El legado de Platón en la filosofía occidental abarca su crítica a la democracia ateniense y su influencia en el pensamiento filosófico y científico. Fundador de la Academia, Platón buscó educar a líderes justos y sabios. Su obra 'La República' detalla su visión de un Estado utópico, influenciado por Sócrates y los presocráticos.
Show More
Atenas se convirtió en un poderoso centro económico, cultural y político después de su victoria sobre los persas
Naturaleza participativa
La democracia ateniense promovió un ambiente propicio para el florecimiento de la discusión filosófica y política
Declive ateniense
La Guerra del Peloponeso marcó el comienzo del declive de Atenas
Los eventos políticos significativos, como la ejecución de Sócrates, moldearon la visión de Platón sobre la democracia y su búsqueda de un sistema político ideal
El encuentro con Sócrates fue un punto de inflexión en el desarrollo intelectual de Platón
La ejecución de Sócrates por el estado democrático ateniense dejó una impresión duradera en Platón
La ejecución de Sócrates y la breve oligarquía de los Treinta Tiranos llevaron a Platón a desconfiar de la política tradicional y a creer en el papel de la filosofía para abordar los problemas sociales
Platón fundó la Academia en Atenas con la intención de educar a futuros estadistas
El propósito de la Academia era formar líderes capaces de instaurar un Estado regido por principios de justicia y bienestar común
En la Academia se enseñaban disciplinas esenciales para la educación de los gobernantes-filósofos ideales de Platón
Platón argumentaba que la democracia no reconocía la importancia del conocimiento especializado de los filósofos
Platón sostenía que la democracia fallaba al no permitir que los más capacitados, los filósofos, asumieran el liderazgo
Platón proponía un Estado utópico con rasgos espartanos, donde la educación y la eliminación de la propiedad privada eran fundamentales para prevenir la corrupción y garantizar la equidad social