde el epidídimo; los conductos eyaculadores, que conducen el semen hacia la uretra; la próstata, que añade un líquido alcalino al semen; y las glándulas bulbouretrales, que producen un líquido preseminal durante la excitación sexual.
Tubos de ensayo de vidrio con líquidos de distintas opacidades en gradiente y tapas grises en fila sobre superficie blanca, con microscopio metálico al fondo.

Anatomía del Pene y el Escroto

El pene está compuesto por tres columnas de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso que rodea la uretra. La base del pene, o raíz, se fija al arco púbico y está envuelta por el músculo isquiocavernoso, que contribuye a la rigidez durante la erección. El glande es la parte expandida en el extremo del pene, protegida por el prepucio en hombres no circuncidados. El escroto, un saco de piel que alberga los testículos, posee una apariencia rugosa y contiene el músculo dartos, que al contraerse, arruga la piel escrotal para ajustar la temperatura testicular, un factor crítico para la espermatogénesis.

Conductos y Glándulas del Sistema Reproductor Masculino

Los conductos deferentes son canales musculares que transportan espermatozoides desde el epidídimo hasta los conductos eyaculadores, que se abren en la uretra prostática. Las vesículas seminales aportan un fluido que contiene fructosa y prostaglandinas, esencial para la viabilidad y movilidad de los espermatozoides. Las glándulas bulbouretrales secretan un líquido lubricante que neutraliza la acidez residual de la uretra antes de la eyaculación. La uretra masculina se divide en tres secciones: prostática, membranosa y esponjosa, y sirve como conducto para la expulsión de orina y semen.

Mecanismo de Erección y Eyaculación

La erección es un proceso vascular iniciado por la excitación sexual, en el que el óxido nítrico induce la relajación de los músculos lisos de las arteriolas, permitiendo un aumento del flujo sanguíneo hacia los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. Esto resulta en la rigidez del pene, con el cuerpo esponjoso manteniendo la uretra despejada para la eyaculación. La eyaculación es un reflejo controlado por el sistema nervioso simpático que propulsa el semen hacia la uretra y al exterior. Durante la eyaculación, un esfínter en la base de la vejiga se cierra para evitar la retroeyaculación. El semen, compuesto por espermatozoides y fluidos de las glándulas accesorias, se expulsa en un volumen promedio de 2.5 a 5 mililitros, con una concentración de espermatozoides que varía de 15 a 200 millones por mililitro.

Importancia Educativa del Sistema Reproductor Masculino

Comprender la anatomía y fisiología del sistema reproductor masculino es vital para la educación en salud sexual y reproductiva. Este conocimiento permite identificar trastornos de salud, promover prácticas sexuales seguras y comprender los mecanismos de fertilidad. La información presentada aquí ofrece una visión completa y precisa de la estructura y función del sistema reproductor masculino, lo que es esencial para el bienestar y la educación integral de los estudiantes.