La escultura romana se caracteriza por su realismo y uso de materiales como mármol y bronce. Destacan los retratos individuales, relieves históricos y sarcófagos, reflejando la ideología del Estado y la evolución estilística desde la República hasta el Bajo Imperio. La influencia griega y etrusca es evidente en la técnica y estética de estas obras, que van desde la idealización clásica hasta un expresionismo más marcado en periodos posteriores.
Mostrar más
La escultura romana se destaca por el uso de materiales nobles como el mármol y el bronce
Realismo más pronunciado en contraste con el idealismo de la escultura clásica griega
La escultura romana se orientó hacia un realismo más pronunciado, en contraste con el idealismo de la escultura clásica griega
Géneros más representativos
Entre los géneros más representativos se encuentran el retrato individual, los relieves conmemorativos y los sarcófagos decorados
Corriente popular y realista
Los escultores reflejaban en su obra una corriente popular y realista
Corriente aristocrática e idealizante
También se podía encontrar una corriente aristocrática e idealizante en la obra de los escultores
El retrato romano se originó en la República
El retrato romano se inspiró en retratos helenísticos, bustos funerarios etruscos e imagines maiorum
Precisión en la captura de rasgos físicos y psicológicos
Los retratos romanos se caracterizaban por su precisión en la captura de rasgos físicos y psicológicos
Evolución de los retratos desde estatuas de cuerpo completo hasta bustos
Los retratos romanos evolucionaron desde estatuas de cuerpo completo hasta bustos
Diversas modalidades de retratos imperiales
Los retratos imperiales se presentaban en diversas modalidades, como el consul imperator, el pretor, el pontifex maximus, la estatua ecuestre y la apoteosis
La evolución del retrato romano mostró una oscilación entre el realismo y el idealismo clásico
En la República, los retratos se caracterizaban por su realismo detallado y su fuerte carga psicológica
Con la instauración del Principado, se observó una inclinación hacia el idealismo clásico en los retratos
A lo largo de las distintas fases del Imperio Romano, se pueden encontrar ejemplos notables de retratos que muestran la evolución del estilo
El relieve histórico y conmemorativo era esencial en la difusión de la ideología del Estado romano
Los relieves históricos y conmemorativos fusionaban la influencia del relieve helenístico con la narrativa realista romana
Ejemplos emblemáticos de relieves históricos y conmemorativos son el Ara Pacis, el Arco de Tito y la Columna de Trajano