Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Oligopolio: Estructura, Características y Regulación

El oligopolio, una estructura de mercado dominada por pocas empresas, presenta características únicas como barreras de entrada y estrategias de cooperación o competencia. La interdependencia estratégica entre estas empresas puede llevar a formación de cárteles y guerras de precios, mientras que la regulación antimonopolio busca mantener la competencia justa. La teoría de juegos y los índices de concentración de mercado son herramientas clave para analizar estos mercados.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las empresas en un oligopolio pueden competir mediante ______, calidad y tácticas de mercadeo.

Haz clic para comprobar la respuesta

precio

2

En un oligopolio, las ______ de entrada, como economías de escala o regulaciones, dificultan la llegada de nuevos competidores.

Haz clic para comprobar la respuesta

barreras

3

Economías de escala en oligopolios

Haz clic para comprobar la respuesta

Ventaja de costos que las empresas establecidas tienen sobre nuevas, disuadiendo competencia.

4

Oligopolios naturales y duopolios

Haz clic para comprobar la respuesta

Mercados donde dos empresas dominan y satisfacen la demanda de manera eficiente.

5

Barreras legales en mercados

Haz clic para comprobar la respuesta

Licencias y regulaciones que limitan la entrada de nuevos competidores y protegen a los existentes.

6

En un ______, la apertura de un nuevo establecimiento puede influir considerablemente en los competidores.

Haz clic para comprobar la respuesta

oligopolio

7

Las empresas como ______ pueden verse afectadas por la competencia en precios y servicios debido a la interdependencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Starbucks

8

Los ______ pueden alterar el mercado limitando la producción y subiendo los precios hasta que son intervenidos por autoridades.

Haz clic para comprobar la respuesta

cárteles

9

A pesar de que los cárteles suelen ser ______ a largo plazo, pueden tener un impacto en el mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

inestables

10

Las ______ reguladoras son responsables de desmantelar cárteles que afectan el mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoridades

11

Industrias comunes con oligopolios

Haz clic para comprobar la respuesta

Aeroespacial, petrolera, tecnológica.

12

Índice Herfindahl-Hirschman (IHH)

Haz clic para comprobar la respuesta

Mide concentración de mercado; IHH > 1000 indica oligopolio.

13

Competencia monopolística vs. Oligopolio

Haz clic para comprobar la respuesta

IHH bajo sugiere competencia monopolística; alto indica oligopolio.

14

Los juegos ______ pueden conducir a un equilibrio ______ y a la estabilidad de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

repetidos cooperativo precios

15

En los juegos ______, las empresas deciden una tras otra, lo que puede resultar en distintos ______ estratégicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

secuenciales resultados

16

Las empresas pueden optar por estrategias de ______ o ______, influyendo así en la ______ del mercado.

Haz clic para comprobar la respuesta

cooperación competencia dinámica

17

Tácticas como la estrategia de '______ por ______' pueden tener un impacto significativo en cómo interactúan las empresas competidoras.

Haz clic para comprobar la respuesta

ojo ojo

18

La estrategia ______ es un ejemplo de cómo las acciones pueden afectar la conducta de los competidores en el tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

detonante

19

Estrategia de represalia 'ojo por ojo'

Haz clic para comprobar la respuesta

Empresas ajustan precios en respuesta a competidores, provocando guerras de precios.

20

Ciclos en guerras de precios

Haz clic para comprobar la respuesta

Alternancia entre competencia agresiva y colusión tácita en mercados oligopólicos.

21

Efecto de nuevos competidores en oligopolios

Haz clic para comprobar la respuesta

Entrada de nuevos actores puede desencadenar guerras de precios si no se imponen castigos efectivos.

22

En ______, la ______ y el ______, mediante su División Antimonopolio, aseguran el seguimiento de estas normativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos Comisión Federal de Comercio Departamento de Justicia

23

Estas normas promueven la ______ y defienden a los ______ de prácticas comerciales injustas.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia consumidores

24

Contribuyen a crear mercados más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

justos dinámicos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Proyectos: Definición y Características Fundamentales

Ver documento

Economía

El Ciclo de Vida del Empleado en la Empresa

Ver documento

Economía

La importancia de la seguridad en pymes

Ver documento

Economía

Comprendiendo los Incoterms en el Comercio Internacional

Ver documento

Definición y Características del Oligopolio

El oligopolio es una estructura de mercado en la cual un pequeño número de empresas tiene un gran control sobre la oferta de un producto o servicio, situándose entre la competencia perfecta y el monopolio. Estas empresas pueden ofrecer productos homogéneos o diferenciados y suelen competir en base a precio, calidad y estrategias de marketing. Un aspecto distintivo del oligopolio es la presencia de barreras de entrada, ya sean naturales, como las economías de escala, o legales, como patentes y regulaciones, que impiden la libre entrada de competidores. La interdependencia estratégica es otra característica clave, ya que las decisiones de una empresa influyen significativamente en las de sus rivales, lo que puede conducir a comportamientos cooperativos para maximizar beneficios conjuntos, aunque esto puede estar restringido por leyes antimonopolio.
Cuatro rascacielos modernos de colores azul, verde, rojo y amarillo bajo un cielo despejado con personas de negocios caminando en una plaza adoquinada.

Barreras a la Entrada en el Oligopolio

Las barreras a la entrada son esenciales para la existencia y persistencia de los oligopolios. Estas barreras pueden ser de naturaleza económica, como las economías de escala, que favorecen a las empresas establecidas y desalientan a los nuevos participantes, o de origen legal, como las licencias y regulaciones gubernamentales que controlan el acceso al mercado. Los oligopolios naturales, como los duopolios, surgen cuando solo un par de empresas pueden satisfacer eficientemente la demanda del mercado. Las barreras legales, por su parte, pueden proteger a un número limitado de competidores en mercados que, de otro modo, podrían ser más competitivos.

Interdependencia y Cooperación en el Oligopolio

La interdependencia es una característica definitoria del oligopolio, donde las decisiones de una empresa, como la apertura de una nueva cafetería, pueden afectar significativamente a las empresas competidoras cercanas, como Starbucks, llevando a una competencia directa en precios y servicios. La cooperación también es tentadora en este contexto, ya que las empresas pueden formar cárteles para actuar de manera conjunta y maximizar sus ganancias, limitando la producción y elevando los precios. Aunque los cárteles son ilegales en muchas jurisdicciones y suelen ser inestables a largo plazo, pueden existir y afectar al mercado hasta que son descubiertos y desmantelados por las autoridades reguladoras.

Ejemplos y Medición del Oligopolio

Los oligopolios se encuentran en varias industrias, como la aeroespacial, la petrolera y la tecnológica. Para medir la concentración del mercado y determinar la presencia de un oligopolio, se utilizan herramientas como los índices de concentración de mercado y el Índice Herfindahl-Hirschman (IHH). Un IHH superior a 1000 sugiere un oligopolio, mientras que un valor menor puede indicar una competencia monopolística. Estos índices son útiles para evaluar el nivel de competencia en un mercado y para analizar aspectos como el alcance geográfico y las barreras de entrada.

Dinámica de los Juegos en el Oligopolio

La teoría de juegos es fundamental para comprender la toma de decisiones en el oligopolio. Los juegos repetidos permiten a las empresas influir en el comportamiento de sus competidores a lo largo del tiempo, lo que puede llevar a un equilibrio cooperativo y a la estabilidad de precios. Los juegos secuenciales, donde las empresas toman decisiones de manera alternada, pueden generar una variedad de resultados estratégicos. Estos modelos muestran cómo las empresas pueden adoptar estrategias de cooperación o competencia, y cómo tácticas como la estrategia de "ojo por ojo" o la estrategia detonante pueden afectar la dinámica del mercado.

Guerras de Precios y Mercados Disputables

Las guerras de precios en el oligopolio pueden surgir de estrategias de represalia, como la de "ojo por ojo", donde las empresas responden a los cambios de precios de sus competidores. Estas guerras pueden ser cíclicas y alternar entre competencia agresiva y colusión tácita. La entrada de nuevos competidores en mercados previamente controlados por pocas empresas puede desencadenar guerras de precios si las empresas establecidas no logran imponer castigos efectivos. Los mercados disputables, caracterizados por una entrada y salida fáciles, pueden tener una apariencia no competitiva pero comportarse de manera competitiva debido a la amenaza constante de nuevos participantes.

Regulación Antimonopolio y Oligopolios

Las leyes antimonopolio son fundamentales para regular los oligopolios y prevenir que se comporten como monopolios. En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia, a través de su División Antimonopolio, supervisan el cumplimiento de estas leyes. Estas regulaciones fomentan la competencia y protegen a los consumidores de prácticas comerciales desleales, contribuyendo a mercados más justos y dinámicos.