Las vías somatosensoriales son esenciales para la percepción sensorial, transmitiendo información desde la periferia al cerebro. Se aborda la estructura de la corteza somatosensorial y su organización columnar, así como las agnosias táctiles y la importancia del dolor para la supervivencia. Se exploran los mecanismos cerebrales del dolor, incluyendo sus componentes sensoriales y emocionales.
Show More
Las vías somatosensoriales transmiten información sensorial desde la periferia del cuerpo hacia el sistema nervioso central
Ganglios de la raíz dorsal y nervios craneales
Los cuerpos neuronales de las vías somatosensoriales se encuentran en los ganglios de la raíz dorsal y en los ganglios de los nervios craneales
La información táctil detallada viaja a través de las columnas dorsales de la médula espinal hasta llegar al núcleo ventral posterior del tálamo
La corteza somatosensorial está organizada en columnas que procesan estímulos específicos de distintas áreas del cuerpo
Neuronas que responden a distintos estímulos
La organización columnar de la corteza somatosensorial incluye neuronas especializadas en responder a diferentes tipos de estímulos sensoriales
La corteza somatosensorial se divide en áreas primaria y secundaria, cada una con representaciones topográficas distintas del cuerpo y células especializadas en responder a diferentes submodalidades de la sensación
Las lesiones en la corteza somatosensorial de asociación pueden resultar en agnosias táctiles, trastornos caracterizados por la incapacidad de reconocer objetos mediante el sentido del tacto
Paciente con daño en el lóbulo parietal izquierdo
Una paciente con daño en el lóbulo parietal izquierdo mantenía la sensibilidad táctil pero no podía identificar objetos comunes por el tacto
Aunque la percepción táctil tridimensional puede permanecer intacta, la lesión cerebral puede interferir con la integración y transmisión de la información táctil a las áreas del cerebro encargadas del procesamiento del lenguaje y la consciencia
Aunque es una sensación desagradable, el dolor tiene una función protectora esencial, alertando sobre daños potenciales al cuerpo
Las personas con insensibilidad congénita al dolor tienden a sufrir lesiones repetidas sin la advertencia del dolor, demostrando la importancia del dolor en la prevención de daños
En situaciones extremas, como en situaciones de supervivencia, la percepción del dolor puede disminuir, demostrando la influencia del estado emocional y psicológico en la experiencia del dolor
El dolor se compone de tres aspectos: sensorial, emocional inmediato y emocional a largo plazo
El dolor se transmite a través de vías que conectan la médula espinal con el tálamo y de ahí a la corteza somatosensorial
La actividad en la corteza del cíngulo anterior y la ínsula se asocia con el componente emocional inmediato del dolor, mientras que la corteza prefrontal está relacionada con las respuestas emocionales a largo plazo y la adaptación al dolor crónico