La justicia, un valor fundamental en el derecho, se manifiesta en la equidad de las leyes y la moralidad de las decisiones judiciales. Filósofos como Sócrates y Aristóteles han destacado su importancia, y juristas buscan criterios para evaluarla en el derecho positivo. La justicia personal y la institucional se entrelazan, afectando la distribución de derechos y deberes en la sociedad.
Mostrar más
La justicia es un valor que beneficia principalmente a otros y está estrechamente relacionada con la distribución de derechos y obligaciones en la sociedad
Justicia en una comunidad sin sistema legal formal
La justicia puede existir en una comunidad guiada por valores morales o religiosos, independientemente de la presencia de un sistema legal formal
El derecho intenta plasmar y concretar una visión particular de lo que es justo y sirve como estándar para evaluar la equidad de un sistema jurídico
La teoría analítica examina el valor de la justicia
La teoría fenomenológica describe los criterios históricos para discernir lo justo de lo injusto
La ideología de la justicia propone criterios sustantivos para valorar y reformar tanto el derecho como la sociedad
El derecho sirve como una medida de la justicia al regular la conducta social y estar íntimamente ligado a la vida de las personas
El derecho también sirve como un medio para alcanzar la justicia, aunque su implementación siempre es parcial debido a la tensión entre el ideal de justicia y las realidades de la convivencia humana
Los juristas pueden y deben emitir juicios morales y políticos sobre el contenido y la autoridad del derecho positivo, aunque su enfoque debe ser descriptivo y neutral