El franquismo, régimen autoritario liderado por Francisco Franco, marcó España desde 1939 hasta 1975. Caracterizado por su dictadura militar, supresión de libertades y represión de la pluralidad política, el franquismo reprimió culturas regionales y estableció el nacionalcatolicismo como ideología estatal. La persecución a opositores y la memoria histórica son legados de esta época.
Show More
El franquismo fue un régimen autoritario que ejerció un control absoluto sobre los poderes del Estado
El franquismo se caracterizó por ser una dictadura de corte militar y personalista, con Franco ejerciendo un control absoluto sobre el Estado
Durante el franquismo, se prohibieron los partidos políticos y sindicatos independientes, y se limitaron las libertades civiles
El nacionalcatolicismo fue el pilar ideológico del franquismo, fusionando la identidad nacional con la fe católica
Durante el franquismo, no existía libertad religiosa y la pertenencia a la Iglesia católica era considerada sinónimo de ser un buen español
La Iglesia desempeñó un papel crucial en la legitimación del régimen franquista y su influencia fue decisiva en la educación y la cultura
Aunque presenta diferencias con otros regímenes totalitarios, el franquismo ha sido frecuentemente asociado con el fascismo
A diferencia de otros regímenes fascistas, el franquismo se caracterizó por su marcado carácter religioso y conservador
Durante la Segunda Guerra Mundial, el franquismo se alineó con las potencias del Eje, aunque posteriormente adoptó una postura más distante
Durante la dictadura franquista, la represión fue sistemática y brutal, dirigida principalmente contra aquellos considerados opositores al régimen
Entre las víctimas de la represión se encontraban los derrotados en la Guerra Civil, izquierdistas, nacionalistas y otros grupos considerados subversivos
La magnitud de la violencia estatal y la represión política reflejan la naturaleza autoritaria y excluyente del franquismo