Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE ARGENTINA

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Constitución Nacional de Argentina es la ley suprema que define la estructura del Estado y los derechos de los ciudadanos. Sancionada en 1853, ha sido reformada varias veces, destacando la de 1994. Garantiza derechos civiles, políticos, sociales, laborales y ambientales, y establece un sistema de gobierno dividido en tres poderes.

Resumen

Esquema

Supremacía de la Constitución Nacional de Argentina

La Constitución Nacional de Argentina, promulgada en 1853 y actualizada mediante sucesivas reformas, constituye la ley suprema del país. Su primacía sobre el resto del ordenamiento jurídico garantiza que ninguna norma pueda contravenirla. Este documento fundacional no solo establece la estructura y funciones del Estado argentino, sino que también consagra los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, delineando un marco para la organización gubernamental y la distribución de poderes entre la Nación y las provincias.
Grupo de personas diversas contemplando un libro antiguo abierto en un atril de madera, bajo la luz natural cerca de una bandera argentina.

Composición y Modificaciones de la Constitución Nacional

La Constitución Nacional Argentina se divide en una parte dogmática, que comprende las declaraciones, derechos y garantías, y una parte orgánica, que detalla las autoridades del Estado. Ha sido reformada en varias ocasiones, destacando las de 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y la más reciente en 1994, que actualizó su contenido para reflejar los cambios sociopolíticos y ampliar derechos y garantías. Inspirada en el modelo estadounidense, la Constitución argentina ha incorporado principios y normas para fortalecer su democracia y adaptarse a los nuevos desafíos.

División de Poderes y Funcionamiento Democrático

La Constitución argentina establece un sistema republicano, representativo y federal, articulado a través de la división de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Esta estructura busca prevenir el abuso de poder y promover un gobierno equilibrado y eficiente. Cada poder del Estado tiene atribuciones específicas y opera bajo el principio de checks and balances, lo que permite un control recíproco y asegura la protección de los derechos fundamentales y la soberanía popular.

Garantías de Derechos Civiles, Políticos y Sociales

La Constitución argentina protege un amplio espectro de derechos humanos, incluyendo libertades civiles como la expresión y la religión; derechos políticos que fomentan la participación ciudadana en la vida democrática; y derechos sociales orientados a la equidad y el bienestar colectivo. La reforma de 1994 profundizó la democracia participativa mediante la incorporación de mecanismos como la iniciativa popular y el referéndum, reforzando así la voz y el poder de los ciudadanos en el proceso político.

El Derecho al Trabajo y la Protección Social

El derecho al trabajo digno y la protección de los derechos laborales son aspectos fundamentales de la Constitución argentina. La reforma de 1949 fue un punto de inflexión al introducir derechos laborales explícitos, y el artículo 14 bis, incorporado tras la derogación de la reforma de 1949, consolidó estas garantías. A pesar de estos avances, persisten desafíos como la informalidad laboral, que deja a muchos trabajadores sin las protecciones adecuadas de la legislación laboral y la representación sindical, poniéndolos en situación de vulnerabilidad.

Derecho a un Ambiente Sano y Desarrollo Sustentable

La Constitución de Argentina consagra el derecho a un ambiente saludable, imponiendo al Estado la obligación de garantizar la protección ambiental. El artículo 41 establece la responsabilidad estatal de prevenir la contaminación, el daño ecológico y promover políticas de desarrollo sostenible, asegurando así el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Este compromiso ambiental es un componente esencial de la política y la legislación nacional, y se refleja en la adopción de normativas y prácticas que buscan armonizar el progreso económico con la conservación del patrimonio natural.

Defensa de los Derechos de Consumidores y Usuarios

La Constitución Nacional de Argentina ampara los derechos de consumidores y usuarios, garantizando la protección de su salud, seguridad y el acceso a información precisa y suficiente sobre los bienes y servicios que adquieren. Establece el derecho a una compensación equitativa y a la defensa de sus intereses, permitiendo a los ciudadanos exigir el cumplimiento de estas garantías y, en caso de ser necesario, recurrir a la justicia y a organismos internacionales para la resolución de conflictos.

