Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LOS DERECHOS HUMANOS

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los Derechos Humanos son esenciales para el desarrollo integral de las personas, basados en la dignidad y reconocidos por leyes internacionales. Son universales, inalienables, interdependientes y no discriminatorios. Los Estados y las autoridades tienen el deber de respetar, proteger y garantizar estos derechos, mientras que los individuos deben conocerlos y defenderlos para asegurar su disfrute sin discriminación.

Resumen

Esquema

Concepto y Fundamento de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son un conjunto de principios y normas que reconocen y protegen la valía y dignidad inherente a cada ser humano. Estos derechos son universales, aplicables a todas las personas sin distinción alguna y están consagrados en documentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como en las constituciones y leyes de los países. Su finalidad es asegurar que todos los individuos puedan vivir con libertad y en igualdad, promoviendo el respeto a su vida, integridad y libertad personal, y garantizando el acceso a servicios básicos fundamentales para el desarrollo humano, como la educación, la salud, la alimentación y el trabajo.
Grupo diverso de personas en reunión al aire libre en un parque, escuchando a un orador en un día soleado con cielo azul y árboles dispersos.

Características Universales de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos se distinguen por ser universales, inalienables, interdependientes e indivisibles. La universalidad establece que estos derechos pertenecen a todas las personas, sin importar su contexto o condición. La inalienabilidad refiere a que los derechos no pueden ser suprimidos ni renunciados. La interdependencia e indivisibilidad significan que la realización de un derecho afecta directamente la efectividad de los otros, evidenciando la necesidad de protegerlos en su totalidad. Estas características fundamentales enfatizan la obligación de los Estados y la comunidad internacional de asegurar su respeto y promoción sin discriminación.

Principios Rectores de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos están guiados por principios esenciales como la universalidad, la interdependencia, la indivisibilidad, la progresividad y la no discriminación. Estos principios garantizan que los derechos sean accesibles a todas las personas y que su protección sea continua y progresiva, buscando siempre la mejora en su implementación. El principio de no discriminación es esencial y se integra con los demás para asegurar la igualdad efectiva entre las personas, sin distinción de raza, género, religión, idioma, origen nacional o social, o cualquier otra condición. Estos principios constituyen la base para el desarrollo de marcos legales y políticas públicas que promuevan y protejan los derechos humanos de manera efectiva.

La Declaración Universal de Derechos Humanos y su Legado

La Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un documento trascendental que codifica los derechos humanos básicos a nivel global. Este documento ha sido la piedra angular para el desarrollo posterior del derecho internacional de los derechos humanos y sigue siendo un referente clave para la promoción y protección de los derechos en todo el mundo. La Declaración establece un conjunto de derechos y libertades fundamentales y articula los valores y principios que deben orientar a las naciones y sus ciudadanos en la salvaguarda de la dignidad humana.

Obligaciones Estatales y Responsabilidades Individuales

Los Estados tienen la obligación primordial de respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos. Esto implica no solo abstenerse de violar los derechos, sino también proteger a los individuos de abusos por parte de terceros y adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos. Asimismo, los individuos tienen la responsabilidad de conocer, respetar y promover sus derechos y los de los demás. La educación en Derechos Humanos es esencial para empoderar a las personas en la defensa de sus derechos y en la construcción de una cultura de respeto y solidaridad que contribuya al bienestar colectivo y al desarrollo de sociedades democráticas, justas y pacíficas.

Mostrar más

    LOS DERECHOS HUMANOS

  • 1. CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS

  • PRERROGATIVAS SUSTENTADAS EN LA DIGNIDAD HUMANA

  • LOS DERECHOS HUMANOS SON UN CONJUNTO DE PRERROGATIVAS BASADAS EN LA DIGNIDAD HUMANA

  • REALIZACIÓN EFECTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA

  • LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS ES ESENCIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA

  • ESTABLECIDOS EN EL ORDEN JURÍDICO NACIONAL

  • LOS DERECHOS HUMANOS ESTÁN ESTABLECIDOS EN EL ORDEN JURÍDICO NACIONAL

  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • INHERENTES A TODOS LOS SERES HUMANOS

  • LOS DERECHOS HUMANOS SON INHERENTES A TODOS LOS SERES HUMANOS, SIN IMPORTAR SU NACIONALIDAD, RESIDENCIA, SEXO, ORIGEN ÉTNICO, RELIGIÓN, LENGUA O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN

  • INTERRELACIONADOS, INTERDEPENDIENTES E INDIVISIBLES

  • LOS DERECHOS HUMANOS SON INTERRELACIONADOS, INTERDEPENDIENTES E INDIVISIBLES ENTRE SÍ

  • UNIVERSALES Y CONTEMPLADOS EN LA LEY

  • LOS DERECHOS HUMANOS SON UNIVERSALES Y ESTÁN CONTEMPLADOS EN LA LEY A TRAVÉS DE TRATADOS, DERECHO INTERNACIONAL CONSUETUDINARIO Y OTRAS FUENTES

  • 3. OBLIGACIONES Y DEBERES RELACIONADOS CON LOS DERECHOS HUMANOS

  • OBLIGACIÓN DE RESPETAR, PROTEGER Y REALIZAR LOS DERECHOS HUMANOS

  • LOS ESTADOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE RESPETAR, PROTEGER Y REALIZAR LOS DERECHOS HUMANOS

  • DEBER DE PROMOVER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS

  • TODAS LAS AUTORIDADES TIENEN EL DEBER DE PROMOVER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS

  • DEBER DE RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS DEMÁS

  • ADEMÁS DE HACER RESPETAR NUESTROS PROPIOS DERECHOS HUMANOS, TAMBIÉN DEBEMOS RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS DEMÁS

