Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función de las Vías Somatosensoriales

Las vías somatosensoriales son esenciales para la percepción sensorial, transmitiendo información desde la periferia al cerebro. Se aborda la estructura de la corteza somatosensorial y su organización columnar, así como las agnosias táctiles y la importancia del dolor para la supervivencia. Se exploran los mecanismos cerebrales del dolor, incluyendo sus componentes sensoriales y emocionales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Vías somatosensoriales - función principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Transmitir información sensorial desde la periferia del cuerpo al sistema nervioso central.

2

Ganglios de la raíz dorsal - ubicación de cuerpos neuronales

Haz clic para comprobar la respuesta

Los cuerpos neuronales de las vías somatosensoriales se localizan en los ganglios de la raíz dorsal y en los ganglios de los nervios craneales.

3

Nervio trigémino - rol en la cara y cabeza

Haz clic para comprobar la respuesta

Principal vía de entrada de información sensorial de la cara y cabeza al sistema nervioso central.

4

Transmisión de temperatura y dolor

Haz clic para comprobar la respuesta

Se transmite a través de sinapsis con segundas neuronas en la médula espinal, cruza al lado opuesto y asciende por el tracto espinotalámico hasta el tálamo.

5

Existen áreas ______ y ______ en la corteza somatosensorial, con al menos cinco regiones que poseen representaciones ______ del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

primaria secundaria topográficas

6

Las neuronas de la corteza somatosensorial reaccionan a estímulos como la ______ o la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura presión

7

Los ______ de adaptación lenta y los ______ de Pacini son ejemplos de células especializadas en la corteza somatosensorial.

Haz clic para comprobar la respuesta

receptores cutáneos corpúsculos

8

Los corpúsculos de Pacini en la corteza somatosensorial detectan vibraciones de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

alta frecuencia

9

Efecto de lesión en lóbulo parietal izquierdo

Haz clic para comprobar la respuesta

Paciente mantiene sensibilidad táctil pero no puede identificar objetos por tacto.

10

Consecuencias de lesiones bilaterales en circunvolución angular

Haz clic para comprobar la respuesta

Paciente puede dibujar objetos tocados pero no reconocerlos.

11

Relación entre percepción táctil y procesamiento cerebral

Haz clic para comprobar la respuesta

Percepción táctil puede estar intacta; lesión cerebral afecta integración y reconocimiento táctil.

12

El ______ cumple con una función ______ al avisar sobre posibles daños al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dolor protectora cuerpo

13

Individuos con ______ congénita al dolor suelen experimentar lesiones frecuentes debido a la falta de ______ de dolor.

Haz clic para comprobar la respuesta

insensibilidad advertencia

14

La ______ puede provocar un aumento en la ______ al dolor para evitar más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inflamación sensibilidad daños

15

En situaciones extremas de ______, la sensación de dolor puede ______ debido al estado ______ y psicológico.

Haz clic para comprobar la respuesta

supervivencia disminuir emocional

16

Vías de transmisión del aspecto sensorial del dolor

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectan la médula espinal con el tálamo y luego a la corteza somatosensorial.

17

Áreas cerebrales asociadas al componente emocional inmediato del dolor

Haz clic para comprobar la respuesta

Corteza del cíngulo anterior y la ínsula.

18

Relación entre hipnosis y malestar por dolor

Haz clic para comprobar la respuesta

La hipnosis puede reducir el malestar asociado al dolor, implicando la corteza cingulada anterior en los efectos emocionales inmediatos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Biología

Características Esenciales de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Estructura y Función de las Proteínas

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Tejido Muscular

Ver documento

Estructura y Función de las Vías Somatosensoriales

Las vías somatosensoriales son fundamentales para la transmisión de información sensorial desde la periferia del cuerpo hacia el sistema nervioso central. Esta información proviene de la piel, los músculos y los órganos internos y es transportada por axones que entran al sistema nervioso a través de los nervios espinales y, en el caso de la cara y la cabeza, principalmente por el nervio trigémino. Los cuerpos neuronales de estas vías se localizan en los ganglios de la raíz dorsal y en los ganglios de los nervios craneales. La información táctil detallada, como el tacto fino, viaja a través de las columnas dorsales de la médula espinal hacia los núcleos del bulbo raquídeo, cruza al lado contralateral del cerebro y asciende por el lemnisco medial hasta llegar al núcleo ventral posterior del tálamo, que sirve como estación de relevo. Desde el tálamo, la información se proyecta a la corteza somatosensorial primaria y, posteriormente, a la corteza somatosensorial secundaria. En contraste, la información de sensaciones menos discriminativas, como la temperatura y el dolor, se transmite a través de sinapsis con segundas neuronas en la médula espinal, cruza al lado opuesto y asciende por el tracto espinotalámico hasta alcanzar el mismo núcleo tálamico.
Mano humana abierta con objetos variados como pluma blanca, piedra lisa, tela texturizada y juguete de goma en forma de erizo, sobre fondo neutro.

Organización Columnar de la Corteza Somatosensorial

La corteza somatosensorial está organizada en columnas, de manera similar a la corteza visual, con cada columna procesando estímulos específicos de áreas determinadas del cuerpo. Esta organización columnar, descubierta por Vernon Mountcastle, incluye neuronas que responden a distintos tipos de estímulos sensoriales, como la temperatura o la presión. La corteza somatosensorial se divide en áreas primaria y secundaria, las cuales se subdividen en al menos cinco regiones, cada una con representaciones topográficas distintas del cuerpo y células especializadas en responder a submodalidades de la sensación, como los receptores cutáneos de adaptación lenta, los mecanorreceptores musculares, los receptores articulares y los corpúsculos de Pacini, que detectan vibraciones de alta frecuencia.

Agnosias Táctiles y su Relación con la Corteza Somatosensorial

Las lesiones en la corteza somatosensorial de asociación pueden resultar en agnosias táctiles, que son trastornos caracterizados por la incapacidad de reconocer objetos mediante el sentido del tacto. Se han observado casos clínicos, como el de una paciente con daño en el lóbulo parietal izquierdo que, aunque mantenía la sensibilidad táctil, no podía identificar objetos comunes por el tacto. Otro caso involucró a un paciente con lesiones bilaterales en la circunvolución angular que podía dibujar objetos que tocaba, pero no reconocerlos. Estos ejemplos indican que la percepción táctil tridimensional puede permanecer intacta, mientras que la lesión cerebral interfiere con la integración y transmisión de la información táctil a las áreas del cerebro encargadas del procesamiento del lenguaje y la consciencia.

La Percepción del Dolor y su Importancia para la Supervivencia

El dolor es una experiencia compleja y su percepción puede ser influenciada por factores como los opioides endógenos, la hipnosis, las emociones y otros tipos de estimulación. Aunque es una sensación desagradable, el dolor tiene una función protectora esencial, alertando sobre daños potenciales al cuerpo. Esto se evidencia en personas con insensibilidad congénita al dolor que tienden a sufrir lesiones repetidas sin la advertencia del dolor. La inflamación puede aumentar la sensibilidad al dolor, lo que ayuda a prevenir daños adicionales. En contextos extremos, como situaciones de supervivencia, la percepción del dolor puede disminuir, lo que demuestra la influencia del estado emocional y psicológico en la experiencia del dolor.

Mecanismos Cerebrales y Componentes del Dolor

El dolor se compone de tres aspectos: sensorial, emocional inmediato y emocional a largo plazo. El aspecto sensorial se transmite a través de vías que conectan la médula espinal con el tálamo y de ahí a la corteza somatosensorial. El componente emocional inmediato se asocia con la actividad en la corteza del cíngulo anterior y la ínsula, mientras que el componente emocional a largo plazo involucra la corteza prefrontal. Investigaciones han demostrado que la hipnosis puede reducir el malestar asociado al dolor sin alterar su intensidad, lo que sugiere que la corteza cingulada anterior está implicada en los efectos emocionales inmediatos del dolor. Por otro lado, la corteza prefrontal está relacionada con las respuestas emocionales a largo plazo y la adaptación al dolor crónico.