Alineación con los Derechos Humanos Internacionales

La Constitución argentina demuestra un compromiso inquebrantable con los derechos humanos al otorgar jerarquía constitucional a los tratados internacionales en esta materia. Estos tratados tienen preeminencia sobre las leyes nacionales y establecen un marco de protección que el Estado debe respetar y promover. En situaciones de violaciones a los derechos humanos, los ciudadanos tienen el derecho de acudir al poder judicial, a la defensoría del pueblo y, en última instancia, a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Mostrar más

    LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE ARGENTINA

  • 1. DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN

  • LEY MÁS IMPORTANTE DE UN PAÍS

  • LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ES LA LEY SUPREMA DE ARGENTINA

  • COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

  • ESTABLECIMIENTO DE DERECHOS Y ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO

  • LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO

  • PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS CONSTITUCIONES

  • LAS CONSTITUCIONES SE RIGEN POR TRES PRINCIPIOS: LEY SUPREMA, RECONOCIMIENTO DE DERECHOS Y ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO EN PODERES

  • PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

  • LA CONSTITUCIÓN PROTEGE A LOS CIUDADANOS DE POSIBLES ABUSOS SOBRE SUS DERECHOS A TRAVÉS DE LA REVISIÓN DE LEYES POR PARTE DE LOS JUECES

  • 2. HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

  • PROCESO DE CREACIÓN

  • LA CONSTITUCIÓN FUE CREADA EN 1853 POR UN CONGRESO CON REPRESENTANTES DE LAS PROVINCIAS

  • FALTA DE RESPETO A LA CONSTITUCIÓN

  • DURANTE LOS GOBIERNOS MILITARES DE 1966 Y 1976, LA CONSTITUCIÓN FUE REEMPLAZADA POR ESTATUTOS QUE ELIMINABAN LA DIVISIÓN DE PODERES Y LAS GARANTÍAS DE LAS PERSONAS

  • REFORMAS Y VIGENCIA ACTUAL

  • LA CONSTITUCIÓN HA SIDO REFORMADA EN VARIAS OCASIONES, SIENDO LA ÚLTIMA EN 1994, Y SIGUE SIENDO LA LEY SUPREMA DE ARGENTINA

  • 3. ORGANIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

  • ESTRUCTURA

  • LA CONSTITUCIÓN SE COMPONE DE UN PREÁMBULO, 129 ARTÍCULOS DIVIDIDOS EN DOS PARTES Y UN ARTÍCULO ADICIONAL

  • PREÁMBULO

  • EL PREÁMBULO ENUNCIA LOS VALORES Y PROPÓSITOS DE LA CONSTITUCIÓN Y PERMITE SU INTERPRETACIÓN

  • FORMA DE GOBIERNO

  • LA FORMA DE GOBIERNO DE ARGENTINA ES REPRESENTATIVA, REPUBLICANA Y FEDERAL, CON UN GOBIERNO NACIONAL Y 23 GOBIERNOS PROVINCIALES

  • DIVISIÓN DE PODERES

  • EL GOBIERNO NACIONAL SE DIVIDE EN TRES PODERES: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL, CON FUNCIONES Y ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS

  • 4. RECONOCIMIENTO DE DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

  • DERECHOS CIVILES

  • LA CONSTITUCIÓN RECONOCE LOS DERECHOS CIVILES COMO LIBERTADES INDIVIDUALES QUE DEBEN SER PROTEGIDAS POR LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

  • DERECHOS POLÍTICOS

  • LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA EL DERECHO A PARTICIPAR EN POLÍTICA A TRAVÉS DEL SUFRAGIO UNIVERSAL, IGUAL, SECRETO Y OBLIGATORIO

  • DERECHOS SOCIALES

  • LA CONSTITUCIÓN PROTEGE LOS DERECHOS SOCIALES, QUE ESTUVIERON LIGADOS A LAS LUCHAS DE LOS TRABAJADORES POR MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO

  • 5. TRABAJO DIGNO Y DERECHOS SOCIALES

  • LEGISLACIÓN CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL

  • LA LEGISLACIÓN CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL PROTEGE A LOS TRABAJADORES FORMALES

  • TRABAJADORES INFORMALES

  • FALTA DE PROTECCIÓN LEGAL Y SINDICAL

  • LOS TRABAJADORES INFORMALES NO CUENTAN CON LEYES NI SINDICATOS QUE LOS DEFIENDAN

  • NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS

  • LA REFORMA CONSTITUCIONAL INCORPORÓ NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS RELACIONADOS CON TEMAS ACTUALES

  • 6. DERECHO A UN AMBIENTE SANO

  • ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN

  • EL ARTÍCULO 41 RECONOCE EL DERECHO COLECTIVO A UN AMBIENTE SANO Y EQUILIBRADO

  • DESARROLLO HUMANO Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

  • EL AMBIENTE DEBE SER APTO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y PARA QUE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS NO AFECTEN A LAS GENERACIONES FUTURAS

  • 7. DERECHOS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

  • DEFINICIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

  • LOS CONSUMIDORES ADQUIEREN BIENES Y LOS USUARIOS UTILIZAN SERVICIOS

  • PROTECCIÓN DE LA SALUD Y PAGO JUSTO

  • TANTO LOS CONSUMIDORES COMO LOS USUARIOS TIENEN DERECHO A QUE SU SALUD ESTÉ PROTEGIDA Y A PAGAR PRECIOS JUSTOS

  • INFORMACIÓN Y ACCESO A BIENES Y SERVICIOS

  • LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS TIENEN DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN ADECUADA Y A ACCEDER A LOS BIENES Y SERVICIOS NECESARIOS

  • 8. DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

  • TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS

  • LA ACEPTACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES GENERA LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS

  • JERARQUÍA INTERNACIONAL DE LAS NORMAS

  • LAS NORMAS INTERNACIONALES TIENEN PRIORIDAD SOBRE LAS LEYES DICTADAS POR LOS GOBIERNOS

  • PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN ARGENTINA

  • EL PODER JUDICIAL Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO SON RESPONSABLES DE PROTEGER LOS DERECHOS EN ARGENTINA

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En la jerarquía de leyes, ninguna norma puede ser aplicada si contradice lo establecido por la ______.

Constitución

01

Año de implementación de la Constitución Nacional de Argentina

1853, tras retrasos por guerras de independencia

02

Influencia en la redacción de la Constitución Argentina

Basada en la Constitución de Estados Unidos, la primera moderna

03

La ______ Argentina establece un sistema de tres ______: legislativo, ejecutivo y ______, para asegurar un equilibrio y ______ entre ellos.

Constitución

poderes

judicial

control

04

Derechos protegidos por la Constitución Argentina

Incluyen derechos civiles, políticos y sociales; garantizados por garantías constitucionales y acceso a la justicia.

05

Mecanismos de protección de derechos en Argentina

Las garantías constitucionales y el derecho a la justicia salvaguardan los derechos establecidos en la Constitución Nacional.

06

Después del ______ de 1955 en Argentina, se introdujo el artículo ______ que garantiza derechos a los ______.

golpe de estado

14 bis

trabajadores

07

Artículo relevante para el derecho ambiental en Argentina

Artículo 41 de la Constitución Nacional de Argentina.

08

Obligaciones del Estado argentino en materia ambiental

Proteger el medio ambiente, prevenir la contaminación y evitar el deterioro ambiental.

09

Los consumidores pueden exigir el cumplimiento de sus garantías y acudir a ______ ______ si el Estado ignora sus ______.

organismos

internacionales

denuncias

10

Jerarquía de tratados internacionales en Argentina

Los tratados internacionales de derechos humanos tienen jerarquía superior a las leyes nacionales.

11

Recurso ante violación de derechos humanos

Ante una violación, se puede recurrir al poder judicial, defensoría del pueblo y organismos internacionales.

12

Corte Internacional de Derechos Humanos

Última instancia para argentinos en caso de violación de derechos humanos si no se obtiene justicia a nivel nacional.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Oficina gubernamental moderna con escritorio de madera, silla ergonómica gris, laptop apagada, documentos apilados, sello de goma y planta interior.

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Edificios urbanos ascendentes desde una pequeña construcción de ladrillo hasta un rascacielos de acero y vidrio, con árboles dispersos bajo un cielo azul claro.

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO

Sala de audiencias vacía con mesa central para juez, estrado con atril para testigos, mesas para abogados, bandera de Colombia y decoración sobria.

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

Mano clara sosteniendo sello de goma con mango marrón sobre documento en escritorio beige, ambiente de oficina iluminado artificialmente.

EL ACTO ADMINISTRATIVO

Corredor hospitalario moderno con camillas metálicas, sillas de espera azules y personal médico al fondo, iluminado por luces fluorescentes.

SISTEMA DE SALUD EN VENEZUELA

Colección de medallas y condecoraciones sobre terciopelo rojo oscuro con medalla central dorada y azul, cruz de plata y estrella de ocho puntas, acompañadas de cintas de colores.

ÓRDENES Y MEDALLAS EN ESPAÑA

Sala de tribunal con mesa central de madera oscura, individuos en togas, presidencia elevada y bandera lateral, iluminada por luz natural.

PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave