Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Franquismo y su Legado en España

El franquismo, régimen autoritario liderado por Francisco Franco, marcó España desde 1939 hasta 1975. Caracterizado por su dictadura militar, supresión de libertades y represión de la pluralidad política, el franquismo reprimió culturas regionales y estableció el nacionalcatolicismo como ideología estatal. La persecución a opositores y la memoria histórica son legados de esta época.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Duración del franquismo

Haz clic para comprobar la respuesta

1939-1975, desde el fin de la Guerra Civil hasta la muerte de Franco.

2

Política de partido único

Haz clic para comprobar la respuesta

FET y de las JONS, única organización política permitida.

3

Represión cultural y lingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Catalán, euskera y gallego reprimidos; promoción del castellano.

4

Bajo Franco, la ______ religiosa no existía y ser parte de la ______ era equivalente a ser considerado un verdadero español.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad Iglesia católica

5

Franco, un católico devoto, otorgó muchos ______ a la Iglesia, obteniendo el apoyo de sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

privilegios jerarquías

6

La Iglesia jugó un rol esencial en la ______ del régimen de Franco, con una influencia notable en la ______ y la cultura.

Haz clic para comprobar la respuesta

legitimación educación

7

La simbología y la ______ franquista estaban llenas de elementos del ______, fortaleciendo la identidad del Estado.

Haz clic para comprobar la respuesta

retórica catolicismo tradicional

8

Características religiosas y conservadoras del franquismo

Haz clic para comprobar la respuesta

El franquismo se caracterizó por su fuerte identidad religiosa católica y su ideología conservadora, diferenciándose de otros regímenes totalitarios.

9

Relación del franquismo con las potencias del Eje

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicialmente, Franco se alineó con las potencias del Eje, pero durante la Segunda Guerra Mundial tomó una postura más distante.

10

Idealización del pasado en el franquismo

Haz clic para comprobar la respuesta

El franquismo idealizaba el pasado imperial español, utilizando la historia para fomentar el nacionalismo y la unidad.

11

Durante la dictadura de ______, la represión fue intensa y se centró en los opositores, incluyendo a los vencidos en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Franco Guerra Civil

12

Se cree que bajo el régimen franquista, ______ de miles de personas fueron asesinadas o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cientos desaparecidas

13

La ______ y la represión política durante el franquismo evidencian su carácter ______ y no democrático.

Haz clic para comprobar la respuesta

violencia estatal autoritario

14

Ley de Memoria Histórica - Año de aprobación

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprobada en 2007, busca reconocer y reparar a las víctimas del franquismo.

15

Baltasar Garzón - Rol en la memoria histórica

Haz clic para comprobar la respuesta

Juez que emprendió iniciativas para investigar crímenes de la dictadura franquista.

16

Querella argentina - Relación con franquismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Caso judicial en Argentina que persigue crímenes del franquismo, apoyando la justicia transicional.

17

La ______ Civil Española tuvo lugar entre los años ______ y ______ y fue seguida por una dictadura.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerra 1936 1939

18

Las consecuencias de la contienda incluyeron aproximadamente un millón de ______ políticos y entre ______ y ______ desaparecidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

prisioneros 110.000 150.000

19

Más de ______ personas se vieron forzadas al exilio, y muchos fallecieron en ______ de concentración fuera de España.

Haz clic para comprobar la respuesta

medio millón campos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Impacto de la Gran Depresión en la economía cubana y respuesta social

Ver documento

Historia

Las Civilizaciones Precolombinas de Mesoamérica

Ver documento

Historia

Economía de los Virreinatos en América Latina

Ver documento

Historia

La Historia como Disciplina en Colombia: Un Análisis Epistemológico

Ver documento

Características Generales del Franquismo

El franquismo fue un régimen autoritario que prevaleció en España desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. Se caracterizó por ser una dictadura de corte militar y personalista, donde Franco ejerció un control absoluto sobre los poderes del Estado, suprimiendo la pluralidad política y las libertades civiles. Los partidos políticos y sindicatos independientes fueron prohibidos, y se impuso una rigurosa censura que limitaba la libertad de expresión y de prensa. Las lenguas y culturas regionales, como el catalán, el euskera y el gallego, fueron reprimidas en favor de una uniformidad cultural castellanocéntrica. La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS) se convirtió en el partido único, y el régimen se empeñó en moldear la sociedad según sus principios ideológicos, controlando aspectos como la educación y el entretenimiento.
Plaza empedrada con edificios monumentales de columnas robustas y esculturas en relieve bajo un cielo azul claro, bandera ondeante al centro y árboles verdes a la derecha.

Nacionalcatolicismo como Ideología del Franquismo

El nacionalcatolicismo fue el pilar ideológico del franquismo, fusionando fervientemente la identidad nacional con la fe católica. Durante el régimen franquista, la libertad religiosa fue inexistente, y la pertenencia a la Iglesia católica se consideraba sinónimo de ser un buen español. Franco, fervorosamente católico, concedió numerosos privilegios a la Iglesia, asegurándose así el respaldo de sus jerarquías. La Iglesia, a su vez, desempeñó un papel crucial en la legitimación del régimen, y su influencia fue decisiva en la educación y la cultura. La simbología y la retórica del franquismo estuvieron impregnadas de elementos del catolicismo tradicional, lo que reforzó la identidad nacionalcatólica del Estado.

El Franquismo y su Relación con el Fascismo

El franquismo ha sido frecuentemente asociado con el fascismo, aunque presenta diferencias notables con otros regímenes totalitarios como el nazismo alemán o el fascismo italiano. El régimen de Franco se distinguió por su marcado carácter religioso y conservador, y aunque inicialmente se alineó con las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial, posteriormente adoptó una postura más distante. A pesar de ello, el franquismo compartió con el fascismo elementos como el autoritarismo, el anticomunismo, y una idealización del pasado, especialmente del Imperio español.

Persecución y Represión en la Dictadura Franquista

La represión en la dictadura franquista fue sistemática y brutal, dirigida principalmente contra aquellos considerados opositores al régimen, incluyendo a los derrotados en la Guerra Civil, izquierdistas, nacionalistas de diversas regiones y otros grupos vistos como subversivos. La represión incluyó la ejecución sumaria, la prisión, el trabajo forzado y la tortura. Aunque las cifras exactas son difíciles de determinar, se estima que cientos de miles de personas fueron asesinadas o desaparecidas durante el régimen. La magnitud de la violencia estatal y la represión política reflejan la naturaleza autoritaria y excluyente del franquismo.

Movimiento Memorialista y Justicia Transicional

En España, el movimiento memorialista ha surgido para reivindicar la memoria histórica y buscar justicia para las víctimas del franquismo. A pesar de la resistencia institucional, ha conseguido llamar la atención de entidades internacionales como las Naciones Unidas y la justicia argentina. La Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007, ha sido un paso importante, aunque insuficiente, para reconocer y reparar a las víctimas. Iniciativas como las emprendidas por el juez Baltasar Garzón y la querella argentina han sido esfuerzos significativos para abordar los crímenes de la dictadura y avanzar en el proceso de justicia transicional.

La Magnitud de la Tragedia Durante la Guerra Civil y la Dictadura

La Guerra Civil Española (1936-1939) y la subsiguiente dictadura franquista dejaron secuelas devastadoras en la sociedad española. Las estimaciones de las víctimas varían, pero se habla de cientos de miles de muertos tanto en el frente como en la retaguardia, aproximadamente un millón de prisioneros políticos en los primeros años de posguerra, y entre 110.000 y 150.000 desaparecidos. El exilio afectó a más de medio millón de personas, muchas de las cuales murieron en campos de concentración fuera de España. Los bombardeos indiscriminados sobre la población civil y la apropiación sistemática de niños nacidos de padres republicanos son testimonio de la crueldad del régimen. Estos hechos contradicen la narrativa oficial franquista de una "guerra fratricida" y revelan una estrategia deliberada de represión y exterminio por parte de los sublevados contra la República.