  • 4. PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • UNIVERSALIDAD

  • TODOS LOS SERES HUMANOS SON TITULARES DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD

  • LOS DERECHOS HUMANOS SON INTERDEPENDIENTES E INDIVISIBLES ENTRE SÍ

  • PROGRESIVIDAD

  • LOS ESTADOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE ASEGURAR EL PROGRESO EN EL DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • 5. DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • VARIEDAD DE DERECHOS HUMANOS

  • LOS DERECHOS HUMANOS ABARCAN DESDE LOS MÁS FUNDAMENTALES HASTA LOS QUE DAN VALOR A NUESTRA VIDA

  • ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

  • LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS FUE EL PRIMER DOCUMENTO LEGAL EN ESTABLECER LA PROTECCIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES

  • IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • LOS DERECHOS HUMANOS SON LA BASE DE TODA LEY INTERNACIONAL Y SU CUMPLIMIENTO ES FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR UNA SOCIEDAD JUSTA Y EQUITATIVA

  • 6. PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • TODOS TENEMOS EL MISMO DERECHO A GOZAR DE LOS DERECHOS HUMANOS, COMO SE ESTABLECE EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

  • INALIENABILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • LOS DERECHOS HUMANOS NO PUEDEN SER SUPRIMIDOS, EXCEPTO EN SITUACIONES ESPECÍFICAS Y CON UN PROCEDIMIENTO ADECUADO

  • INDIVISIBILIDAD E INTERDEPENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • TODOS LOS DERECHOS HUMANOS SON INTERDEPENDIENTES Y SU VIOLACIÓN PUEDE AFECTAR NEGATIVAMENTE A OTROS DERECHOS

  • EQUIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN LOS DERECHOS HUMANOS

  • LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN SON PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • 7. OBLIGACIONES Y DEBERES EN LOS DERECHOS HUMANOS

  • OBLIGACIÓN DE RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS

  • LOS ESTADOS DEBEN ABSTENERSE DE INTERFERIR O LIMITAR EL DISFRUTE DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • OBLIGACIÓN DE PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS

  • LOS ESTADOS TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER A LAS PERSONAS Y GRUPOS CONTRA VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS

  • OBLIGACIÓN DE CUMPLIR LOS DERECHOS HUMANOS

  • LOS ESTADOS DEBEN TOMAR MEDIDAS POSITIVAS PARA GARANTIZAR EL DISFRUTE DE LOS DERECHOS HUMANOS BÁSICOS

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los Derechos Humanos son ______, ______ e ______, aplicables a todos sin distinción.

universales

inalienables

interdependientes

01

Obligación de los Estados con los Derechos Humanos

Los Estados deben promover, proteger y garantizar los Derechos Humanos, además de prevenir y sancionar abusos.

02

Derecho a disfrutar de los Derechos Humanos sin discriminación

Es imperativo que los Derechos Humanos se aseguren para todos sin distinción alguna.

03

El principio de ______ es crucial para alcanzar la igualdad efectiva entre todas las personas.

no discriminación

04

Universalidad de los derechos humanos

Derechos inherentes a todas las personas sin distinción alguna.

05

Tipos fundamentales de derechos humanos

Derecho a la vida, alimentación, educación, trabajo, salud y libertad.

06

Año y evento de la adopción de la Declaración Universal

1948, Asamblea General de las Naciones Unidas.

07

El principio de ______ establece que todos los seres humanos tienen los mismos derechos para disfrutar de los derechos humanos.

universalidad

08

Obligación de respetar los derechos humanos

Los Estados deben evitar interferir en el goce de los derechos humanos.

09

Obligación de proteger los derechos humanos

Los Estados deben salvaguardar a individuos y grupos de violaciones a sus derechos.

10

Obligación de cumplir con los derechos humanos

Los Estados deben actuar para asegurar el disfrute efectivo de los derechos humanos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Sala de audiencias vacía con mesa central para juez, estrado con atril para testigos, mesas para abogados, bandera de Colombia y decoración sobria.

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

Corredor hospitalario moderno con camillas metálicas, sillas de espera azules y personal médico al fondo, iluminado por luces fluorescentes.

SISTEMA DE SALUD EN VENEZUELA

Edificios urbanos ascendentes desde una pequeña construcción de ladrillo hasta un rascacielos de acero y vidrio, con árboles dispersos bajo un cielo azul claro.

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO

Sala de tribunal con mesa central de madera oscura, individuos en togas, presidencia elevada y bandera lateral, iluminada por luz natural.

PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO

Colección de medallas y condecoraciones sobre terciopelo rojo oscuro con medalla central dorada y azul, cruz de plata y estrella de ocho puntas, acompañadas de cintas de colores.

ÓRDENES Y MEDALLAS EN ESPAÑA

Mano clara sosteniendo sello de goma con mango marrón sobre documento en escritorio beige, ambiente de oficina iluminado artificialmente.

EL ACTO ADMINISTRATIVO

Oficina gubernamental moderna con escritorio de madera, silla ergonómica gris, laptop apagada, documentos apilados, sello de goma y planta interior.

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave