Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Procedimiento para la Constitución de una Empresa en Colombia

La constitución de una empresa en Colombia implica verificar la disponibilidad del nombre, seleccionar el código de actividad económica, inscribirse en el RUT y obtener el NIT. Es crucial obtener permisos y adherirse a normativas laborales, así como aprovechar los estímulos de la Ley 1419 y los incentivos de la Ley 1429 para la inclusión laboral. Los regímenes tributarios simplificado y ordinario determinan las obligaciones fiscales de las empresas y personas naturales, mientras que la DIAN identifica a los grandes contribuyentes por criterios específicos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Registro empresarial y pago

Haz clic para comprobar la respuesta

Llenar formulario de registro en la Cámara de Comercio y pagar derechos de matrícula.

2

Inscripción en registro de industria y comercio

Haz clic para comprobar la respuesta

Registrar la empresa en el registro local de industria y comercio.

3

Formalización del RUT y NIT

Haz clic para comprobar la respuesta

Completar preinscripción y formalización del RUT para obtener el NIT y autorización de facturación.

4

Para las ______, es necesario redactar una minuta de ______ y formalizarla con una escritura ______ en una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades constitución pública notaría

5

Las empresas deben cumplir con las normativas ______ inscribiendo a los trabajadores en los sistemas de ______, ______ y riesgos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

laborales salud pensiones laborales

6

Además, las empresas tienen que realizar las afiliaciones a los pagos de ______ y al fondo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

parafiscales cesantías

7

Existen plataformas en línea como las de la ______ y la Cámara de ______ para apoyar a los empresarios con información y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

DIAN Comercio herramientas

8

Objetivo principal Ley 1419 de 2010

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover creación de empresas y formalización del empleo en Colombia.

9

Progresividad en impuestos para PYMES

Haz clic para comprobar la respuesta

Pago gradual de impuesto de industria y comercio y reducción en parafiscales.

10

Incentivos para nuevos negocios

Haz clic para comprobar la respuesta

Descuentos en matrícula mercantil y exención de gravámenes al inicio.

11

Esta normativa también apoya a personas con ______ y otros grupos vulnerables, permitiendo a las empresas deducir ciertos aportes de sus impuestos.

Haz clic para comprobar la respuesta

discapacidad

12

Las ______ empresas y las que se ______ pueden beneficiarse de deducciones en contribuciones parafiscales y aportes a salud y pensión.

Haz clic para comprobar la respuesta

pequeñas formalicen

13

Los empleados que perciban menos de ______ salarios mínimos y sean nuevos en el sistema de seguridad social también se benefician.

Haz clic para comprobar la respuesta

1.5

14

Requisitos régimen simplificado

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingresos anuales limitados, sin operaciones de comercio exterior, no obligados a facturar ni llevar contabilidad.

15

Obligaciones régimen ordinario

Haz clic para comprobar la respuesta

Llevar contabilidad formal, facturar, inscribirse en el RUT, declarar impuestos, informar a la DIAN.

16

Clasificación automática de personas jurídicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Todas las personas jurídicas pertenecen al régimen ordinario por defecto.

17

Los contribuyentes que cumplen ciertos criterios deben enfrentar obligaciones ______ y un control fiscal más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tributarias adicionales estricto

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Reglamento de Armas en España: Plazos y Procedimientos

Ver documento

Derecho

El Ordenamiento Territorial en Colombia

Ver documento

Derecho

La Soberanía en la Teoría del Estado

Ver documento

Derecho

Proceso de Sanción y Promulgación de Leyes en España

Ver documento

Procedimiento para la Constitución de una Empresa en Colombia

En Colombia, para constituir una empresa es necesario realizar una serie de pasos legales y administrativos. El proceso comienza con la verificación de la disponibilidad del nombre empresarial en la Cámara de Comercio y la selección del código correspondiente a la actividad económica según la clasificación nacional. Luego, se debe llenar el formulario de registro empresarial y pagar los derechos de matrícula. Es esencial inscribir la empresa en el registro de industria y comercio, así como completar la preinscripción y formalización del Registro Único Tributario (RUT), que incluye la asignación del Número de Identificación Tributaria (NIT) y la autorización para emitir facturación. Además, es obligatorio obtener permisos y licencias relacionadas con el uso de suelos y cumplir con las notificaciones requeridas por las secretarías de salud y gobernación.
Manos diversas ensamblando un rompecabezas colorido sobre una superficie de madera clara, destacando la colaboración y el trabajo en equipo.

Registro y Cumplimiento de Normativas Legales

La inscripción de los libros de comercio y el registro en el Registro Único de Proponentes son pasos fundamentales que se llevan a cabo en la Cámara de Comercio. En el caso de las sociedades, se debe redactar una minuta de constitución y formalizarla mediante una escritura pública en una notaría. Las empresas tienen la responsabilidad de adherirse a las normativas laborales, registrando a los trabajadores en los sistemas de salud, pensiones y riesgos laborales, y efectuando las afiliaciones a los pagos de parafiscales y al fondo de cesantías. Para facilitar estos procedimientos, existen plataformas en línea como las de la DIAN y la Cámara de Comercio, que brindan información y herramientas de apoyo a los empresarios.

Estímulos de la Ley de Formalización y Generación de Empleo

La Ley 1419 de 2010, más conocida como Ley de Formalización y Generación de Empleo, tiene como objetivo promover la creación de empresas y la formalización del empleo en Colombia. Esta legislación ofrece ventajas como la progresividad en el pago del impuesto de industria y comercio para las pequeñas empresas y la exención de ciertos gravámenes asociados al proceso de creación o registro de empresas. También contempla descuentos en la matrícula mercantil durante los primeros años de operación y establece una progresividad en el pago de parafiscales y aportes al Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA), así como en la tasa del impuesto sobre la renta.

Incentivos para la Inclusión y Formalización Laboral

La Ley 1429 fomenta la inclusión laboral de jóvenes menores de 28 años, mujeres mayores de 40 años que no hayan tenido un contrato formal previamente, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad, ofreciendo a las empresas la posibilidad de deducir del impuesto sobre la renta el valor de las contribuciones parafiscales y un porcentaje de los aportes a salud y pensión. Las pequeñas empresas de reciente creación y aquellas que se formalicen pueden acogerse a estos beneficios, así como los empleados que ganen menos de 1.5 salarios mínimos y que sean nuevos en el sistema de seguridad social.

Regímenes Tributarios en Colombia: Simplificado y Ordinario

En Colombia, los contribuyentes pueden clasificarse en dos regímenes tributarios: el simplificado y el ordinario (común). El régimen simplificado está diseñado para personas naturales con actividades económicas menores que no están obligadas a facturar ni llevar contabilidad formal, y están exentas de declarar renta, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos como no superar un monto máximo de ingresos anuales y no realizar operaciones de comercio exterior. Por otro lado, el régimen ordinario aplica a personas naturales y jurídicas que deben llevar contabilidad formal, facturar, inscribirse en el RUT, declarar impuestos y suministrar información exógena a la DIAN. Las personas jurídicas se clasifican automáticamente en el régimen ordinario.

Criterios para la Identificación de Grandes Contribuyentes

La DIAN determina quiénes son grandes contribuyentes basándose en criterios objetivos como el monto de los activos fijos, el patrimonio líquido, los ingresos brutos, el impuesto a cargo, las retenciones practicadas, el IVA generado y el valor de las operaciones de importación y exportación. Aquellos contribuyentes que cumplan con uno o más de estos criterios deben asumir responsabilidades tributarias adicionales y están sujetos a un control más estricto por parte de la autoridad fiscal.